Ciudad de México.— En pro de los menores con alguna discapacidad, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Elizabeth Martínez Álvarez, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta tiene como objetivo asegurar el pleno respeto al derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, con acciones concretas para eliminar la discriminación y promover su inclusión efectiva en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo con la panista, las autoridades de los tres órdenes de gobierno serán responsables de garantizar que las instituciones educativas cuenten con accesibilidad adecuada, recursos tecnológicos avanzados, apoyos didácticos necesarios y personal docente capacitado. Además, se plantea un fortalecimiento de la oferta en áreas deportivas y culturales, clave para el desarrollo integral de este grupo poblacional.
LEE Cultura Woke: una amenaza para la persona y la familia, advierte Enrique Rojas
La iniciativa, ya turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis, establece que el Estado mexicano deberá proteger a quienes presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, temporal o permanente. Según el planteamiento, estas barreras sociales no deben impedir su participación plena en igualdad de condiciones con sus compañeros.
En su argumentación, Martínez Álvarez destacó que la educación no solo es un derecho fundamental, sino también un pilar para alcanzar el desarrollo de una sociedad más equitativa. Sin embargo, reconoció que en México persisten retos importantes, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad.
La propuesta también incluye medidas para sensibilizar a la sociedad y fomentar el respeto hacia las personas con discapacidad, con acciones que combatan prejuicios y estereotipos que perpetúan la exclusión. Entre las estrategias contempladas se encuentran la celebración de convenios y acuerdos entre las autoridades educativas para fortalecer estas garantías y promover la participación de este sector en actividades recreativas y culturales.
Martínez Álvarez enfatizó que, si bien la Constitución establece el derecho universal a la educación, los marcos legales vigentes no abordan con suficiente profundidad los obstáculos que enfrentan los menores con discapacidad. Con esta reforma, se busca asegurar condiciones de igualdad y un acceso efectivo a la educación inclusiva, alineándose con los principios de no discriminación y respeto a los derechos humanos.
ebv
CDMX
“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Ciudad de México.— Mientras los pasos de los nazarenos avanzan por las calles de Iztapalapa, al compás de plegarias, otra procesión se abría paso en silencio. No llevaba túnicas ni coronas de espinas, pero marchaba con un propósito firme: cuidar, orientar y, si hacía falta, reencontrar. Era la brigada de Locatel, desplegada con precisión quirúrgica en el corazón de la 182 Representación de la Pasión de Cristo.
Ernesto Serrano, Subdirector de Operaciones y Eventos Especiales de Locatel, no lleva cruz, pero sí el peso de una operación estratégica que cubre la Macroplaza con cinco brigadas perfectamente organizadas, repartidas en turnos matutinos y vespertinos. La calma que describía no era producto del azar, sino de la coordinación meticulosa de un equipo que conoce el terreno y entiende los latidos de la multitud.
“Hasta el momento, no hemos tenido personas extraviadas”, explicó Serrano con una serenidad que contrasta con el bullicio de miles de asistentes. Sin embargo, las brigadas no estaban ahí para contar ausencias, sino para anticiparse a ellas.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Cada elemento, perfectamente identificado con uniforme y credenciales, sirve como punto de contacto inmediato para quienes no encuentren a un ser querido entre el mar de fieles. La orientación es clara: acercarse a cualquier brigadista o directamente al módulo de Locatel, visible, accesible, dispuesto.
Pero en medio del fervor, el momento más delicado siempre es el de un niño extraviado. En ese protocolo, Locatel dibuja una escena que habla más de humanidad que de logística. El menor es llevado al módulo, donde son mujeres del equipo quienes lo reciben, no por azar, sino por intuición y cuidado. “Tratan de llevar un poquito la calma”, dice Ernesto, sabiendo que en esos minutos se juega más que una ubicación; se reconstruye la confianza en medio del desconcierto.
Con preguntas suaves intentan sacar información esencial: un número telefónico, un nombre, una pista. No es un interrogatorio, es una guía. Porque en el caos de una celebración multitudinaria, a veces el milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre.
Locatel no aparece en el escenario principal, no tiene líneas de guion ni túnicas moradas. Pero está presente. Y en cada jornada como esta, se vuelve parte del tejido invisible que mantiene viva la tradición, segura la fiesta y tranquila la fe.
ebv
Estados
Querétaro tendrá dos nuevas parroquias
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento.
El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.
Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años.
De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.
Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río.
Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX
Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.
Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad.
Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro.
México
¿Existe el secreto de la felicidad?…
Ciudad de México.— ¿Cómo nos tratamos entre nosotros? ¿Cómo nos hablamos a nosotros mismos? Esas preguntas, simples en apariencia, esconden una verdad profunda sobre la felicidad. Así lo revela Erika Rivero Espinosa, investigadora del Laboratorio de la Felicidad de la UNAM, con sede en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), donde se estudia el bienestar como una construcción colectiva, íntima y cotidiana.
