Ciudad de México.— El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid-19”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que, en consecuencia, también se suspenderán las vigencias de los distintos acuerdos que emitió en su momento el Consejo de Salubridad General con el objetivo de instruir la emergencia por Covid-19.
LEE Jóvenes saludables no deben vacunarse contra influenza: Gatell
Fundamentó los criterios de la OMS para llevar a cabo esta determinación:
-Tendencia decreciente y continua de casos, tanto de hospitalizaciones como muertes en todo el mundo.
-Altos niveles de inmunidad por infección y/o vacunación.
-Variantes actuales con virulencia menor a las previas, caracterizadas por enfermedad leve.
-Mejoras en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos.
“Estas características se cumplen también en el territorio mexicano; de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”, apuntó.
En el Pulso de la Salud, expuso la curva epidémica desde la primera semana de marzo de 2020, en la cual resalta la baja de hospitalizaciones y defunciones durante la quinta y sexta ola en México, presentadas entre 2022 y 2023, con el predominio de la variante de ómicron BW.1 y BQ.1.
Respecto a la inmunidad, el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección que causa el virus SARS-CoV-2.
En todas las regiones del país, mencionó, son altos los niveles de inmunidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.
El funcionario presentó el Plan de gestión a largo plazo en el que se entiende al Covid-19 como “una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”.
Resaltó que la emergencia sanitaria deja distintas lecciones, entre las que destacan las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria ante la posibilidad de futuras epidemias, además de la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación con el propósito de que funcionen ante cualquier nueva enfermedad.
“México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo; tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en camas con ventilador y es la experiencia más grande de reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo”, enfatizó.
ebv
Dejanos un comentario:
México
“AMLO con la brújula perdida”: Ricardo Anaya Cortés
El político añadió que el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.
Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya criticó este lunes dos decisiones recientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en materia de relaciones internacionales. Al lanzarse en contra, aseveró que en México hay una política exterior equivocada.
¿Cuáles fueron ambas decisiones? Que se invitara al ejército ruso al desfile por la Independencia de México y que AMLO cancelara su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en Estados Unidos.
“Fíjate a qué nivel trae perdida la brújula el presidente: por un lado invita soldados rusos, los que invadieron Ucrania, a participar en el desfile, y por otro lado cancela la asistencia a un Foro de primer nivel, en el que se discuten temas primordiales para la economía de México”, criticó.
Te puede interesar: Ricardo Anaya critica presupuesto 2024 y llama a AMLO “mentiroso y traicionero”
Anaya señaló con dureza que el gobierno de la 4T no sabe relacionarse asertivamente.
“Cercanía con Rusia, distancia con Estados Unidos, parece ser el lema de López Obrador, al que no parecen importarle las repercusiones que eso tiene para México”, dijo.
Según Anaya, el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.
“México debe dar prioridad a la relación con países democráticos, en los que se respetan los derechos humanos. No a dictaduras que invaden a otras naciones y violan los derechos humanos”, criticó.
Finalmente, Anaya dijo que “lo bueno es que ya se van, lo bueno es que ya les queda menos de un año y México va a cambiar”.
ARH
Estados
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
Durante el ataque, también falleció un oficial.
Ciudad de México.— El periodista Jesús Gutiérrez Vergara, director de la página de noticias Notiface en Facebook, fue asesinado en Sonora, durante un ataque armado contra policías.
De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron durante un ataque armado contra policías en San Luis Río Colorado, Sonora.
No dejes de leer: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco
Durante el ataque, también falleció un oficial.
El comunicador se encontraba platicando con un grupo de policías cuando estos fueron atacados a disparos.
Los responsables huyeron a bordo de un vehículo Toyota RAV 4.
Según la propia Fiscalía, los policías se encontraban fuera de servicio al momento del atentado.
Gutierrez Vergara cubría la fuente policial en el municipio de San Luis Río Colorado, y solía hacer transmisiones cuando ocurría algún hecho violento.
JAHA
-
Mundohace 2 horas
Califica Cuba de “terrorista” el ataque a su embajada
-
Estadoshace 1 hora
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Deporteshace 1 hora
Taylor Swift estuvo presente en el estadio de los Jefes para ver jugar a Travis Kelce.
-
Méxicohace 2 horas
Jueces beneficiaron a Emilio Lozoya: FGR