Connect with us

Nacional

Gripe aviar en México no pone en riesgo consumo de pollo o huevo

Es seguro comer alimentos como el pollo o el huevo

Publicada

on

Ciudad de México. — La reciente detección del primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México ha generado inquietudes sobre la seguridad del consumo de pollo y huevo.

Sin embargo, la Secretaría de Salud indicó que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. En ese sentido explicó que el consumo de aves bien cocidas no representa peligro sanitario. ​

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro.

Te recomendamos leer: Influenza aviar llega a México; se registra primer caso

Es fundamental cocinar adecuadamente estos productos a temperaturas superiores a 70°C para garantizar su inocuidad. ​

Además, se recomienda seguir prácticas de higiene como lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Primer caso de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud (SSA) informó mediante un comunicado sobre la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1).

Se trata de una niña de tres años de edad residente en el estado de Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

La dependencia detalló además que desde el pasado jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en el perímetro donde habitaba la niña.

Se están estudiando a sus contactos y, en particular se estudia a un familiar de la menor de 64 años de edad el cual oficialmente no ha sido confinado.

Las autoridades mexicanas han implementado medidas de vigilancia epidemiológica y bioseguridad en granjas avícolas para prevenir la propagación del virus.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Dejanos un comentario:

México

Manipulación de cifras sobre aborto revictimiza a la mujer embarazada e hijos por nacer: UNNA

Publicada

on

Manipulación de cifras sobre aborto revictimiza a la mujer embarazada e hijos por nacer: UNNA
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La despenalización del delito de aborto en México no ha mejorado el acceso a la salud materna, educación, empleo ni seguridad, por el contrario, la atención y protección de las mujeres mexicanas, en especial las embarazadas y sus hijas e hijos por nacer, se ve agravada por el sesgo y la manipulación intencionada de la información y cifras sobre ese delito, señaló la plataforma especializada en vida y familia, UNNA.

A 18 años del cambio de definición de aborto en la Ciudad de México y subsecuentes procesos de despenalización de ese delito en 21 entidades, el saldo no solo es negativo, sino desalentador para las mujeres embarazadas, sobre todo las que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social, económica y cultural ya que se invisibilizan sus verdaderas necesidades.

La plataforma UNNA, basada en evidencia, puso como ejemplo tres factores que determinan el fracaso de la política de aborto y el abandono institucional hacia las necesidades la mujer embarazada y la protección y cuidado del embarazo y la maternidad.

Permanencia de tasas de mortalidad materna en nivel preocupantes; inexistencia de política pública integral a favor del cuidado de la salud de las mujeres antes, durante y después del embarazo y la protección de los hijos desde su desarrollo en el vientre materno hasta los primeros mil días de vida; y el incremento de violencia sexual, maltrato, abandono y sometimiento físico y psicológico hacia las mujeres, sobre todo las embarazadas.

ABORTO FORZADO, OMISIÓN INSTITUCIONAL

De acuerdo a UNNA, no hay nada que festejar por la muerte inducida desde el vientre materno, de más 292 mil bebés por nacer en 18 años, mucho menos cuando la información que se genera para evidenciar la limitación de supuestos derechos es totalmente manipulada.

En este sentido, puso énfasis en que los datos difundidos recientemente respecto a un aumento de carpetas de investigación abiertas por la comisión del delito de aborto están manipulados, tienen un carácter sesgado y hasta perverso porque las cifras, al ser parciales, sin desagregar el tipo de delito cometido y en especial sin atender el origen de los problemas, dañan la seguridad, la protección y el cuidado de las mujeres embarazadas.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Conforme a las fuentes consultadas por UNNA, actualmente diversos colectivos que promueven el crimen del aborto señalan de manera irresponsable que van en aumento las carpetas de investigación por la comisión de este delito, pero omitiendo aclarar si estos expedientes fueron a partir de un aborto forzado o voluntario y menos sin que se explique a la sociedad que hay más hombres que mujeres presas por abortar. Quedando carente de sentido el supuesto argumento de que existe criminalización hacia la mujer que aborta.

Al desconocer que son hombres la mayoría de las personas procesadas por el delito de aborto se generan nuevas capas de impunidad hacia la violencia a la mujer.

No solo eso, resaltó la plataforma de información UNNA, cuando deliberadamente se habla en general de una capeta de investigación abierta por el delito de aborto, sin especificar si el presunto delito fue por aborto forzado, como son en una gran proporción, el resultado es que se solapa la violencia sexual, el maltrato y sometimiento violento de la mujer por parte de los hombres.

Agregó que existe un problema estructural con el origen y procesamiento de ese tipo de información. “No es posible conocer cuántas de esas carpetas han sido abiertas en contra de personas que han llevado a cabo un aborto sin la voluntad de la mujer, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, estableció UNNA.

HOMBRES, LA MAYORÍA DE ENCARCELADOS POR ABORTO

Otro tipo de sesgo de la información que se aporta para insistir en la despenalización del delito de aborto ocurre cuando se habla en general de que las mujeres mexicanas son presas por abortar, cuando la realidad, basada incluso en datos oficiales de acceso público, es que en el país hay 80 personas presas por el delito de aborto, de las cuales 16 son mujeres -pero no se precisa si el delito es por aborto forzado o permitido- y 64 hombres.

“En México, hay 80 personas presas por el delito de aborto, dentro de las cuales, 13 están presas por aborto sin especificar la modalidad, sin embargo, todos son hombres, por lo que resulta evidente que estos le cometieron el aborto a una mujer, sea con el consentimiento o sin este; 43 personas están presas, específicamente por aborto sin el consentimiento de la mujer embarazada; y 24 están presas por aborto voluntario después de las 12 semanas de gestación”, esto de acuerdo a la investigación de UNNA en fuentes oficiales.

También existe una perversa manipulación de la información en aras de hacer del aborto una supuesta política pública, ya que esconde de manera deliberada, por ejemplo, cuáles son los principales factores que indicen en la mortalidad materna en México, en donde el aborto, contrario a lo que se afirma, no aparece entre las principales determinantes.

De acuerdo a un estudio hecho por el epidemiólogo Elard Koch de Melisa Institute y publicado en revistas especializadas de alto reconocimiento internacional, los factores principales que determinan la mortalidad materna en el país son los siguientes:

1.- Baja escolaridad de la mujer
2.- Escasa o nula atención obstétrica de emergencia
3.- Cuidado prenatal y atención profesional en el parto
4.- Falta de agua potable y drenaje
5.- Embarazo de alto riesgo y bajo peso al nacer
6.- Prevalencia de violencia contra la mujer
7.- Fecundidad y aplazamiento de la maternidad

En consecuencia, según UNNA, la despenalización o eliminación del delito de aborto, de acuerdo a indicadores, estadísticas y datos públicos recientes, no es de ninguna manera un mecanismo que fortalezca derechos de las mujeres, sino que sólo genera que haya más violencia, maltrato a partir de un aborto forzado de hombres a mujeres como indican los datos oficiales.

También reveló que hasta ahora son 21 y no 23 estados los que han despenalizado el delito de aborto, por lo que es importante que en todas las entidades se haga una valoración objetiva seria y responsable para proteger y dar seguridad a las mujeres embarazadas, ya que el delito de aborto fue creado de origen como una norma para la protección de la vida de la embarazadas y de la hija o hijo por nacer.

UNNA concluyó que a 18 años del cambio de definición del aborto en la CDMX y subsecuentes procesos de despenalización en otras entidades, estos cambios no se han traducido en un verdadero acceso a la justicia y al mejoramiento de la vida de las mujeres y su hija o hijo por nacer.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

El mejor regalo para la niñez: tiempo y juego

Publicada

on

Niños

Ciudad de México.- En el marco del Día del Niño, la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Santos Becerril Pérez, destaca que el mejor regalo que puede recibir una infancia no es un juguete costoso.

Son momentos de juego compartido con sus personas significativas. Según la especialista, no hay objeto que reemplace la risa, el cariño y la conexión genuina con padres, madres o cuidadores.

Asimismo, la experta subraya que no se trata de cuánto se gasta en un regalo, sino de cuánto tiempo se invierte en convivir.

De hecho, en el ámbito clínico, cuando se invita a los padres a participar en sesiones de recreación de 20 minutos, se observa una plenitud y gozo compartido entre adultos y niños, afirma la universitaria.

Además, Santos Becerril explica que el juego es una conducta innata en los mamíferos, esencial para prepararse ante los retos de la vida adulta.

