México
Inauguran sala de lactancia; Maternidad puede estar en armonía con la crianza en un entorno de equilibrio, vida y trabajo
Ciudad de México.— En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la primera Sala de Lactancia en la sede de Durango 323, en la Colonia Roma Norte, de las seis que instalará en la Ciudad de México.
Lo anterior para garantizar a las madres trabajadoras y visitantes su derecho a contar con un espacio confortable, limpio y digno para la extracción de leche materna en beneficio de su salud y la de sus bebés.
El lactario está equipado con sillas y mesas individuales, repisa para registro, lavamanos con tarja y mueble, dispensador de jabón y toallas, refrigerador de acero inoxidable con sistema de ahorro de energía, dispensador de agua con garrafón, una pantalla para proyectar videos educativos sobre la lactancia materna, entre otros.
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que la lactancia materna es el mejor regalo que una mujer le puede dar a su bebé, pues mejora la inmunidad, permite un mejor desarrollo neurológico y fortalece el vínculo madre-hijo, ayuda a bajar de peso, previene enfermedades como cáncer de mama, cérvico-uterino y disminuye el riesgo de obesidad infantil.
Informó que el año pasado se realizaron en el IMSS más de 10 millones de intervenciones para mejorar la capacitación, evaluación y supervisión de la lactancia materna en el Primer y Segundo nivel de atención.
LEE Lactancia es el primer paso de la vida, asegura presidente de Tribunal de Justicia de CDMX
Señaló que, a finales de 2021, sólo el 15 por ciento de niños era alimentado con lactancia materna de manera exclusiva a los 6 meses de edad, escenario que se ha transformado con programas como el Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), que establece un decálogo de salud para niñas hasta la adolescencia, prevención de embarazo adolescente, control y vigilancia del embarazo, fortalecimiento de la atención del parto y atención humanizada en las salas.
“Con este trabajo colaborativo, institucional, hoy tenemos un escenario único en el Seguro Social. Contamos con 84 salas de pre-labor, las empezamos a crear en marzo del año pasado. ¿Qué hacemos? Tenemos un equipo de expertos liderado por enfermería, médicos, donde tenemos el acompañamiento de la mujer que está en trabajo de parto y donde además ahora permitimos el acceso del familiar que ella decida”, esto ha permitido que más de 10 mil mujeres hayan tenido un parto natural en lugar de cesárea.
Por su parte, la maestra Patricia Pérez de los Ríos, titular de la Unidad de Integridad y Transparencia, dijo que si bien la maternidad constituye una decisión personal, también es un asunto de ejercicio de derechos, donde el desarrollo de las mujeres puede estar en armonía con la crianza en un entorno de equilibrio, vida y trabajo, en condiciones adecuadas en los centros laborales.
“Contar con espacios de lactancia garantiza los derechos a la salud, a la alimentación, al trabajo y permite que este acto de amor que fortalece lazos emocionales y de identidad con los hijos, sea un vínculo que perdure permanentemente en la vida de las y los ciudadanos que estamos formando. Por eso estos espacios cambian vidas”, enfatizó.
Sofía Ballesteros Rodríguez, titular de la División para la Detección y Prevención de Riesgos del IMSS, comentó que desde que nació su bebé hace cuatro meses, tomó la decisión de brindarle lactancia materna exclusiva.
LEE 8M: Lactancia materna avanza en México, disminuye la búsqueda de fórmulas
“Es difícil encontrar un lugar público donde las mamás podemos dar de comer a nuestros bebés o extraernos leche. Con acciones como esta contribuimos al cambio social y cultural que se está dando en la actualidad relativo a los derechos y libertades con los que cuentan las personas en periodo de lactancia”.
A su vez, Nayeli Fernández Bobadilla, secretaria de Igualdad Sustantiva del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), afirmó que la inauguración de este espacio permite que las mujeres puedan continuar sus labores sin limitar sus derechos.
“Se ha identificado que el soporte y la promoción de la lactancia en el trabajo puede incrementar la eficiencia y la productividad, a su vez se ha observado la reducción del ausentismo laboral, ya que los bebés que lactan se enferman menos”, dijo.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
INE entrega paquetes electorales a presidencias de casillas en Coahuila y Edoméx
En el caso del Edoméx, las y los CAE repartirán 20 mil 433 paquetes a las presidencias de casilla, previstas para la elección de gubernatura.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de 28 mil 527 paquetes electorales a las funcionarias y los funcionarios ciudadanos que instalarán las Mesas Directivas de Casilla (MDC) que serán dispuestas el próximo 4 de junio.
Esto, en el marco de la Jornada Electoral de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2023, en Coahuila y Estado de México.
Te puede interesar: Jueza ordena nombrar al sustituto de comisionado Acuña del INAI
En la primera entidad, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) entregarán a las y los presidentes de casilla cuatro mil 47 paquetes que contienen los insumos de la elección de gubernatura y la misma cifra correspondiente a diputaciones locales.
Esto, para la instalación de casillas en los 38 municipios y 16 distritos locales en que se divide el estado.
En el caso del Estado de México, los CAE repartirán 20 mil 433 paquetes a las presidencias de casilla, previstas para la elección de gubernatura.
A fin de instalar el mismo número de MDC en los 125 municipios y 45 distritos electorales locales que conforman la entidad.
De acuerdo con información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), en las mil 752 secciones electorales de Coahuila se prevé instalar cuatro mil 47 casillas.
Mil 745 básicas, 2 mil 230 contiguas, 54 que todas las personas puedan llegar a un mismo sitio.
Por otra parte, en las seis mil 574 secciones electorales del Estado de México, se tiene programado desplegar 20 mil 433 casillas: seis mil 561 básicas, 13 mil 85 contiguas, 725 extraordinarias y 62 especiales.
Cabe mencionar que, conforme a lo dispuesto en el artículo 240, numeral 1, del Reglamento de Elecciones del INE, los consejos distritales podrán aprobar ajustes a la ubicación de las casillas.
Mismos que serán actualizados en la página del sistema Ubica tu casilla Elecciones 2023: https://ubicatucasilla.ine.mx/.
Para esta operación de entrega de paquetes electorales, el INE dispone de 687 Supervisores Electorales (SE).
Y cuatro mil 113 CAE en el Estado de México y, en Coahuila, de 133 SE y 799 CAE.
La entrega concluirá el próximo 2 de junio, de acuerdo con el plazo legal dispuesto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
ARH
México
Canciller asevera que no hay intención de escalar conflicto con Perú
El tema de Perú es que hay una interrupción en la vida política del país. Recientemente Chile dijo ‘sería bueno que ya se resolviera eso.
El canciller Marcelo Ebrard afirmó que no pretenden escalar el conflicto con Perú; sin embargo, señaló que no pueden entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al gobierno de Dina Boluarte, ni a otro país, en tanto no exista un acuerdo entre los miembros.
Además, rechazó que se vaya a llamar a rendir cuentas al representante del gobierno peruano en México, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue declarado persona non grata por el Congreso.
Te puede interesar: Balean casa de periodista en Puebla
“No pretendemos escalar el conflicto en Perú. Pero lo que es un hecho es que el presidente electo de Perú está preso. Aparte, hay graves violaciones a los derechos humanos”, subrayó en entrevista con medios de comunicación.
Al término del Segundo Encuentro de Empresas de Producción, precisó que para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico debe existir un consenso entre todos los integrantes.
La alianza está conformada por México, Chile, Colombia, Perú y próximamente, Singapur.
“El tema de Perú es que hay una interrupción en la vida política del país. Recientemente Chile dijo ‘sería bueno que ya se resolviera eso”, dijo.
Pues sí, pero tenemos que ver que haya un acuerdo de todos los países. Ahorita estamos como en un paréntesis, a ver cómo se resuelve por parte de las y los peruanos su situación.
ARH