Nacional
Inegi dejará de publicar datos educativos por exigencia de la SEP
El Siged no cumple con el tercer criterio de la Ley del Sistema Nacional de Información de Estadística y Geografía (SNIEG),
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) ya no podrá publicar datos en materia educativa, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Quien presentó una petición para revocar el carácter de Información de Interés Nacional (IIN) a los datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged).
Cabe mencionar que el pasado 10 de abril entró en vigor la determinación que obligó al Inegi a revocar la difusión de los datos educativos, aunque la petición fue presentada por la SEP desde el año pasado.
La información de la SEP que deberá permanecer sin darse a conocer de manera pública.
Incluye datos como nóminas magisteriales, resultados de evaluaciones y características de la infraestructura educativa.
Te puede interesar: Urgen a proteger a la niñez mexicana de los riesgos en internet
Informes que dejarán de ser catalogados como información de interés nacional.
De acuerdo con la solicitud de la SEP, el Siged no cumple con el tercer criterio de la Ley del Sistema Nacional de Información de Estadística y Geografía (SNIEG), por lo que no alcanza los criterios para su difusión al público.
Los cuatro criterios que se deben cumplir para que los datos se consideren de interés nacional son:
Abordar temas, grupos de datos o indicadores de diversos temas, incluyendo educación.
Ser necesaria para el diseño y evaluación de políticas públicas nacionales.
Tener información generada de forma regular y periódica.
Estar elaborada con metodología científica.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la información del Siged no cumple con el criterio de “ser información generada de manera regular y periódica”.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que esto es resultado de modificaciones implementadas por el propio gobierno federal.
Por ejemplo la eliminación del Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas (INEE) y el servicio profesional docente, la suspensión de las pruebas Planea, entre otros cambios.
El IMCO anunció que la decisión que obliga al Inegi a no publicar los datos educativos “amenaza el acceso, la calidad y el uso obligatorio de esta información pública que es fundamental para el diseño de la política educativa”.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México
Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA
México
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
“El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.
Washington.- La propuesta del congresista republicano Alex Mooney, se aprobó una enmienda para detener los fondos destinados a proyectos en nuestro país hasta que el presidente Joe Biden no certifique que el gobierno mexicano está cooperando para reducir la entrada ilegal de fentanilo a EU.
“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo”, externó el congresista.
La enmienda a la Ley Gastos del Departamento de Estado de EU para 2024, la cual tendrá que consensuarse con el Senado, afecta los programas de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico, que suman 60.7 millones de dólares.
Te puede interesar: EU tendrá mas agentes en México para combate a fentanilo
Dichos fondos forman parte del total de ayuda considerada para México en 2024, la cual supera los 110 millones de dólares.
“El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.
En tanto, los congresistas del partido Demócrata en la Cámara Baja se pronunciaron en contra de frenar los millonarios recursos para proyectos en México, financiados por el ESF, ya que se ponen en riesgo iniciativas de desarrollo que Estados Unidos tiene con la comunidad empresarial y sociedad.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son desde 2019 los principales fabricantes del fentanilo que llega a Estados Unidos a partir de precursores químicos de China, lo que en 2022 costó la muerte a 75 mil jóvenes estadounidenses.
ARH
-
Méxicohace 20 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 19 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 17 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 22 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE