

Nacional
La desigualdad contra las mujeres continúa en México
Genera que estos niveles de violencia se incrementen de manera alarmante no sólo en México sino en el mundo.
Ciudad de México.- En el Día Internacional de la Mujer, la desigualdad de género prevalece, las mujeres siguen trabajando más y ganando menos, tienen menos opciones de desarrollo y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y en los espacios públicos.
Así lo destacó en entrevista para Siete24.mx, la vocera de Unión Mujer Alice Galvan López, quien destacó, que la desigualdad que enfrentan, genera que estos niveles de violencia se incrementen de manera alarmante no sólo en México sino en el mundo.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras.

Te puede interesar: Unión Mujer lanza campaña #JuntasSomosMasFuertes
Esta violencia es causa y efecto de la desigualdad y la discriminación de género y como muestra de esto es el claro mensaje que nos manda el gobierno federal al apoyar a una persona que aspira a la gubernatura y que tiene presuntas investigaciones por delitos de violación.
“Lo que esta haciendo el presidente de sostener a un aspirante a una gubernatura es un claro ejemplo de que las mujeres siguen sufriendo injusticias”, dijo la vocera de Unión Mujer.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Avalan en lo general creación de un padrón de telefonía móvil

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó en lo general la creación de un padrón de teléfonos celulares en el que se contempla la entrega de datos biométricos.
Según el dictamen, quienes quieran un celular deben entregar huellas dactilares, escaneo del iris de los ojos, o reconocimiento facial para poder poseerlo.
La medida fue aprobada por 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, mientras que PAN y PRI anunciaron que impugnarán la reforma.
Se modifican la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley de Radiodifusión para que el gobierno federal cree un Padrón Nacional de Telefonía Móvil.
Se informó que este padrón estará a cargo de Instituto Federal de Telecomunicaciones con el nombre del titular de la línea; número de celular y fecha y hora de activación de la línea.
También contendrá los datos de nacionalidad del usuario, número de identificación oficial con fotografía y CURP, así como datos biométricos del usuario y domicilio,entre otros.
PRD y Movimiento Ciudadano impugnaron la norma aprobada porque vulnera la privacidad de los usuarios de celulares.
Mientras, Morena y aliados defendieron la reforma por seguridad nacional.
México
Cuestionan obispos modificación de libros de texto gratuitos

Ciudad de México.— Los obispos católicos expresaron su “extrañamiento” al gobierno federal por el proceso de revisión de los libros de texto gratuitos que impulsa la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez.
Recordaron que las leyes e instituciones no responden a la voluntad de un solo hombre “ni imponen una corriente de pensamiento o posición política”.
La postura del Episcopado Mexicano concuerda con la de otras organizaciones de análisis educativa y expertos en la materia que han cuestionado el proceso emprendido por la SEP para el rediseño de los libros de texto para el ciclo 2021-2022.
Ha comenzado la convocatoria y selección de mil 882 personas que entregaron mil 92 materiales, de los cuales se elegirán 234 propuestas para 16 libros de texto.
Los desarrolladores de los materiales pedagógicos, se ha insistido, no recibirán ninguna contraprestación económica.
LEE Anuncian vacunación anticovid para maestros de 5 estados del país
El presidente de la asociación Suma por la Educación y miembro del Consejo Directivo de Educación con Rumbo, Francisco Javier Landero ha denunciado que se trata de un proceso improvisado, sin definiciones y planeación clara, “constantemente se cambian las decisiones a las personas que están revisando”.
Mientras, para los obispos mexicanos, el impulso que dan a esta iniciativa de la Secretaría de Educación Pública toca aspectos tan sensibles para todos los mexicanos “como son los contenidos dirigidos al aprendizaje de los niños y niñas del nivel básico en los textos obligatorios, a través de consultas y comisiones sui generis, en un tiempo tan breve, y sin mayor fundamento científico, jurídico e institucional”.
“Manifestamos nuestro profundo extrañamiento (…) la participación social educativa, prevista por la reciente modificación al Artículo 3o. Constitucional así como la Ley General de Educación reciente, sigue pendiente de instalación; y el diálogo necesario no se ha realizado de manera institucional; a pesar del apremio a favor del interés superior de la infancia que a todos los grupos sociales nos obliga”, dice el Episcopado.
Se refieren a la instauración de lo acordado en la Ley General de Educación y la Nueva Escuela Mexicana.
En principio, el Estado mexicano desarrollaría un esquema de trabajo transversal en todos los sectores educativos del país bajo nuevos principios; los cuales plasmarían cómo se quiere la escuela.
“Hasta el momento, los planes y programas de estudio vigentes son de los sexenios pasados; es decir, nos dicen cómo educar, con qué principios pedagógicos, cuáles van a ser los ejes, cuestiona Carolina Irene Crowley Rabatté, integrante de la organización Mujeres Unidas por la Educación.
Sobre la ‘catástrofe educativa global’, los obispos mexicanos también exhortaron a toda la comunidad educativa nacional a ofrecer pronto una respuesta para los cinco millones de mexicanos que han abandonado sus estudios como parte de los efectos de la pandemia de Covid-19.
Ante ello, los jerarcas católicos pidieron a las autoridades educativas resolver cómo se puede regresar a la normalidad escolar.
“Debemos buscar formas nuevas para vincularnos, no sólo unilateralmente a través de la radio y la televisión; sino con verdadera interacción educativa virtual, presencial e híbrida, en lo que sea posible”, finalizaron.
Información de VCNoticias
ebv
-
Méxicohace 22 horas
Advierten torbellinos y tornados para el martes…
-
Celebridadeshace 24 horas
Miguel Bosé y la polémica entrevista en la que se confesó
-
Celebridadeshace 21 horas
El príncipe Harry llegó a Reino Unido para despedir a su abuelo
-
Cienciahace 22 horas
Col roja… pieza clave para hacer colorante azul natural