En los seres humanos, este proceso evoluciona a medida que crecen, permitiendo desarrollar habilidades físicas, cognitivas, de lenguaje y afectivas que, más tarde, se convierten en competencias fundamentales.

Te puede interesar: Cónclave iniciará el próximo 7 de mayo; acuerdan cardenales

Por otro lado, para elegir los juguetes o actividades más apropiadas, es indispensable observar las cualidades y gustos de cada niño o niña.

“Los juguetes no tienen género ni color; cada quien puede divertirse con lo que prefiera, siempre que sea saludable y fomente la empatía y la colaboración con sus pares”, puntualizó la académica.

Durante la primera infancia, los bebés exploran y prueban su entorno. Posteriormente, entre los tres y seis años, el juego de roles se convierte en una herramienta poderosa para imitar a figuras de autoridad y ensayar escenarios de la vida adulta.

Más adelante, en la etapa escolar, los juegos de reglas, turnos y dinámicas grupales ayudan a comprender que el mundo es social y se rige por normas.

En cuanto al acceso a la tecnología, la especialista enfatiza que su uso debe ser acompañado y regulado por los adultos.

Aunque existen videojuegos y aplicaciones diseñadas de forma segura para las infancias, es crucial atender las indicaciones de edad y supervisión, para garantizar un desarrollo sano y equilibrado.

En definitiva, más allá de cualquier juguete, el mejor obsequio para niñas y niños es la presencia, la atención y la conexión emocional de quienes más aman.

Solo así, el juego se convierte en un puente que fortalece su autoestima y su capacidad de relacionarse con el mundo.

ARH

Seguir leyendo

México

Profeco alerta sobre eventos falsos promocionados en redes

Publicada

on

Profeco

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lanzó una advertencia importante para los consumidores: se están promocionando eventos falsos a través de redes sociales, donde incluso los pagos se solicitan en dólares.

Iván Escalante, titular de Profeco, explicó que hasta ahora se han detectado al menos dos eventos de este tipo. Entre ellos destaca una experiencia alusiva al Titanic, aunque aclaró que no existe una fecha confirmada para su realización en México.

Asimismo, el funcionario indicó que se ha buscado a los encargados de las sedes anunciadas, quienes aseguraron no tener conocimiento de dichos eventos. Esta situación ha generado preocupación, ya que podría afectar la confianza de los consumidores.

Te puede interesar: Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones

Por lo tanto, la Profeco recomendó a la ciudadanía verificar siempre que la compra de boletos se realice en sitios oficiales.

Además, sugirió consultar las carteleras de los lugares donde supuestamente se llevarán a cabo los eventos.

Finalmente, Escalante pidió a la población mantenerse atenta a posibles fraudes y denunciar cualquier irregularidad para proteger sus derechos como consumidores.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Millones de estudiantes regresan a clases tras Semana Santa

Tras 15 días

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Este lunes 28 de abril, más de 24 millones de estudiantes de educación básica regresaron a las aulas en todo el país, tras el receso de Semana Santa 2025.

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 226 mil escuelas públicas y privadas reanudaron actividades, siguiendo el calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025.

El periodo vacacional comenzó el 14 de abril y concluyó el viernes 25 de abril. Sin embargo, el regreso se programó para el lunes posterior, tras el fin de semana.

Junto a los estudiantes, también regresaron cerca de 1.2 millones de docentes que imparten clases en preescolar, primaria y secundaria en todo el territorio nacional.

La SEP recordó que el ciclo escolar actual finalizará el próximo 18 de julio, contemplando días de asueto y reuniones de Consejo Técnico Escolar.

Con motivo del regreso a clases, autoridades de seguridad vial en diversos estados implementaron operativos especiales para agilizar el tránsito y proteger a los escolares.

Más para leer: Cónclave iniciará el próximo 7 de mayo; acuerdan cardenales

Se pidió a los padres de familia salir con anticipación, respetar los señalamientos y mantener la calma ante el incremento del flujo vehicular.

El regreso coincide con la entrada de la segunda mitad del ciclo escolar, donde se intensifican actividades académicas para el cierre de curso.

La SEP también reiteró que continúan vigentes los protocolos básicos de higiene en planteles, como medida de prevención sanitaria para la comunidad escolar.

El próximo receso para los estudiantes será en mayo, con motivo de las celebraciones del Día del Trabajo y el Día del Maestro, según el calendario oficial.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos