

México
Pese a pandemia y corrupción “vamos para arriba”, destacó AMLO en Informe de Gobierno
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un mensaje con motivo de su segundo Informe de Gobierno.
En el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario inició su discurso hablando de la corrupción.
Dijo que la corrupción originó la crisis de México y se ha propuesto a erradicarla porque en estos tiempos transformar es moralizar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un mensaje con motivo de su segundo Informe de Gobierno.
En el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario inició su discurso hablando de la corrupción.
Dijo que la corrupción originó la crisis de México y se ha propuesto a erradicarla porque en estos tiempos transformar es moralizar.
López Obrador aseguró que su gobierno no será recordado por corrupto y su legado será purificar la vida de México.
Asimismo, enfatizó que su gobierno no ha realizado persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco se ni encubre a nadie, “se acabó la robadera”.
La austeridad republicana es una realidad que se demuestra con hechos, dijo.
“Cálculos oficiales en lo que va de la administración ha permitido el ahorro de 560 mil millones de pesos, no es para presumir pero estamos saliendo adelante”.
Por otra parte, refirió que se están enfrentando dos crisis: la sanitaria y económica.
“Ya pasó lo peor de la crisis económica y ahora vamos para arriba; ya se están recuperando los empleos perdidos. Se está regresando poco a poco a la normalidad productiva”, señaló.
La pandemia del Coronavirus no es un tema político, por ello se han confiado las decisiones a un equipo de profesionales con capacidad, explicó López Obrador.
Destacó el compromiso con la Universidad de Oxford, Fundación Slim, gobierno de Argentina y el laboratorio AstraZeneca para la elaboración de una vacuna contra el Covid-19, no lucrativa, universal y gratuita.
“Nos han reprochado que no emprendimos un apoyo elitista para la pandemia. Pero me enorgullece decir que ayudamos a 23 millones de familias con los programas sociales”.
La manera de atender la crisis económica por el Covid-19 de México es única: “ahora se entregan los beneficios directos. 7 de cada 10 familias reciben apoyos. El 100% de los más pobres se benefician con al menos 1 de los programas sociales”.
En 2021 se tendrán 2700 sucursales del Banco del Bienestar; actualmente se han construido 226, aseguró el mandatario.
“Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados con precios de garantía, fertilizantes. Es un acto mínimo de justicia”.
También dice que en 2021 habrá señal de internet en todo el territorio nacional.
En el contexto del inicio del T-MEC debe verse “mi visita a Washington”. Trump “nos trató con respeto” y, lo más importante, elogió a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
LEE Discreto operativo en Palacio Nacional tras Segundo Informe
Dejanos un comentario:
México
Impulsan reforma para garantizar el derecho a la educación de menores de edad enfermos en hospitales

Ciudad de México.— Para garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con patologías o condiciones médico-funcionales que requieran de tratamientos largos o prolongada estancia hospitalaria, diputados proponen reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, plantea adicionar una fracción XXIII al artículo 57 de dicha ley para tal efecto, así como para establecer que se deberá contar con personal debidamente calificado y con aulas hospitalarias debidamente equipadas para garantizar a niñas, niños y adolescentes la continuidad de sus estudios y su certificación oficial correspondiente, de conformidad a la reglamentación vigente en la materia.
En su argumentación, se expone que la legislación vigente no establece cómo proteger el derecho a la educación para los menores que requieren de una estancia hospitalaria prolongada, lo cual invisibiliza las graves consecuencias en el presente y en el futuro de los infantes.
La diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, refiere que esta situación no se ha atendido y se ha dejado en el olvido, condenándolos a truncar sus estudios o incluso a la deserción escolar.
“Esto no debe seguir prevaleciendo. Las condiciones actuales nos exigen estar atentos y ser sensibles a este requerimiento particular e imprescindible para nuestras niñas, niños y adolescentes”.
LEE Doctora sugiere a padres de familia no permitir educación hipersexualizada en hijos
Expresó que es necesario proteger ese derecho cuando estas personas requieren estar mucho tiempo en un hospital a causa de algún padecimiento.
“La atención, procuración, cuidado y prevención de aspectos relacionados con la salud y la educación, son imprescindibles, impostergables e invaluables, por lo que deben ir de la mano, estar perfectamente armonizados y en sincronía”.
Indica que aun cuando en México se ha garantizado el derecho de los menores en materia educativa y de salud, se ha olvidado poner atención cuando las condiciones particulares de salud afectan la continuidad de sus estudios, lo cual se ha convertido en un problema grave para este segmento de la población.
Explica que la diversidad e intensidad de padecimientos que cada vez más se presentan en la niñez y la adolescencia, hace necesario atender los requerimientos de educación y compatibilizarlos con las necesidades clínicas para cerrar esa nueva ventana de vulnerabilidad que afecta gravemente en su desarrollo académico.
También indica que se ha ampliado el rango de edad en el que se presentan y desarrollan padecimientos que afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes, incluidos los de mayor mortalidad o secuelas, que requieren tratamientos prolongados y largas estancias de hospitalización.
ebv
México
Proponen dar vales de medicamentos para garantizar el desabasto en clínicas y hospitales

Ciudad de México.— El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República presentaron una iniciativa de reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a la Ley del IMSS y de la Ley del ISSSTE, con el propósito de garantizar el abasto de medicamentos cuando estas instituciones de salud no cuenten con ellos, a través de vales de medicamentos.
La propuesta de senadores priistas establece la creación de una vía para que en caso de que los hospitales y clínicas de salud no cuenten con los medicamentos, se pueda garantizar el suministro a través de este sistema y surtan sus recetas en el mercado privado.
Señalan los priistas que el acceso a medicamentos en los últimos años ha observado un aumento significativo en el número de recetas que no se surten de manera efectiva, es decir, aquellas en las que al menos un medicamento no se encuentra disponible.
LEE Ideología de Género daña a los niños, alerta la Asociación Médica Católica
Añaden que, de acuerdo con datos recabados por el colectivo #CeroDesabasto, de 2019 a 2022 se han dejado de surtir o surtido de forma incompleta más de 60 millones de recetas en el Sistema de Salud Federal (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, SEDENA, SEMAR y PEMEX).
“Tan solo en el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar el número de recetas no surtidas efectivamente se incrementó en un 500%, pasando de 2,258,619 en 2018 a 13,571,701 en 2022”, puntualizan.
Por ello, los legisladores del tricolor proponen esta reforma para que, en un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, así como las Secretarías de Salud de las entidades federativas, de conformidad a sus atribuciones y competencias, prevean todas aquellas disposiciones normativas y reglamentarias en cumplimiento del nuevo ordenamiento.
Además, establece que las erogaciones que, en su caso, se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se atenderán conforme a la suficiencia presupuestaria, tomando en cuenta el contexto de la emergencia sanitaria.
ebv