

México
Promueven reforma para sancionar incumplimiento de obligaciones por teletrabajo
Ciudad de México.— Para asegurar el cumplimiento de los patrones a las obligaciones impuestas por el artículo 330-E de la Ley Federal del Trabajo, como asumir los costos derivados del teletrabajo, respetar el derecho de desconexión de trabajadores en términos de su jornada laboral e inscribirlos en el régimen obligatorio de seguridad social, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del PVEM, propuso reformar el artículo 994 de dicho ordenamiento.
Por ello, planteó sancionar de 50 a 250 Unidades de Medida y Actualización al patrón que no cumpla con estas disposiciones, relativas a la modalidad de teletrabajo establecidas en la Ley.
Desde la tribuna, Ramírez Ramos señaló que en respuesta a la pandemia por Covid-19, el Congreso reformó la Ley Federal del Trabajo para adicionar un nuevo capítulo en la materia de teletrabajo.
Entre los beneficios de esta modalidad laboral, dijo, se encuentra la adopción de nuevas formas de comunicación organizacional, el mejoramiento de las habilidades laborales para gestionar el tiempo, y en materia ambiental, la reducción del uso de vehículos particulares para desplazarse a los centros de trabajo.
LEE ¿Es hora de reconsiderar el Home Office?
El legislador del PVEM subrayó que en la encuesta “Termómetro laboral”, realizada por la agencia “OCC Mundial”, en noviembre de 2021, respecto de tendencias e indicadores laborales durante la emergencia sanitaria en México, 57 por ciento de los encuestados consideró que gracias al trabajo en casa se sienten más tranquilos y tienen una productividad más elevada.
El mismo porcentaje de personas dijo que de no ser posible el “home office” de tiempo completo, la opción de manejar un esquema híbrido les daría mayor tranquilidad. No obstante, debe contemplarse que el teletrabajo puede generar sobrecarga en la disponibilidad de algunos trabajadores que ahora viven atados al celular o a la computadora.
En este sentido, explicó el diputado, la encuesta demostró que 12 por ciento de los trabajadores mexicanos encuestados dijo atender entre 10 y 20 juntas laborales durante la semana, lo que representa uno de los principales factores para que en las empresas se desarrolle el “síndrome de burnout” o agotamiento por estrés laboral.
Ante estos hechos, Antonio de Jesús Ramírez aseguró que se debe garantizar el derecho a la desconexión laboral, el derecho de los trabajadores al descanso y a no ser molestados fuera del horario que comprende su jornada laboral.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas

Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México

Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA
-
Méxicohace 17 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 16 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 14 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 19 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE