México.- Productores de maíz de 20 estados, técnicos agroecológicos y sociales, así como Jóvenes Construyendo el Futuro, participantes todos en la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar y celebran el Día Nacional del Maíz con más de 250 actividades.
Habrá ferias de semillas, muestras gastronómicas, talleres, conferencias, eventos culturales e intercambio de experiencias y conocimientos, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Precisó que el Día Nacional del Maíz es el 29 de septiembre, pero, al ser el principal cultivo en la cultura, siembra, economía rural y cocina de los mexicanos, su conmemoración se ha extendido a lo largo del mismo mes.
Detalló que la Secretaría tiene previstas dos conferencias virtuales dedicadas al maíz, dentro del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables.
La primera se realizará el 22 de septiembre con el tema: “Cultura, cocina, legislación y preservación de nuestro maíz”, y la segunda el día 29 con el título: “Maíces de la Sierra Madre Occidental”.
Ambas se transmitirán en vivo de 11:00 a 13:30 (hora centro de México) por medio del canal de YouTube de Agricultura.
El subsecretario presentó un mapa interactivo de la República Mexicana, el cual se encuentra en la página web de Agricultura, en el cual se puede identificar geográficamente cada uno de los más de 250 eventos que promueve la EAT de Producción para el Bienestar, con motivo del Día Nacional del Maíz.
Todas estas conmemoraciones se hacen de la mano del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que es el brazo operador de la EAT, y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), detalló Suárez Carrera.
Las celebraciones van del 9 de septiembre al 2 de octubre y son organizadas por los Módulos de Intercambio de Conocimientos e Innovación (MICI) y por las Escuelas de Campo de la EAT en Campeche, Chiapas, Durango, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Se prevé la participación de más de ocho mil productores y los equipos técnicos de la Estrategia.
La mayoría de las celebraciones, el 79 por ciento, se concentra en la semana del 27 de septiembre al 1 de octubre, señaló el subsecretario Víctor Suárez.
Destacó que el maíz es el cultivo principal de México. Se siembra en todo el territorio nacional, en toda la diversidad de ambientes agroclimáticos, seco, húmedo, caliente y frío.
Existen 64 razas, 59 de ellas nativas, y cinco que fueron descritas inicialmente en otras regiones (Cubano Amarillo, del Caribe, y cuatro razas de Guatemala-Nal Tel de Altura, Serrano, Negro de Chimaltenango y Quicheño), pero que también se han colectado o reportado en nuestro país, de acuerdo con información de la Conabio, refirió.
Asimismo, dijo el funcionario federal, el maíz es central en la cocina mexicana, pues se tienen identificadas al menos 600 formas de prepararlo en la alimentación, empezando por supuesto con su uso con base en la tortilla.
“El Día Nacional del Maíz es una gran oportunidad para revalorar la importancia social, histórica, económica, cultural, ambiental y nutricional de este grano y su conservación in situ y viva, y también esta fecha es momento para reflexionar la forma en que producimos nuestros alimentos, pues dos temas importantísimos hoy para la humanidad son el calentamiento global y la alimentación saludable y sustentable”, anotó.
LEE Pedían 50 mil pesos semanales a restaurantero de Salamanca
emc
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los ciudadanos por la jornada electoral del domingo que se desarrolló sin incidentes.
Aseguró que se trató de una fiesta democrática gracias a la participación ciudadana que se llevó en paz.
Más para leer: Crece abstencionismo en Edomex y Coahuila
Felicitó a los contendientes derrotados, pues salieron a reconocer los resultados, pese a que aún pueden presentarse impugnaciones.
López Obrador, reconoció que no ha tenido contacto con Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, que se perfila como ganadora.
Respecto al inicio del proceso electoral para la elección presidencial del 2024, llamó a los contendientes a tomar la democracia como un estilo de vida.
JAHA
Ciudad de México.— Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mostraron un alto índice de abstencionismo en el Estado de México.
De acuerdo con el PREP, votaron 12.6 millones de personas, cerca de un 49.8 por ciento de participación.
Más para leer: Inicia Morena proceso para elecciones del 2024
La cifra es casi cuatro puntos porcentuales menor que la de la elección de 2017, que ganó el ahora gobernador saliente, Alfredo del Mazo, cuando participó 53.54 por ciento del padrón.
Para esta elección, el porcentaje de abstencionismo alcanzó el 50.2 por ciento.
Mientras que en Coahuila, el PREP muestra participación del 56.4 por ciento.
Este dato implica que la participación ciudadana, en comparación con el 2017, disminuyó casi cuatro por ciento, pues en dicho proceso la participación se posicionó sobre un 60.5 por ciento del total de los electores.
La elección de gobernador de Coahuila de este domingo, sería la de menor incidencia de las últimas tres, pues en 2011 se registró una participación del 61.62 por ciento.
JAHA
-
Méxicohace 16 horas
“Fuiste un hombre con los mejores valores”; Fallece Ricardo Rocha
-
CDMXhace 20 horas
Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecer a la familia: Arquidiócesis de México
-
Méxicohace 16 horas
Cierran casillas en Coahuila y Edomex
-
Méxicohace 22 horas
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión; Niños y niñas, blanco de los ataques; desde asesinatos hasta mutilaciones