México
“PonteEnMisZapatos”, madres hablan de sus alegrías, logros y experiencias al cuidado de sus hijos
Ciudad de México.— En el marco del Día de las Madres, mamás de niños y jóvenes cuya condición de vida es la parálisis cerebral se unen a la campaña “PonteEnMisZapatos” y comparten su historia en la primera temporada de una serie de podcasts donde hablan de sus miedos, alegrías, logros y experiencias al cuidado de sus hijos.
“Queremos llegar a otras mamás, que sepan que no están solas y que somos muchas las que como ellas luchamos día a día junto con nuestros hijos por alcanzar una meta sencilla, que pueda ser la diferencia en su independencia. Compartir nuestra experiencia es generar esa red de apoyo que tanto se requiere cuando se tiene un hijo con discapacidad”, explicó Jimena Flores, quien participa en el primer capítulo de la serie y es mamá de Victoria, de 3 años 10 meses, cuyo diagnóstico es parálisis cerebral.
Así como Jimena, Mariana, Abigaíl, Nayeli y muchas otras más, Lourdes Morales se unió a la campaña #PonteEnMisZapatos promovida por Fundación Teletón, Cerebros en Desarrollo; APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral y la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo (AMEXPCTND), con la que se busca sensibilizar sobre los retos de las personas con parálisis cerebral y la importancia de su atención multidisciplinaria.
LEE “Hará mucho bien”, dice Francisco sobre libro que muestra las implicaciones del aborto
“Nos enteramos del diagnóstico de nuestro hijo después de la primera convulsión que tuvo al año 8 meses de edad. Me sentí muy triste. Sentí que el mundo se me venía encima. Lo primero que pensé fue ¿qué voy a hacer ahora? ¿Cómo lo vamos a afrontar?”, así es como Lourdes Morales recuerda que recibió el diagnóstico de su hijo José Antonio, hace 8 años.
“Se sabe que desde el momento del diagnóstico las mamás buscan adaptarse a una nueva realidad, reorganizándose para enfrentar los retos que ahora tendrán para procurar a un hijo con discapacidad. La noticia las lleva a replantearse las expectativas que tenían con respecto a su hijo”, aseguró el doctor Arturo Pichardo Egea, expresidente y miembro fundador de la Academia Mexicana de Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo.
Lulú es una mamá como cualquiera. No tiene nada de especial, de no ser que su día le exige tener algo imposible: más de 24 horas, porque así es cuando se tiene un hijo con discapacidad.
“Me encargo completamente del cuidado de mi pequeño, mi día a día comienza desde las 6 de la mañana preparando desayuno, poniendo lunch, arreglando las cosas para la escuela y ya luego nos vamos en transporte público a APAC. Tengo que salir con bastante tiempo porque mi hijo se agobia con mucha gente. Lo llevo a terapia, a clases, regresamos a la casa, hacemos tareas, le ayudo a que cene, hacemos ejercicios de terapia física y a las 9 de la noche arreglo la casa. Los fines de semana lavo ropa y los domingos son los días que cocino para toda la semana.”
Como muchas otras madres, Lulú, es parte de una estadística no contabilizada claramente, en la que la única referencia que puede llevar a ellas son los datos del último Censo de Población y Vivienda, realizado en 2020, que registra a 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad en México, lo que representa el 4.9 % de la población total del país.
Por eso, explicó el director médico del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón del Estado de México, Javier Zorrilla, “estos podcasts son una gran iniciativa, pues acercan a estas madres a otras, para crear un diálogo entre ellas, además permitirá conocer un lado poco atendido cuando hablamos de esta condición de vida: el de las madres y los cuidadores”.
Los podcasts de “Ponte en mis zapatos” estarán disponibles al público, a partir del 10 de mayo con un episodio semanal, y podrán ser escuchados a través de la plataforma Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y las redes sociales de las organizaciones civiles promotoras de esta iniciativa.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México
Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA
-
CDMXhace 21 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Méxicohace 23 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
Estadoshace 20 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Estadoshace 20 horas
Violencia, consecuencia de pérdida de valores: Arzobispo de Michoacán