

Cobertura especial coronavirus
Gasolinerías y cadenas de alimentos NO suspenden actividades
Ciudad de México.— Los únicos autorizados para continuar laborando serán quienes su trabajo esté relacionado con la cadena productiva para tener alimentos, agua potable, energía eléctrica, combustibles, mantenimiento y reparación de la red de agua potable y drenaje. Si se suspendieran estas actividades, no se podría contener la pandemia por Covid-19.
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, especificó que también laborarán los integrantes de los cuerpos de seguridad pública y el personal del Ejército y la Marina, que salvaguardan la integridad y soberanía nacional, que aparecen en el acuerdo por el que el secretario de Salud establece estas medidas que hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación.
Se trata de actividades necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son las laborales de la rama médica, paramédica y administrativa, así como la de apoyo en todo el sector salud, tanto en el campo público como privado. Esto, si parara no podemos contender con la epidemia, entonces debe continuar.
Tampoco se pueden suspender las que están involucrada precisamente en la seguridad pública y la protección ciudadana, además en la defensa de la integridad y soberanía nacionales, la procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa, tanto del nivel federal como del nivel estatal, que deben continuar.
Te puede interesar Esto es lo que debes conocer de la Emergencia Sanitaria
los sectores considerados esenciales para el funcionamiento fundamental de la economía, la operación de los programas sociales del gobierno. Esto es importantísimo, una gran cantidad de personas, millones de personas en este momento se están beneficiando, se han estado beneficiando de programas sociales y esto no puede parar.
Tampoco el sector financiero, el de recaudación tributaria, obviamente el SAT y todas sus operaciones permanecen, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimento, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.
Servicios de transporte de pasajeros y carga, producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, industria química, productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada.
Guarderías y estancias infantiles. Y aquí hago una pequeña nota, esto algunas personas han pensado que debería parar, pero si tenemos a trabajadoras y trabajadores de las actividades esenciales laborando, necesitamos darles el respaldo para el cuidado de sus hijas e hijos; asilos e instancias para personas de la tercera edad, misma razón.
Refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia sus hijos y sus hijas, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia y servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales, logística, que son aeropuertos, puertos y ferrocarriles, así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación.
ebv
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Busca OMS tratado contra futuras pandemias
El peligro de Covid para la salud aún no pasa

Ginebra.— El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por Covid-19.
“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de Covid-19″
director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus
El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.
Más para leer: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19
Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por Covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.
“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.
Junto a la lucha contra Covid-19 y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.
JAHA
Cobertura especial coronavirus
Ordenan investigar actuar de López-Gatell durante la pandemia
La FGR realiza la indagatoria

Ciudad de México.— Un juez instruyó al Ministerio Público indagar el actuar de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por su actuar durante la pandemia de Covid-19.
El abogado Javier Coello, en representación de familiares de dos víctimas de la enfermedad, señaló que se investigaron y se denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) las irregularidades del funcionario federal referido y otros más en la atención de la contingencia.
Que no se te pase: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19
“(El juzgador) ordena a la FGR que desahogue más datos de prueba. Reiteramos que seguiremos por la vía jurídica reclamando justicia para las miles de víctimas indirectas que (fueron afectadas) por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población y haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría”.
Tras varias negativas de las autoridades a investigar, en marzo de este año, el Ministerio Público de la Federación determinó el no ejercicio de la acción penal en contra de Hugo López-Gatell y otros funcionarios de la Secretaría de Salud.
Sin embargo, un el pasado 2 de mayo un juez revocó la resolución de no ejercicio de la acción penal de marzo del 2023.
Argumentó que se debe investigar los hechos denunciados con base en el Código Penal Federal, “de manera concreta un evento de homicidio, contemplado en el artículo 302, además de en relación con el 307, insisto del código sustantivo de comisión por omisión, es decir, que tiene relación precisamente con lo que establece el artículo 7 del código sustantivo en el sentido siguiente, dicen los delitos de resultado materia también será atribuible a resultado atípico producido al que omite impedirlo si éste tenía el deber jurídico de evitarlo”.
El juez precisó que durante la pandemia de Covid-19 el Gobierno federal nombró a Hugo López-Gatell como vocero, cuyos mensajes se dirigían a la población en general.
De esa forma, el juez de control federal ordenó a la Fiscalía General de la República que continúe la investigación, que desahogue más datos de prueba e incluso que investigue a fondo los hechos lamentables.
JAHA