México
‘No podemos ser nosotros el muro’: Obispos de México
Ciudad de México.— “Desplegar seis mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur no es una solución de raíz… no podemos convertirnos nosotros mismos en ese muro”, reprocharon los obispos católicos tras el acuerdo entre el gobierno de México y los representantes del gobierno norteamericanos.
Los pastores católicos criticaron a la administración federal el acuerdo de poner en acción la Guardia Nacional en la frontera sur para detener el flujo migratorio de centroamericanos hacia los Estados Unidos como parte de las negociaciones económicas y de aranceles con las que amenazó el mandatario Donald Trump: “No es una solución de raíz que atienda a las verdaderas causas del fenómeno migratorio. El combate a la pobreza y a la desigualdad en México y en Centroamérica pareciera quedar sustituido por el temor ante el otro, nuestro hermano”.
En el mensaje ‘No se trata sólo de migrantes’, los líderes católicos reconocieron la gravedad de la decisión para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se comercian con los Estados Unidos: “En este sentido celebramos que se haya alcanzado este importante acuerdo… sin embargo, no debemos claudicar en promover el desarrollo humano integral”.
Te puede interesar México no debe ser sparring electoral de Trump
Y, bajo esa convicción, advierten: “Nuestros hermanos migrantes nunca deben ser moneda de cambio. Ninguna negociación debe colocarse por encima de lo que la Iglesia y la sociedad civil han defendido por años: la no criminalización de los migrantes ni de los defensores de derechos humanos”.
“La Iglesia católica en México está convencida de que es necesaria una justa política migratoria que, por un lado, garantice un libre tránsito de personas ordenado, regulado y responsable; y, por otro lado, vele por los intereses legítimos de los miembros de nuestra nación”.
Ante este panorama, los obispos exhortaron a las autoridades de México y Estados Unidos a “no caer en la fácil tentación del chantaje o la amenaza”.
Te puede interesar Logramos separar tema migratorio del comercial
En nombre de los obispos de México, signan el documento el arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López; el obispo de Ciudad Juárez y Responsable de la Dimensión de Pastoral de Movilidad Humana, José Guadalupe Torres Campos; y el obispo secretario general de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola.
ebv
Dejanos un comentario:
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA
México
Pide INAI en el Senado no ser un organismo inoperante
El INAI trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el Senado de la República, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, pidió que no se deje inoperante al organismo de transparencia, ante el veto que ejerció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el nombramiento de dos comisionados, lo que dejará al instituto sin quórum legal.
Ibarra cadena hizo un llamado a no dejar inoperante las tareas del organismo, pues sin el número mínimo de comisionados se verá afectado el derecho de los ciudadanos a conocer información pública.
Te puede interesar: INAI señala que Profepa tiene que informar sobre tala ilegal en CDMX
“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar no tendemos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, expresó ante los legisladores.
Ibarra Cadena dijo que el Instituto Nacional de Acceso a la Información trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mientras que Ricardo Monreal dijo que el Senado contaba con tiempo limitado para lograr que a más tardar el 31 de marzo se hayan elegido los dos nuevos comisionados del INAI, de lo contrario existe el riesgo de que el organismo se extinga jurídicamente.
ARH