Para Rivero, las relaciones humanas son el punto de partida ya que no se trata solo de rodearse de personas, sino de cómo nos vinculamos con ellas. La manera en que interactuamos, el tono de nuestras palabras, la calidad del tiempo compartido… Todo influye. “Las vinculaciones afectivas no solo con otras personas, sino también con uno mismo, son esenciales para la tranquilidad y el bienestar”, subrayó.
El Laboratorio de la Felicidad abrió sus puertas en 2018, desde entonces, se ha convertido en un espacio de reflexión académica y humana. Ahí, estudiantes, docentes y familias analizan cómo se construye una vida satisfactoria en un entorno marcado por la violencia, la desigualdad y la desconexión emocional.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Rivero y su equipo han orientado sus investigaciones hacia una pregunta urgente: ¿cómo promover la convivencia en medio de una cultura del maltrato? Lejos de enfocarse en el problema, el laboratorio propone mirar la posibilidad. “Nos interesa el lado constructivo, propositivo”, explicó la académica.
La felicidad, en este enfoque, no es una meta lejana ni una lista de éxitos, se trata de un proceso continuo que se cultiva cada día en las pequeñas interacciones. Escuchar con atención, brindar apoyo, sentirse cuidado y formar parte de una red afectiva son actos revolucionarios en un contexto de aislamiento y prisa.
Para Rivero Espinosa, convivir no es un acto trivial. Quien más cultiva relaciones significativas tiene más posibilidades de florecer. Esa red de vínculos, si se teje con respeto, inclusión y reconocimiento, se convierte en el cimiento de una vida plena.
En tiempos donde el maltrato parece normalizado, detenerse a pensar cómo nos relacionamos, y cómo podríamos hacerlo mejor, puede ser un acto profundamente transformador. Porque la felicidad, antes que un destino, es una forma de estar con otros… y con uno mismo.
ebv
CDMX
Protégete del sol durante el Viacrucis en Iztapalapa
Ciudad de México.- La Semana Santa es uno de los momentos más importantes del año en Iztapalapa, donde miles de personas se congregan para presenciar el tradicional Viacrucis.
Sin embargo, las altas temperaturas y la exposición prolongada al Sol representan riesgos para la salud. Ante este escenario, la Secretaría de Salud federal (SSA) ha emitido recomendaciones clave para quienes asistan a este evento y para la población en general.
El Sol, especialmente en temporada de calor, puede tener efectos perjudiciales para la piel y los ojos. La SSA alerta sobre los riesgos de las altas temperaturas y la exposición prolongada a los rayos solares. Entre los daños más comunes se encuentran:
Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, que deja manchas blancas con escamas finas.
Manchas marrones en la piel, especialmente en el rostro, que son comunes por la exposición constante.
Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente al utilizar labiales que reaccionan ante los rayos solares.
Afectaciones oculares, como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón.
En casos más graves, riesgo de cáncer de piel, debido a la exposición excesiva.
Recomendaciones para protegerte del sol.
A continuación, la SSA presenta algunas recomendaciones esenciales para protegerse del sol y disfrutar del Viacrucis en Iztapalapa de manera segura:
Te puede interesar: “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Evitar la exposición prolongada al Sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, ya que en ese horario los rayos ultravioleta (UV) alcanzan su máxima intensidad.
Usar sombrilla o sombrero para proteger la cara, el cuello y los hombros si se sale durante las horas de mayor radiación.
Vestir ropa de manga larga y en colores claros, lo cual ofrece mejor protección contra el sol.
Usar lentes con filtro UV, ya que los lentes oscuros sin esta protección no previenen daños en los ojos.
Aplicar protector solar con un FPS de 30 o más, al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada tres o cuatro horas para evitar quemaduras y enrojecimiento de la piel.
Mantener una hidratación adecuada con agua potable, fundamental para evitar golpes de calor y deshidratación.
Aplicar crema hidratante con aloe vera para mantener la piel hidratada después de la exposición al sol.
Prestar especial atención a niños, niñas y personas adultas mayores, quienes son los más vulnerables al calor y la radiación solar.
En caso de quemaduras o afectaciones graves, acudir al médico o dermatólogo para evitar la automedicación y recibir el tratamiento adecuado.
Este año, al disfrutar del Viacrucis en Iztapalapa, es crucial seguir las recomendaciones de los especialistas en salud para evitar daños por la exposición solar y las altas temperaturas.
La protección solar no solo preserva la salud, sino que también permite disfrutar plenamente de las celebraciones religiosas y culturales de la Semana Santa.
ARH
-
Entretenimientohace 2 días
Para ver en Semana Santa: Maratón de Los Misterios de la Biblia
-
Nacionalhace 3 días
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
-
Estadoshace 2 días
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido
-
CDMXhace 2 días
El peligro silencioso detrás del carisma de los influencers que dictan ideologías