Connect with us

Nacional

Familias deben impulsar desarrollo optimo de jóvenes: Julia Borbolla

No te pierdas el CIFAM 2025 en Mérida

Foto: Pixabay

Publicada

on

Ciudad de México. – Es fundamental para la familia y su desarrollo optimo desarrollar habilidades y actitudes positivas en los niños y jóvenes.

Así lo explica la psicóloga Julia Borbolla durante su ponencia “Dejando huellas y no heridas en tus hijos” durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Guadalajara 2025.

La experta se desarrollar habilidades y actitudes positivas en los niños y jóvenes.

Es crucial enseñarles a los niños la diferencia entre conductas y conceptos. Es decir que para evitar que internalicen etiquetas negativas como “eres flojo” o “no eres bueno en esto”.

Borbolla enfatizó la necesidad de fomentar la autoestima, enseñarles a ser asertivos y propositivos, y darles la oportunidad de aprender de sus errores.

Más: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica

En ese sentido, mencionó la importancia de la espiritualidad y el sentido del humor en el desarrollo de la personalidad.

En la ponencia, explicó que los padres no deben definir a los niños por una acción puntual, sino que se reconozcan como personas capaces de mejorar.

Julia Borbolla, subrayó que los niños deben aprender a competir consigo mismos, no con otros, y que deben ver el fracaso como una oportunidad para crecer, no como una señal de limitación.

Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025

En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.

Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.

El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Dejanos un comentario:

México

Llega Huerta Muro a Xochimilco con signos de fraternidad franciscana

Publicada

on

Llega Huerta Muro a Xochimilco con signos de fraternidad franciscana

La ancestral y florida Iglesia de Xochimilco recibió a su segundo obispo diocesano, Juan María Huerta Muro, con una festiva procesión hacia la Catedral de San Bernardino de Siena donde fue recibido por el rector catedralicio, Marcos Rodríguez y los sacerdotes consultores en nombre de la diócesis. También le dio la bienvenida a la Provincia de México el cardenal arzobispo de México, Carlos Aguilar Retes, y testificó el representante en México del papa Francisco, el nuncio apostólico, Joseph Spiteri.

Huerta Muro, quien fuera obispo de la Prelatura de El Salto, tomó posesión gobierno pastoral de Xochimilco acompañado de las comunidades y barrios originales de las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Juan María Huerta, quien cumple 63 años el próximo 9 de abril, es originario de Guadalajara, Jalisco; profesó los votos solemnes de la Orden de Frailes Menores (franciscanos) en 1988 y recibió el orden presbiteral al año siguiente. El 2 de mayo de 2012, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo para la Prelatura de El Salto, Durango. Fue consagrado por el entonces arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz; el entonces nuncio apostólico en México, Christophe Pierre; y el entonces obispo de San Juan de los Lagos, Felipe Salazar.

A su llegada al histórico convento de San Bernardino, besó un crucifijo, se asperjó con agua bendita y bendijo a los presentes antes de ingresar a su nueva cátedra para realizar la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante una veintena de obispos del país, sacerdotes de su diócesis, religiosos franciscanos y parte del presbiterio de El Salto que lo acompañó en la ceremonia de esta nueva encomienda.

Al finalizar el acto protocolar, los ministros se revistieron para participar de la Celebración Eucarística con la que formalmente se instauró a Huerta Muro como nuevo maestro, padre y pastor de la región lacustre y montañosa del sureste capitalino.

LEE La familia, cimiento de la paz: Concluye con éxito CIFAM en Mérida

Ante la presencia de miles de fieles, de autoridades civiles locales, de las decenas de estandartes de cofradías y mayordomías, y de la simbólica presencia del NiñoPa, patrono y custodio de la Iglesia local, se leyeron las letras apostólicas con las que Francisco le encomendó el gobierno pastoral de la joven diócesis de Xochimilco. Un territorio que, sin embargo, es central en la evangelización de México hace 500 años con las misiones de los padres franciscanos, agustinos y dominicos, diversos frailes mendicantes y predicadores que inculturaron el Evangelio entre los pueblos originarios.

“Desde hoy me dejo poseer enteramente por la Diócesis de Xochimilco… sin otra pretensión que la de acompañar como discípulo y misionero a esta Iglesia”, dijo el nuevo pastor.

Juan María Huerta Muro se dirigió a los sacerdotes locales, sus nuevos colaboradores, y los convocó a ser “el mejor presbiterio del mundo”, internándose en el acompañamiento y asistencia permanente a la feligresía y a las personas que sufren. También hizo un emotivo llamado a los seminaristas y se comprometió a dar prioridad a las vocaciones religiosas y sacerdotales.

El obispo agradeció el signo de comunión y fraternidad episcopal por la presencia de obispos de la Provincia Eclesiástica de México, diócesis cercanas al centro de la República y, especialmente, del presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro; y del arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, titular de la provincia eclesiástica a la que pertenece El Salto.

En su primer mensaje a la diócesis que el Papa le encomendó gobernar este vasto territorio enclavado en el sureste de la Ciudad de México, el obispo Huerta Muro destacó de la actitud de San José, esposo de la Virgen María, algunos de las cualidades del padre que, con ternura y silenciosa vocación, acompaña y testifica el Misterio. En ese sentido, se comprometió a ser “un pastor que abraza, que encuentre la herida que muchas veces sigue buscando justicia”.

Huerta Muro finalizó expresando su convicción de que todos los desafíos por atender serán más sencillos desde la fraternidad y la amistad social: “[Ya] somos hermanos, [ahora] seamos amigos”.

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

México

Iglesia y sociedad civil hacen un llamado a la paz tras el asesinato de jóvenes en Guanajuato

Publicada

on

CEM

Ciudad de México.- La brutal ejecución de ocho jóvenes en San José de Mendoza, Salamanca, Guanajuato, ha sacudido a la sociedad mexicana y reavivado el clamor por la paz en el país.

Entre las víctimas, varios formaban parte del grupo juvenil de la parroquia local, lo que ha llevado a líderes religiosos y organizaciones civiles a exigir justicia y acciones concretas para frenar la violencia.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se solidarizó con las familias de las víctimas y con todas aquellas que han perdido a un ser querido en esta ola de violencia.

“Es momento de asumir la responsabilidad que nos corresponde en la construcción de la paz”, señalan los obispos de México. En esa línea, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, instó a las autoridades a esclarecer los hechos y garantizar justicia.

Un llamado a la acción.

En respuesta a esta tragedia, diversas organizaciones religiosas y civiles han convocado a cuatro acciones simbólicas para honrar la memoria de los jóvenes asesinados y promover la paz:

Encender ocho velas en los altares de todas las iglesias del país el 23 de marzo, en recuerdo de las víctimas de la violencia.

Colocar rosas y fotografías en plazas públicas el 29 de marzo, uniéndose a la caravana por la paz en San José de Mendoza.

Te puede interesar:

Rezar el Viacrucis por la paz cada viernes de Cuaresma, como un acto de reflexión y resistencia espiritual.

Resumir a iniciativas locales de construcción de paz , en coordinación con el Diálogo Nacional por la Paz y autoridades locales.

México y la crisis de seguridad

Además, la violencia en México ha cobrado la vida de miles de jóvenes en los últimos años. La falta de oportunidades, la presencia del crimen organizado y la ineficiencia en la impartición de justicia se han convertido a la juventud en una de las principales víctimas.

En este contexto, la sociedad civil ha delineado 14 acciones locales para impulsar la paz.

Desde el fortalecimiento de la educación hasta la promoción de justicia restaurativa.

Al mismo tiempo, se han identificado siete acciones prioritarias que el gobierno debe implementar para enfrentar la crisis.

Entre ellas la reforma al sistema penitenciario, la profesionalización de las policías municipales y la protección de los derechos humanos.

ARH

Seguir leyendo

México

FGR señala graves omisiones en el caso Teuchitlán

Publicada

on

FGR señala graves omisiones en el caso Teuchitlán
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló una serie de irregularidades en la investigación del caso Teuchitlán, en Jalisco, que no han ayudado en el esclarecimiento de los hechos y la identificación de las víctimas.

En conferencia de medios, el funcionario expuso fallas en el procesamiento de evidencias, peritajes inconclusos y la falta de coordinación entre autoridades estatales y federales.

De acuerdo con Gertz Manero, las diligencias ministeriales realizadas por la Fiscalía estatal en septiembre y octubre del año pasado no garantizaron un adecuado rastreo de indicios ni la correcta identificación de prendas y calzado encontrados en el lugar. Además, denunció que los vehículos hallados en el sitio no fueron procesados conforme al protocolo, a pesar de que tres de ellos cuentan con reporte de robo.

La FGR también identificó omisiones en la notificación sobre el posible uso de armas de alto calibre y la presunta participación de delincuencia organizada en el sitio. No se realizó una inspección exhaustiva ni se ordenó el levantamiento de huellas dactilares.

LEE La familia, cimiento de la paz: Concluye con éxito CIFAM en Mérida

Asimismo, Gertz Manero, señaló la falta de investigación sobre posibles vínculos entre autoridades locales y grupos delictivos. Según testimonios de personas que estuvieron privadas de la libertad en el inmueble, elementos de la Policía de Tala podrían haber participado en actividades criminales. Sin embargo, sólo uno de ellos ha sido detenido. Además, identificaciones encontradas en el lugar corresponden a sicarios capturados en otras entidades.

Ante este panorama, la FGR exigió a las autoridades de Jalisco la entrega urgente de los peritajes definitivos y todas las actuaciones vinculadas con el caso para determinar el curso de la investigación.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Indignación y llamado a la paz: CEM condena asesinato de ocho jóvenes

Publicada

on

CEM

Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su profunda indignación por el asesinato de ocho jóvenes en Salamanca, Guanajuato, entre los cuales había integrantes de la pastoral juvenil de la Parroquia de San José de Mendoza.

En un comunicado, los obispos manifestaron su solidaridad con las familias afectadas y elevaron oraciones por las víctimas.

“Nos sentimos conmovidos por el dolor que esta tragedia ha provocado a sus familiares y amigos”, señaló, al tiempo que reflexionó sobre la creciente violencia que azota al país.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/estados/familias-yucatecas-enfrentan-oportunidad-para-fortalecerse/

Los obispos denunciaron que la delincuencia organizada opera con impunidad, menosprecia la vida y ha sembrado el miedo en la sociedad.

En este contexto, hicieron un llamado urgente a la unidad nacional ya la construcción de paz con acciones concretas de todos los sectores.

“Basta ya de intereses personales o partidistas. Formemos un frente común y combatimos la delincuencia y la falta de justicia que hacen sangrar nuestra patria y truncan el sueño de miles de jóvenes”, exhortaron.

También recordaron las palabras del Papa Francisco, quien ha instalado a ser “artesanos de paz” ya generar procesos de sanación y reencuentro en la sociedad. Finalmente, pidieron la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que México pueda recuperar la armonía y la seguridad.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos