México
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión; Niños y niñas, blanco de los ataques; desde asesinatos hasta mutilaciones
Ciudad de México.— Cada día, los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales.
Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan, los niños se ven atrapados en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.
En el marco del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, un informe de UNICEF confirma que cada año aumenta el número de violaciones comprobadas de niños y niñas afectados por las guerras. Estas cifras representan una terrible tragedia para un niño o una niña, para una familia o una comunidad.
El informe de The UNICEF report “25 años de la infancia atrapada en los conflictos armados” pone de relieve datos realmente preocupantes.
104.100 niños y niñas muertos o mutilados
Entre 2014 y 2020, la ONU ha verificado más de dos tercios de estos incidentes, con una media de 10.500 niños muertos o mutilados cada año.
93.000 niños y niñas reclutados
Las partes en conflicto reclutaron y utilizaron más de 93.000 niños. Entre 2016 y 2020, la ONU verificó el reclutamiento y la utilización de una media de 8.756 niños al año (8.521 en 2020).
25.700 niños y niñas secuestrados
Más de 25.700 niños han sido abducidos. Dos tercios de los casos verificados por la ONU en los últimos 16 años se han producido entre 2014 y 2020, con una media anual de 2.414 niños y niñas secuestrados (3.202 en 2020). Los varones representan las tres cuartas partes de los casos, mientras que las niñas siguen corriendo un mayor riesgo de ser secuestradas, especialmente con fines de violencia y explotación sexual.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
14.200 niños y niñas víctimas de violencia sexual
Más de 14.200 niños han sido víctimas de violaciones y otros tipos de violencia sexual. El promedio anual es de 890 víctimas infantiles, y 2020 fue el año en que se produjo el registro más elevado, un total de 1.268. Sin embargo, esta cifra no refleja la magnitud real, ya que los casos de violencia sexual no suelen denunciarse en todo su amplitud. La violencia sexual afecta de manera desproporcionada a las niñas, que fueron víctimas en el 97% de los casos en los últimos cinco años.
14.900 índices de denegación de acceso humanitario
Se han verificado más de 14.900 casos de denegación de acceso a la ayuda humanitaria. Alrededor del 80% de los incidentes tuvieron lugar en los últimos cinco años, lo que demuestra no sólo que los esfuerzos para documentar y verificar estos incidentes han mejorado, sino también que los agentes humanitarios se ven obligados a operar en un espacio que resulta cada vez más complicado y reducido.
13.900 ataques a escuelas y hospitales
Se han verificado más de 13.900 ataques a escuelas y hospitales. Casi tres cuartas partes de estos incidentes afectaron a instalaciones educativas, a su personal y a sus alumnos, con una media anual de 873 ataques, de los cuales 1.032 se produjeron entre 2016 y 2020.
ebv
Dejanos un comentario:
México
“Amarra a tus perras”; diputada trans insulta a legisladoras de oposición
Ciudad de México.— Entre insultos de “amarra a tu perra”, “pobre enana” “naca” “mugrosa”, la diputada trans María Clemente García Moreno se confrontó con legisladoras de oposición.
Lo anterior luego de que diputadas de Morena protagonizaran un enfrentamiento físico y verbal durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con motivo del Quinto Informe de Gobierno.
La diputada trans María Clemente llamó “perra” a la panista Teresa Castell.
“Mugrosa, naca, di lo que quieras, pobre enana. Amarren a su perra, amarra a tu perra, no traigan a sus sirvientas a la Cámara”, gritó la morenista.
En conferencia posterior, María Clemente se dijo ser la “perra del Presidente López Obrador”.
“Dice ella que no hay perras en la Cámara, la verdad es que yo creo que cada quien se asume desde su análisis, su perspectiva y yo sí, yo sí me asumo, soy una perra del Presidente López Obrador y estoy aquí para defender la Cuarta Transformación como una perra, porque por el bien de todos, primero los pobres”, dijo.
LEE Agenda transgénero borra y desplaza a las mujeres: activista
FUERA MASCARAS
“Esta es la cara de la ideología de género. así se dirige esta persona a las mujeres. Fuera máscaras”, publicó Teresa Castell en la red social X.
SU FUERZA NO SE COMPARA A LA DE UNA MUJER
Por su parte, la diputada Melissa Vargas, acusó que Clemente Orozco la insultó, pero por prudencia no le respondí en su momento, “porque su ira puede hacer que pierda el control y su fuerza no se compara con la nuestra”.
Melisa Vargas advirtió que hay una diferencia entre declararse la perra del Presidente a luchar como perra por México. “Usted misma ya se ubicó en el tipo de perra que es”.
Usuarios de redes sociales reprobaron la actuación de la morenista hacia diputadas
SÍMBOLO DE LA 4T LIMITADO, PREPOTENTE E IGNORANTE
Por su parte, Marco Levario Turcott, Director de la Revista Etcétera, señaló que en el gobierno federal y Morena hay varios personajes que representan bien la degradación ética y moral de la función pública. Son vulgares, atrabiliarios y soberbios. Uno de esos personajes es María Clemente García Moreno.
Dijo que la morenista se significa por sus escándalos, desplantes estrafalarios y groserías, que pretende asociar con la izquierda.
“Sus desfiguros estéticos y su voz estentorea me tiene sin cuidado, ni siquiera me importa el enorme resentimiento que destila salvo cuando degrada el intercambio público. Es inútil exigirles ideas o propuestas a esos personajes, eso no está en la escala de sus prioridades. Puede exigirse, eso sí, respeto y exhibir sus desfiguros. Hay más de una docena de videos que lo documentan con nitidez.
ebv
México
Para inspirar confianza en la vida, mexicanos marcharán en favor de la mujer
Ciudad de México.— Para transformar la mente y el corazón de millones de mexicanos, y que la sociedad vuelva a confiar en el futuro y atreverse a amar la vida de cada ser humano, sobre todo la vida de cada mujer y de cada hijo en el vientre de su madre, los mexicanos marcharán el domingo 8 de octubre.
De acuerdo con los organizadores, la Marcha Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida 2023 trae nuevamente a nuestro país un mensaje de confianza y de paz, a favor de las mujeres embarazadas y de sus hijos en sus vientres; y también a favor de la paz y la unidad de nuestro país.
La Marcha Nacional A Favor de la Mujer y de la Vida nació de una convicción firme y clara de que nuestro país requiere mensajes que inspiren confianza en el corazón de todos y cada uno de los mexicanos.
LEE Anuncian tercera edición de la marcha “A favor de la mujer y de la vida” en México
“No nos cansamos de anunciar un mensaje que renueve la esperanza y nos lleve a elegir y amar por igual la vida y la dignidad humana de todos, con énfasis en la vida y dignidad de la mujer embarazada y de su hijo en su vientre”, aseguraron los organizadores.
La Marcha Nacional A Favor de la Mujer y de la Vida se concentrará a las 10:00 en el Monumento a la Revolución el domingo 8 de octubre del 2023.
Se marchará por: la vida, la mujer, los hijos en el vientre de su madre, la paz, la esperanza, por un México unido, solidario y creyente.
ebv
-
Entretenimientohace 16 horas
“Releyendo Mafalda” revela aspectos desconocidos del personaje y su creador
-
CDMXhace 20 horas
Ejecutan a hombre en calles de la Venustiano Carranza
-
Mundohace 21 horas
“África no es una mina que saquear”: Papa Francisco
-
Techhace 13 horas
Se filtran los detalles de la nueva Xbox Series X