Connect with us
Maíz Maíz

Nacional

Problema de maíz costará millones a 4T por eliminación de programas: CNA

“Los cambios presupuestales que hubo en la Secretaría de Agricultura, donde se quitaron todos los apoyos”, afirmó el presidente del CNA.

Publicada

on

Ciudad de México.- Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó “ya estamos en crisis” en el caso del maíz en donde se desaparecieron los esquemas de comercialización.

 Cuyo problema se extenderá a otros estados más, sin que México logre la autosuficiencia.

Te puede interesar: Prohíbe México el glisfosato y maíz trangénico

“Nosotros hemos sido siempre muy claros que los cambios presupuestales que hubo en la Secretaría de Agricultura, donde se quitaron todos los apoyos”, afirmó el presidente del CNA.

Tras señalar que en los primeros cuatro años de la presente administración, los precios de los commodities estuvieron altos por diversas razones.

Entre ellas dijo que hubo una menor producción o el impacto por la invasión rusa a Ucrania “afectaron mucho el mercado de granos, por consecuencia todos los apoyos que había, en específico las coberturas para fijar precios, desaparecieron y ahorita lo que está sucediendo era inevitable”.

En ese sentido, afirmó que “estamos entrando en un escenario de bajos precios”, en donde el tipo de cambio le está pegando a los agricultores, casi 1,000 pesos por tonelada.

Con este doble efecto con la caída de precios y el tipo de cambio, explicó Cortina Gallardo, se estima que tendrá un costo para el Estado cercano a los 20,000 millones de pesos, cuando pudo ser de 2,000 millones de pesos de haber mantenido los programas de agricultura por contrato y las coberturas.

Cabe recordar que el Gobierno de Sinaloa anunció que a partir del pasado 15 de mayo, empezó con la compra de 500,000 toneladas de maíz para retirarlas del mercado, como medida para tratar de mejorar el precio de mercado.

A lo que se suma la compra de un millón de toneladas por parte de Segalmex a productores de hasta 10 hectáreas, con el mismo propósito de retirarlas del mercado.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena

Negó que se minimicen la violencia en México

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”

Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.

Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México

La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.

“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.

JAHA

Seguir leyendo

México

Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México

“El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.

Publicada

on

Fentanilo

Washington.- La propuesta del congresista republicano Alex Mooney, se aprobó una enmienda para detener los fondos destinados a proyectos en nuestro país hasta que el presidente Joe Biden no certifique que el gobierno mexicano está cooperando para reducir la entrada ilegal de fentanilo a EU.

“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo”, externó el congresista.

La enmienda a la Ley Gastos del Departamento de Estado de EU para 2024, la cual tendrá que consensuarse con el Senado, afecta los programas de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico, que suman 60.7 millones de dólares.

Te puede interesar: EU tendrá mas agentes en México para combate a fentanilo

Dichos fondos forman parte del total de ayuda considerada para México en 2024, la cual supera los 110 millones de dólares.

El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.

En tanto, los congresistas del partido Demócrata en la Cámara Baja se pronunciaron en contra de frenar los millonarios recursos para proyectos en México, financiados por el ESF, ya que se ponen en riesgo iniciativas de desarrollo que Estados Unidos tiene con la comunidad empresarial y sociedad.

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son desde 2019 los principales fabricantes del fentanilo que llega a Estados Unidos a partir de precursores químicos de China, lo que en 2022 costó la muerte a 75 mil jóvenes estadounidenses.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos