Ciudad de México.— A fin de sancionar la práctica delictiva conocida como “montachoques”, la diputada Laura Imelda Pérez Segura propuso una iniciativa que reforma el Código Penal Federal.
La propuesta que adiciona un párrafo tercero y un párrafo cuarto al artículo 390 del Código Penal Federal, en materia del delito de extorsión ejercida por los denominados “montachoques”, tiene por objeto que dicho delito quede debidamente tipificado.
La legisladora por Jalisco explicó que esta práctica es ejercida por grupos delictivos que provocan una colisión o percance vehicular con la finalidad de que, bajo persuasión, amenazas o agresión física, se convenza a la víctima de ser el responsable del percance y entregue cierta cantidad de dinero para así evitar ser agredidos.
Al respecto, refirió que en los últimos meses esta práctica del delito de extorsión, que principalmente se presentaba en la Ciudad de México, lejos de disminuir, se ha incrementado exponencialmente, y actualmente ya es una conducta habitual en diferentes ciudades y estados del país.
LEE ¿Qué hacer ante un accidente provocado por los “montachoques”?
Refirió que los grupos delictivos han actualizado sus métodos de operación, pues identifican a sus posibles víctimas consultando las placas en el Registro Público Vehicular (Repuve) y comparar el resultado con el registro de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a fin de verificar si un automóvil tiene seguro vehicular o no y así escoger a su próxima víctima.
Sin embargo, expuso, en caso de no contar con seguro, el conductor se hace más propenso a la extorsión.
Pérez Segura argumentó que los testimonios y denuncias tienen presencia en todo el país, “y ha sido gracias a las redes sociales y medios informativos que se han conocido más situaciones de este tipo, las cuales demuestran que este problema no ha disminuido”.
Manifestó que en muchas ocasiones las víctimas no presentan denuncias, ya sea en el delito de extorsión o tentativa de extorsión, “esto porque el delito no está debidamente tipificado, lo que tiene como consecuencia que no haya cifras exactas en la incidencia de este acto criminal”.
En ese tenor, expuso que diputados de anteriores legislaturas, ya habían realizado propuestas para dar solución a esta actividad delictiva, “que daña la seguridad vial y pone en peligro la integridad física de la población, no cesa y se debe atender de inmediato”.
“La falta de información certera derivada de una inexistente tipificación del delito, tiene como consecuencia la falta de denuncias por parte de la población, que a su vez causa que los criminales no sean penalizados debidamente; lo que deja en evidencia la necesidad de legislar al respecto”, mencionó.
Por ello, la iniciativa propone imponer una pena de dos a cinco años de prisión y de trescientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien de manera premeditada ocasione un siniestro vial, con la finalidad de obtener un lucro, simulando ser víctima.
Señala que las penas aumentarán al doble, cuando en la realización del acto, se utilicen previamente mecanismos electrónicos o de cualquier otro tipo para investigar a la víctima, así como la utilización de amenazas de intimidación o conductas violentas, que faciliten realizar la extorsión de forma directa.
O en su caso, impidan que aquellas personas que cuenten con seguro vehicular puedan realizar el reporte o comunicarse con las autoridades.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Un grupo de policías de Morelia arriesgó su vida al rescatar a un adulto mayor que cayó a un canal de aguas negras de la ciudad.
El incidente se registró en el canal ubicado en Periférico Paseo de la República de la capital michoacana según los reportes.
Al percatarse del peligro que corría el ciudadano, un grupo de policías acudió al rescate del hombre.
La rápida movilización de los oficiales de Policía Morelia fue clave para evitar una tragedia.
Los uniformados y otros ciudadanos arriesgaron su vida y valiéndose de una escalera y cuerdas, lograron sacar al señor del agua.
Más para leer después: El Metro implementa operativo contra la pirotecnia
Inmediatamente después de la exitosa operación, se solicitó el apoyo de una ambulancia para llevar a cabo una evaluación de la salud del adulto mayor.
Este acto destaca la importancia de la coordinación y respuesta efectiva por parte de las fuerzas de seguridad en situaciones de emergencia.
En redes sociales, los usuarios se han volcado en aplaudir el actuar de los policías para rescatar a la persona que luchaba por su vida.
La institución agradeció a la ciudadanía por su colaboración y confianza en la Policía Morelia.
JAHA
Ciudad de México.— Para evitar que se transporte pirotecnia durante las fiestas decembrinas, las autoridades capitalinas implementarán un operativo especial en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
“Cero Pirotecnia” tendrá lugar del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con personal del STC implementarán el operativo.
Tendrá énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, Cuatro Caminos e Indios Verdes.
En años anteriores, en dichas estaciones se identificó como puntos de traslado de pirotecnia.
Más para leer: Metro: “guardan” vagón con todo y pasajeros en CDMX
El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes.
Además, se solicitará a los usuarios del Metro revisiones aleatorias de mochilas y bultos voluminosos.
Se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente para evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los usuarios.
Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en “Cero Pirotecnia”, se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos.
Quienes sean sorprendidos podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes. Lo anterior según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
El Grupo Fuerza de Tarea de la SSC capitalina recibirá la pirotecnia decomisada en el Metro
JAHA
-
Cienciahace 15 horas
Bebés: ¿Cómo lograr que duerman seguros?
-
Deporteshace 23 horas
Se presentó la campaña “Atleti desde la Cuna”
-
Méxicohace 11 horas
¿Dónde encontrar piñatas a precios accesibles en CDMX para las posadas?
-
Cinehace 10 horas
Estrena “Mártires de un Dios prohibido”, un relato histórico ocurrido en la Guerra Civil Española