México.- En México no podrán regresar a clases 1.4 millones de estudiantes en el nuevo ciclo escolar 2020-2021, alertó la ONU.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo que debido a la contingencia sanitaria un 15.5% de alumnos no podrán seguir sus estudios en nivel medio superior.
El mismo porcentaje un 15.5% de jóvenes no podrá regresar a los niveles de educación superior y posgrado.
Dicho estudio no abarca a alumnos de primaria, ya que tradicionalmente se estima un mínimo dígito de deserción escolar en los primeros años de edad.
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, detalló que es un momento definitivo para niños y jóvenes en todo el mundo.
Guterres transmitió un comunicado en video dónde dio a conocer el documento sobre políticas de educación y Covid-19 de Naciones Unidas.
A nivel mundial, las Naciones Unidas estiman que casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad están en peligro de abandonar la escuela debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia, lo que ha contriuido a acentuar las desigualdades que ya existían en la educación.
LEE Fuego en el World Trade Center de Bruselas
emc
Dejanos un comentario:
México
Presidencia pide revisar medidas inhibitorias del INE contra AMLO

Ciudad de México.- La Presidencia de la República solicitó analizar las “”medidas indebidas de censura previa en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
En un documento, la Consejería Jurìdica de la Presidencia solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizar la legalidad del acuerdo del INE.
También puedes leer: Previsto por la ley suspender transmisión de conferencias de AMLO: INE
En Twitter, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, informó que este recurso de revisión ya fue recibido por la Sala Superior del TEPJF.
El trámite fue hecho por el consultor Armando Aguirre González, en representación del titular del Ejecutivo.
En las cien páginas del documento, se exponen las posibles violaciones en que incurrió el órgano electoral al establecer medidas inhibitorias a López Obrador.
En especial, el recurso presentado se refiere para hablar en las conferencias mañaneras del proceso electoral del 6 de junio próximo.
México
Órganos autónomos son producto de lucha democrática: Córdova

México.- Los organismos autónomos mexicanos son fruto del proceso de democratización que vivió nuestro país en al menos cuatro décadas, logrado con la participación, impulso y exigencia de muchas generaciones de ciudadanos y luchadores sociales, dijo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
“Para decirlo con claridad, los organismos constitucionales autónomos son el resultado de la lucha ciudadana para ampliar su control sobre el ejercicio discrecional del poder político y democratizar el mismo”, agregó.
Al participar en la presentación del cuadernillo “Autonomía de los órganos constitucionales”, en el marco del Foro Digital Instituciones Autónomas de México organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recordó que todas las funciones que hoy desempeñan estos organismos estaban concentradas en el Poder Ejecutivo, lo que explica que sean producto de la propia transición democrática.
Córdova Vianello estimó que, ante la complejidad social y el grado de especialización de las funciones estatales resulta insuficiente limitar la división de poderes al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ya que estas instituciones especializadas potencian los pesos y contrapesos de la democracia constitucional.
La autonomía que les concede la Constitución a estos organismos –dijo-, no puede entenderse ni asumirse como autarquía, pues son entes públicos del Estado que interactúan, colaboran, se coordinan y son vigilados por otras instancias e incluso entre ellos.
Afirmó que la defensa de la autonomía de dichos organismos debe estar ligada a una revisión y discusión pública, como la que se tiene en estos momentos, para identificar las áreas de oportunidad que existen y en las que hay al menos dos desafíos.
El primero, manifestó, radica en la necesidad de revisar y actualizar su diseño institucional para hacerlos menos complejos y más eficientes, en el caso del INE –precisó-, depende en gran medida de un abigarrado diseño legislativo que busca construir confianza.
Para el INE, continuó, es fundamental el “trabajo cercano de nosotros con el Poder Legislativo, pero también con organizaciones sociales y con la ciudadanía en general para que cualquier cambio tome en consideración los distintos puntos de vista de una sociedad plural y compleja como la nuestra”.
Finalmente resaltó que el segundo reto tiene que ver con la importancia de desplegar una tarea de pedagogía pública para tratar de explicar no sólo su existencia, sino la razón de ser y las tareas que desempeñan las instituciones autónomas.
Los órganos autónomos surgen ante las necesidades de la ciudadanía
Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI subrayó la necesidad que prevalece en México de contar con autoridades que funcionen sin ningún tipo de interferencia o presiones políticas y económicas, para generar los contrapesos que contrarresten los poderes absolutos y eviten la concentración del poder en una sola persona u órgano.
Recordó que no fue el azar lo que dio lugar a la creación de cada uno de los organismos constitucionales autónomos que hoy existen, sino que, por el contrario, el origen debe ubicarse en una variedad de problemas profundos y reales de la sociedad.
Por ello estimó que el INAI es la garantía institucional de los derechos fundamentales a la información contrarrestando la opacidad que prevaleció durante mucho tiempo en el país, así como el derecho a la protección de datos personales.
LEE AMLO realiza llamada con el presidente de Pfizer
emc
-
Deporteshace 18 horas
Grupo Pachuca dona concentradores de oxígeno
-
CDMXhace 14 horas
Hallan tabiques de cocaína en camioneta volcada
-
CDMXhace 13 horas
Mañana de choques en Circuito Interior: no hay lesionados
-
Deporteshace 12 horas
Luto en la Liga MX; mueren Gustavo el “Halcón” Peña y José Alves “El Lobo Solitario”