México

Llaman a valorar el rol vital de los adultos mayores en la familia

Publicada

on

Ciudad de México.— Aunque las personas adultas mayores conocen sus derechos en general, en numerosas ocasiones no los pueden ejercer debido a su vulnerabilidad, condición física y necesidad de cuidados.

“No se animan a algo tan esencial como opinar o tomar decisiones; guardan silencio para no arriesgarse a dejar de recibir el cuidado de los familiares”, asevera Virginia Amalia Vázquez Téllez, académica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM.

El maltrato tampoco se denuncia por miedo a represalias y mayor abuso, explica Vázquez Téllez. Este problema es aún más grave entre las mujeres, personas de minorías (como los indígenas) y aquellos con discapacidad.

Ante este panorama, es crucial reconocer y hacer visible la situación de los ancianos para promover una cultura de envejecimiento activo y saludable. “Existe una gran probabilidad de que todos alcancemos los 60 años o más. Lo que hagamos ahora repercutirá en nuestro futuro y en el adulto mayor que podamos llegar a ser”, enfatiza la académica.

Además, es necesario erradicar la visión negativa y los prejuicios que se conocen como “viejismo”, una forma de discriminación que devalúa a los ancianos. Por el contrario, se debe reconocer la valía de su presencia en las familias por sus conocimientos y experiencias.

LEE Avalan incrementar penas a quien violente a mujeres embarazadas, discapacitados y adultos mayores

Entrevistada en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio, Vázquez Téllez destaca que, además del maltrato físico, existen otros tipos de abuso como el psicológico, la explotación financiera, el abandono y el abuso sexual.

El maltrato puede incluir daño corporal, actos verbales o no verbales que generan angustia, contacto sexual no consentido, descuido de una persona dependiente, uso ilegal de fondos, propiedad o recursos, y la falta de políticas sociales y de salud adecuadas.
En México, hasta el 20% de los adultos mayores podrían haber sufrido estos u otros tipos de maltrato, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

De acuerdo con la ONU, aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de abuso en entornos comunitarios. En instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración, dos de cada tres trabajadores admiten haber infligido malos tratos en el último año.

Se prevé un aumento del problema debido al envejecimiento de la población en diversos países, incluido México. De 2019 a 2030, se espera que el número de personas de 60 años o más incremente en un 38%, pasando de mil millones a 1.4 mil millones, superando a la juventud a nivel mundial.

Vázquez Téllez aclara que la situación de los adultos mayores es variada: no es lo mismo ser anciano en la ciudad que en una población rural, donde hay mayor integración familiar. Además, actualmente conviven varias generaciones, lo que plantea diferencias y necesidades específicas entre los adultos mayores que pueden ir desde los 60 hasta más de 100 años.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil