México

Obesidad en adolescentes: El precio de la vida sedentaria y la comida ultraprocesada

Publicada

on

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En México, casi el 40 por ciento de la población joven enfrenta problemas de sobrepeso u obesidad, consecuencia de una alimentación inadecuada y del sedentarismo, alertó la diputada del Partido del Trabajo, Magdalena Núñez Monreal.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la dieta alta en azúcares, grasas saturadas y carbohidratos, sumada al acceso constante a la tecnología y a un inadecuado manejo emocional, ha provocado un aumento alarmante en estos padecimientos entre jóvenes de 12 a 19 años. Aproximadamente el 15 por ciento de esta población vive con obesidad, mientras que el 24 por ciento presenta sobrepeso.

Para enfrentar esta crisis, la legisladora recordó que desde marzo del año pasado está prohibida la venta de productos altos en calorías, azúcares y grasas en instituciones de educación pública. Además, subrayó la importancia de fomentar un cambio en el estilo de vida de la población para lograr una sociedad más saludable.

LEE Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas

Por su parte, Gilberto Franco Sánchez, jefe de la División de Medicina del Deporte en el Instituto Nacional de Rehabilitación, enfatizó la relación entre la inactividad física y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Advirtió que, en 2015, el 9 por ciento de la población mundial tenía diabetes y para 2040 se proyecta un incremento de hasta el 11 por ciento, atribuible al envejecimiento poblacional y a una mayor disponibilidad de alimentos ultraprocesados.

En la misma línea, la epidemióloga Reyna Lizzet Pacheco Domínguez señaló que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes representan el 75 por ciento de las muertes anuales en México, muchas de ellas asociadas al sobrepeso y la obesidad. Destacó la necesidad de analizar estos padecimientos y sus factores de riesgo, considerando el crecimiento de la población adulta mayor.

Ante este panorama, Núñez Monreal subrayó la urgencia de abrir espacios legislativos para informar sobre los riesgos de estas enfermedades, promover una alimentación balanceada e incentivar la actividad física. También propuso la creación de espacios de movilidad dentro de la jornada laboral como medida para mejorar la calidad de vida de la población.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil