Connect with us

México

¿México está en peligro por influenza aviar?

ESPECIAL

Publicada

on

México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria avícola trabajan en nuevas medidas para evitar la influenza aviar.

Con el objetivo de erradicar la influenza aviar de baja patogenicidad (H5N2) y la de alta patogenicidad (H7N3), han iniciado medidas y empezarán por Jalisco.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, acompañado de los responsables de Salud Animal se reunió con los involucrados.

Advirtió que la influenza aviar es una enfermedad que implica grandes riesgos para la avicultura nacional, por lo que es responsabilidad del Gobierno de México encabezar las acciones que posibiliten su erradicación.

Jalisco en la mira

Subrayó que la Campaña Nacional, que operan los técnicos de Agricultura, sólo puede ser exitosa con la participación activa del sector productivo y las autoridades estatales, sobre todo en Jalisco, entidad que produce 52.2% del huevo nacional y 11.2% de la carne de ave.

Este nuevo esquema de vigilancia epidemiológica, sumado al fortalecimiento de la notificación oportuna, los avicultores harán suya la campaña, y valorarán que la información oportuna representa ventajas para la industria.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, resaltó que el nuevo plan de trabajo permite dar un giro a la campaña para erradicar la enfermedad, la cual ingresó a nuestro país en 1994.

Recordó que con el paso del tiempo y aunado a las condiciones de explotación avícola, la invasión de zonas ecológicas y la migración de aves silvestres de América del Norte, la enfermedad se diseminó en 21 entidades, en las que a la fecha se controla bajo un esquema de vacunación obligatoria.

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para 2050 los países deben duplicar su producción avícola actual, por lo que México debe hacer un esfuerzo para erradicar las principales enfermedades que merman su producción.

Fiebre Aftosa y otras enfermedades…

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Roberto Navarro López, destacó que los nuevos procedimientos son la culminación de años de trabajo con los avicultores.

El objetivo es fortalecer las acciones contra esta enfermedad que en 2012 derivó en un brote que cobró la vida de millones de aves en Los Altos de Jalisco, y puso en riesgo la avicultura nacional.

Señaló que a nueve años de este suceso, el virus ha evolucionado, por lo que el organismo de Agricultura, de la mano con la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) y laboratorios privados especializados, ha asumido la responsabilidad de dotar a los avicultores de vacunas eficientes.

LEE SEP mantiene fecha de regreso a clases

emc

Dejanos un comentario:

México

La familia enfrenta ataques que ponen en riesgo su estabilidad: Nuncio Spiteri

Publicada

on

Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán. – La familia enfrenta ataques y desafíos que ponen en riesgo su estabilidad. Así lo advirtió el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025. En su mensaje, resaltó que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el espacio donde se transmiten valores esenciales.

“Todos estamos convencidos del fundamento religioso de la familia, que es la célula de la sociedad, pero también la consideramos la Iglesia doméstica. Donde dos o más se reúnen en el nombre de Cristo, ahí estaré yo en medio de ellos”, afirmó el Nuncio, citando las palabras de Jesús.

Spiteri señaló que la familia vive momentos difíciles debido a problemas como la violencia intrafamiliar, el alcoholismo y el acceso de jóvenes a las drogas.

“En muchos lugares, pueblos y comunidades, la violencia dentro de la familia preocupa. Durante una visita pasada, pude comprobar que hasta en la última comisaría llegan las drogas a los pequeños, a los adolescentes y a los jóvenes. Eso destruye a las familias”.

TE RECOMENDAMOS: Reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman su responsabilidad

El Nuncio destacó la importancia de proteger y fortalecer los lazos familiares. “Trabajamos por la familia. Acabamos de celebrar en el Vaticano la Semana de la Familia, pero todavía hay mucho que hacer en favor de la familia”, expresó. Llamó a los asistentes a promover valores como la unidad, el respeto y el amor en el hogar.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, que se desarrolla en Mérida, reúne a líderes religiosos, expertos en familia y representantes de la sociedad con un objetivo claro: defender la familia como base de la sociedad y garantizar su bienestar.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

“Nunca ahorremos un te amo a nuestros hijos”: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán inauguró CIFAM Mérida 2025

Publicada

on

Joaquín Díaz Mena
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.La familia es la base de la sociedad y el refugio en los momentos difíciles. Así lo afirmó el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, en Mérida. En su discurso, destacó la importancia de fortalecer los lazos familiares y recordar a nuestros hijos cuánto los amamos.

“Es en la familia donde aprendemos a relacionarnos, donde recibimos nuestras primeras enseñanzas sobre el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el amor. No solo es el lugar donde nacemos y crecemos, sino donde encontramos apoyo en los momentos difíciles y la motivación para seguir adelante”, expresó el gobernador.

Díaz Mena señaló que la familia enfrenta desafíos importantes, como el impacto de la tecnología, las presiones económicas y la desintegración social.

“No podemos ignorar que la familia, como institución, ha sido puesta a prueba. En nuestra sociedad vemos con preocupación crisis de valores, violencia intrafamiliar y falta de oportunidades para los jóvenes”.

Frente a estos retos, el gobernador resaltó la importancia del CIFAM 2025 como un espacio de reflexión y acción.

“Este Congreso representa una oportunidad para construir propuestas concretas que fortalezcan la institución familiar. La familia sigue siendo el núcleo donde se forman ciudadanos con principios sólidos, sentido de comunidad y la capacidad de construir un futuro mejor”, afirmó.

Díaz Mena hizo un llamado a los padres a no perder la conexión con sus hijos y recordarles su amor todos los días.

“Nunca ahorremos un ‘te amo’ a nuestros hijos. La familia es la escuela del amor y debemos reafirmarlo con nuestras palabras y acciones”.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos que enfrentan las familias y proponer soluciones que fortalezcan su papel en la sociedad.

npq

Seguir leyendo

Estados

Reconstruir el tejido social será posible si las familias toman su responsabilidad: Héctor Sampieri

En CIFAM Mérida 2025

Publicada

on

Las familias son la riqueza de México, coinciden yucatecos previo al CIFAM
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán. – El futuro de la sociedad depende de familias fuertes y comprometidas con su papel. Así lo afirmó el Mtro. Héctor Sampieri, director general del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, en entrevista exclusiva con Siete24, durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025.

“La familia como institución tiene una serie de tareas que tiene que desarrollar. En muchas circunstancias, la familia a veces no quiere hacer esas tareas o no puede hacerlas. Pensar en una familia fuerte implica considerar una familia que es consciente de su compromiso y que está realmente empeñada en el logro de ese compromiso”.

Sampieri destacó que el hogar es el primer espacio donde se aprenden valores esenciales. “Yo vengo de una familia en la cual aprendí el sentido del trabajo, el compromiso con el barrio y la comunidad. He aprendido que la casa no es el único espacio social, sino que hay otras instituciones y grupos en los que voy a pertenecer y participar, pero todo inicia en la familia”, afirmó.

El especialista enfatizó que reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman conciencia de su responsabilidad. “¿Qué significa para mí ser padre de mis hijos? ¿Solo darles cuidados y resolver las quincenas? ¿O hay una implicación mayor, más trascendente, más importante? Tengo que ayudar a que mis hijos aprendan a vivir, a resolver desafíos, a construir alianzas, a dialogar, a enfrentar problemas”, señaló.

El CIFAM 2025 representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la familia y el papel de cada miembro en su fortalecimiento. “Hablamos de la familia como institución, pero hay que pensar cómo esa institución se encarna en mi realidad. ¿Qué me toca hacer como papá, esposo, hijo o hermano para apoyar a mi familia y así apoyar a la comunidad?”, concluyó Sampieri.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

El tiempo en familia debe ser una prioridad en México

Publicada

on

Familia unida
Foto: ARCHIVO

Mérida, Yucatán.Las familias mexicanas pasan menos tiempo juntas y uno de los principales factores es el exceso de trabajo. Así lo afirmó Alejandro Landero Gutiérrez, director de Formación Integral de la Red de Universidades Anáhuac, en entrevista exclusiva con Siete24 durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025.

“Somos el país que más horas trabaja en el mundo, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. No necesariamente somos los más productivos, pero sí los que más trabajamos”.

La falta de convivencia familiar afecta la comunicación y el desarrollo de los hijos

Para lograr un equilibrio entre trabajo y familia, Landero destacó la importancia de que las empresas adopten políticas que favorezcan la vida familiar.

“Los empresarios pueden ayudar con horarios flexibles, trabajo híbrido, permisos y medidas que permitan tanto a la mujer incorporarse al trabajo como al varón participar más en las labores del hogar”.

Reducir el uso de dispositivos electrónicos y fortalecer los lazos familiares es una tarea urgente

También es clave fortalecer la convivencia en casa. “Comer juntos, leer un libro, jugar, celebrar y resolver problemas en familia es fundamental”, agregó.

Los datos lo confirman: “En promedio, dedicamos ocho horas a la semana a la convivencia familiar, mientras pasamos el doble de tiempo frente a la televisión y todavía más en redes sociales”, señaló.

TE RECOMENDAMOS: Los padres deben ser los primeros influencers de los hijos

Finalmente, Landero enfatizó la necesidad de que la familia vuelva a ser el centro de la sociedad. “Este es el tiempo de la familia. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad, porque de ella depende el desarrollo de nuestro país y el de Yucatán”, concluyó.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 se consolida como un espacio clave para generar conciencia sobre la importancia de la familia. Fortalecer los lazos familiares es una prioridad para construir una sociedad más estable y unida.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos