Connect with us
"Es tiempo de estructurar institucionalmente el sistema educativo en México": Padre Eduardo Corral "Es tiempo de estructurar institucionalmente el sistema educativo en México": Padre Eduardo Corral

México

“Es tiempo de estructurar institucionalmente el sistema educativo en México”: Padre Eduardo Corral

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Eduardo Corral Merino, consideró que es tiempo de estructurar institucionalmente el aparato del sistema educativo en México, con un modelo pedagógico adecuado y un sustento pedagógico que responda a la complejidad del momento.

Corral Merino puntualizó que el Estado de Derecho también implica una sociedad fuerte, participativa, creativa, con propuesta más que confrontativa.

Entrevistado en el marco del Día del Maestro, el también presbítero de la Arquidiócesis de Morelia, reconoció que el esfuerzo invaluable que están haciendo en las aulas los maestros del país ante el retroceso en materia educativa provocado por la pandemia de Covid-19.

LEE La libertad de pensamiento, religiosa y de educación son esenciales en cualquier Estado laico: Obispos de México

En ese sentido, hizo extensiva la felicitación y agradecimiento a los docentes que emitieron los Obispos de México en el documento titulado “Educación, camino de esperanza y corresponsabilidad”.

El secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la CEM aclaró que el esfuerzo de educación también corresponde a los religiosos desde sus ámbitos correspondientes, por supuesto, la libertad religiosa implica la libertad de educación, sin imponer ni obligar nunca, pero también sin dejar de promover todo lo que implican sus convicciones y la vida de fe.

LA EDUCACIÓN ES UN CAMINO DE CORRESPONSABILIDAD

El Padre Corral recordó que el Papa Francisco ha señalado que la educación es un camino para la esperanza, es decir, es un camino que permite ir venciendo los determinismos de una época para abrir a una nueva civilización. “Pero este esfuerzo particularmente en este tiempo de globalización en donde todo está vinculado, en donde estamos en una casa en común dice el Papa necesita el esfuerzo de todos”.

Puntualizó que en el Pacto Educativo Global, el Papa Francisco pidió a todos los educadores, padres de familia, maestros, directivos, lideres sociales, líderes deportivos, empresarios, gente de la cultura, las artes, hacer un pacto en servicio de las nuevas generaciones, con el fin de responder a las distintas crisis que conforman la crisis generalizada.

LEE Episcopado motiva al profesorado y a la sociedad en México al Pacto Educativo Global

TRES CRISIS

En ese sentido, los obispos de México señalan tres crisis: la crisis antropológica, la crisis ética y crisis cultural; porque el ser humano sigue siendo el mismo, pero sus condiciones en este momento de la globalización de los medios electrónicos, la tecnología, urge el llamado a repensar nuestras sensaciones para promover un desarrollo humano, integral, solidario, y sustentable.

RETROCESO EDUCATIVO DURANTE LA PANDEMIA

El Padre Corral Merino detalló que obispos señalan que hay un retroceso en materia educativa y señalan algunas tareas y retos para la regularización de los alumnos afectados por la pandemia de Covid-19.

“Siete de cada 10 niños no tienen el aprendizaje que deberían de tener en este momento, es decir, tenemos un problema en cada aula porque hay salones multigrado, es decir, un niño de cuarto de primaria que no llevó bien ni tercero ni segundo, ni primero tiene una serie de desequilibrios”.

En ese sentido, pidió trabajar en el problema socioemocional de los niños, la cuestión afectiva, la autoestima, la capacidad de comunicación, la capacitación de vivir en duelo; todo lo que tiene que ver con la creatividad y el desarrollo profundamente humano: la prudencia, la paciencia, la amistad social, la fraternidad, etc.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada

Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.

También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.

A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.

Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco

El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.

Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.

Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.

Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.

JAHA

Seguir leyendo

México

Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Publicada

on

Por

Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Ciudad de México.— El Diálogo Nacional por la Paz anunció la creación de la Red de Acción para la Paz en México con el objetivo de convocar a una alianza ciudadana amplia e incluyente.

El Acuerdo Ciudadano por la Paz en México advierte un contundente ¡basta ya! y es momento de actuar, por ello se asume la responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que nos anuncia la paz.

“Es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, a sabiendas que no hay soluciones fáciles. La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y de todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, seguridad, justicia y paz”, se asegura el Acuerdo.

NO PROMUEVE LA CONFRONTACIÓN

Asimismo se aclara que la Red de Acción para la Paz no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos puedan ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia.

“Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera. Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.

LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz

QUÉ BUSCA

• Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.

• Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.

• Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la “cultura del encuentro”.

• Ser “artesanos de la Paz”.

• Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.

• Que las buenas prácticas se multipliquen.

A QUÉ SE COMPROMETE

Construir la Red Nacional de Paz.

• Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.

• Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.

• Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.

• Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.

CONVOCA A:

• Ser parte de la Red.

• A privilegiar el diálogo.

• Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.

• Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.

• Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.

• Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.

Cabe recordar que el Diálogo Nacional por la Paz fue convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos