
Ciudad de México. – La Secretaría de Salud (SSa) se sumó a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Este esfuerzo busca reducir las muertes maternas y neonatales a nivel mundial.
Cabe destacar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también se sumó a la iniciativa.
La campaña de la OMS tiene una duración de un año y resalta la importancia de la atención médica durante este lapso crucial.
Según la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren anualmente durante el embarazo o el parto.
Además, más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes.
En respuesta, México ha intensificado esfuerzos para combatir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia.
Más para leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal
Mario Roberto Rodríguez Bosch, subdirector del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), destacó el uso de tecnología avanzada para el diagnóstico temprano de complicaciones.
El INPer también lidera investigaciones innovadoras, como la Técnica Rodríguez Bosch, que ha sido clave en el tratamiento de la placenta acreta, una de las principales causas de hemorragias graves.
La Secretaría de Salud de México continúa reforzando su compromiso con la salud materno-infantil, asegurando un futuro más saludable para madres e hijos.
La dependencia recordó que, desde el 3 de abril, México presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros mil días de vida.
Este periodo, que abarca desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida, es clave para el desarrollo físico y neurocognitivo de la persona.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. – Los mexicanos invertirán cada vez más en seguridad, especialmente en cámaras de vigilancia.
Un estudio presentado en Expo Seguridad México proyecta que entre 2024 y 2028 crecerá un 9 % anual.
Este crecimiento está impulsado por la videovigilancia, la digitalización de servicios y el fenómeno del nearshoring. Todo esto está moviendo fuerte el tablero en el norte del país.
Según la Asociación de la Industria de Seguridad (SIA) y la consultora Omdia, el valor de los equipos de seguridad podría alcanzar los mil millones de dólares en 2028.
Y eso no es todo. El sector de servicios relacionados con la seguridad crecería incluso más rápido, con una tasa del 9.3 % en el mismo periodo.
Te recomendamos leer: Cristiano Ronaldo recuerda con amor a su hijo fallecido
El informe señala que seis de cada diez cámaras en operación aún son analógicas o de circuito cerrado. Esto abre un mercado de reemplazo valuado en mil 200 millones.
Aunque México ocupa el segundo lugar en América Latina en este rubro, aún tiene una cámara por cada ocho personas. En Estados Unidos la proporción es de una por cada 3.5.
El Gobierno lidera la adopción de soluciones con inteligencia artificial y análisis de video. Proyectos como el C5 en la CDMX muestran el peso del sector público.
También se espera un crecimiento de casi 13 % anual en el software de seguridad. Esto marca un cambio hacia sistemas más integrados y basados en datos.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos: barreras comerciales, falta de capacitación y proteccionismo podrían frenar parte del avance.
JAHA
México
¿Existe el secreto de la felicidad?…
Ciudad de México.— ¿Cómo nos tratamos entre nosotros? ¿Cómo nos hablamos a nosotros mismos? Esas preguntas, simples en apariencia, esconden una verdad profunda sobre la felicidad. Así lo revela Erika Rivero Espinosa, investigadora del Laboratorio de la Felicidad de la UNAM, con sede en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), donde se estudia el bienestar como una construcción colectiva, íntima y cotidiana.
Para Rivero, las relaciones humanas son el punto de partida ya que no se trata solo de rodearse de personas, sino de cómo nos vinculamos con ellas. La manera en que interactuamos, el tono de nuestras palabras, la calidad del tiempo compartido… Todo influye. “Las vinculaciones afectivas no solo con otras personas, sino también con uno mismo, son esenciales para la tranquilidad y el bienestar”, subrayó.
El Laboratorio de la Felicidad abrió sus puertas en 2018, desde entonces, se ha convertido en un espacio de reflexión académica y humana. Ahí, estudiantes, docentes y familias analizan cómo se construye una vida satisfactoria en un entorno marcado por la violencia, la desigualdad y la desconexión emocional.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Rivero y su equipo han orientado sus investigaciones hacia una pregunta urgente: ¿cómo promover la convivencia en medio de una cultura del maltrato? Lejos de enfocarse en el problema, el laboratorio propone mirar la posibilidad. “Nos interesa el lado constructivo, propositivo”, explicó la académica.
La felicidad, en este enfoque, no es una meta lejana ni una lista de éxitos, se trata de un proceso continuo que se cultiva cada día en las pequeñas interacciones. Escuchar con atención, brindar apoyo, sentirse cuidado y formar parte de una red afectiva son actos revolucionarios en un contexto de aislamiento y prisa.
Para Rivero Espinosa, convivir no es un acto trivial. Quien más cultiva relaciones significativas tiene más posibilidades de florecer. Esa red de vínculos, si se teje con respeto, inclusión y reconocimiento, se convierte en el cimiento de una vida plena.
En tiempos donde el maltrato parece normalizado, detenerse a pensar cómo nos relacionamos, y cómo podríamos hacerlo mejor, puede ser un acto profundamente transformador. Porque la felicidad, antes que un destino, es una forma de estar con otros… y con uno mismo.
ebv
México
Ampliación de jornada laboral de 6 a 8 horas en ISSSTE ¿mejora para derechohabientes?
Ciudad de México.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporta un avance significativo en la convocatoria dirigida al personal médico y paramédico para ampliar de manera voluntaria su jornada laboral de seis a ocho horas. La iniciativa ha despertado un interés entre la base trabajadora, con 7 mil 950 solicitudes registradas hasta la fecha.
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, subrayó que la convocatoria estará vigente hasta el 25 de abril y se difunde desde el 31 de marzo en plataformas digitales y en todos los centros de trabajo del instituto. El programa está dirigido a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, radiólogos, laboratoristas, químicos, biólogos y personal paramédico que desee integrarse.
La medida responde a una antigua demanda del gremio y tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales e incrementar los ingresos del personal de salud, lo cual también impactará positivamente en el cálculo para su jubilación. “Es un programa totalmente voluntario. Sólo se aplicará a quienes lo soliciten. A quien decida mantener su horario actual se le respetará su decisión”, explicó Batres.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Para la implementación del programa, el ISSSTE estima una inversión anual de hasta 3 mil 500 millones de pesos, en función del número final de trabajadores que opten por incorporarse.
De acuerdo con Batres la ampliación de jornada representa una mejora económica para el personal y refuerza la capacidad operativa del ISSSTE. Con más horas de atención médica y trabajadores mejor remunerados, se prevé un impacto directo en la calidad de los servicios que reciben los derechohabientes en clínicas y hospitales de todo el país.
ebv
México
Vacaciones de Semana Santa serán 15% más caras, alerta la Anpec
Ciudad de México.– Las vacaciones de Semana Santa 2025 representarán un gasto 15% mayor en comparación con el año anterior, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Tanto quienes planean salir de viaje como aquellos que se quedarán en casa enfrentarán un aumento considerable en sus gastos, de acuerdo con el presidente de la organización, Cuauhtémoc Rivera.
“El aumento no solo impactará a quienes viajan, sino también a las familias que decidan permanecer en casa o realizar actividades locales. Explicó Rivera.
Además, añadió que hay un incremento en el consumo de alimentos, snacks, golosinas, electricidad, agua, gas y entretenimiento”.
El representante de la Anpec subrayó que tener a los hijos en casa implica un gasto adicional importante.
Te puede interesar: Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar
Desde las golosinas, que ahora se consumen más en casa tras las restricciones en las escuelas, hasta los mayores usos de dispositivos electrónicos, televisión y aire acondicionado, los hogares enfrentan un alza generalizada en sus gastos.
Viajar a Acapulco costará hasta 18 mil pesos.
Según las estimaciones de la Anpec, un viaje de fin de semana a Acapulco para una familia de cinco personas que parte desde la Ciudad de México puede alcanzar los 18,000 pesos, incluyendo hospedaje y alimentos. Otros destinos populares también reflejan precios elevados:
Tuxpan, Veracruz: hasta 16,000 pesos.
San Miguel de Allende: alrededor de 17,500 pesos.
Zacatecas: hasta 22,500 pesos.
En contraste, opciones más económicas como un parque acuático no dejan de representar un gasto significativo, con costos que oscilan entre los 600 y 3,400 pesos, dependiendo del traslado y el consumo en el lugar.
Incluso el entretenimiento urbano tiene un impacto: una ida al cine puede costar alrededor de 1,400 pesos por familia, mientras que salir a comer en una plaza implica un gasto promedio de 1,000 pesos.
“El bolsillo de los mexicanos está bajo presión en este periodo vacacional, sea cual sea la decisión que tomen”, concluyó Rivera.
ARH
-
Cinehace 2 días
Siete películas clásicas para ver en Semana Santa
-
CDMXhace 2 días
José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa
-
CDMXhace 2 días
Protégete del sol durante el Viacrucis en Iztapalapa
-
CDMXhace 2 días
“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo