Connect with us
Publican informe de ministros católicos fallecidos por COVID-19 Publican informe de ministros católicos fallecidos por COVID-19

Cobertura especial coronavirus

Publican informe de ministros católicos fallecidos por COVID-19

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La unidad de investigaciones especiales del Centro Católico Multimedial ha publicado su segundo informe sobre los ministros ordenados católicos fallecidos víctimas de COVID-19 en México.

Uno de los investigadores y compiladores de estos datos, Guillermo Gazanini, afirma que no se trata de sólo estadísticas sino que cada religioso representa su historia y la de las comunidades a las que ha servido.

El nuevo corte al primero de junio, CCM confirma que 15 presbíteros, cuatro diáconos permanentes y una religiosa han perdido la vida en la pandemia a causa del COVID. Y alertaron que el último fin de semana de mayo tuvo una de las mayores incidencias de muertes por coronavirus en el clero mexicano.

El reporte presentado por el sacerdote paulino Omar Sotelo, revela que las diócesis con más bajas de ministros a consecuencia del COVID son Puebla, Nezahualcóyotl e Iztapalapa.

El 23 de mayo, el CCM publicó su primer reporte relativo a los decesos que han enlutado a las diferentes provincias eclesiásticas; en ese momento había ocho sacerdotes, tres diáconos permanentes y una religiosa. El coronavirus había golpeado a las arquidiócesis de Puebla, León, Tlalnepantla y a las diócesis de Cuernavaca, Veracruz, Xochimilco e Iztapalapa.

Sin embargo, “el último fin de semana de mayo tuvo una de las mayores incidencias de muertes por coronavirus en el clero. De acuerdo con el CCM, se lamentó los decesos por coronavirus de siete presbíteros y un diácono permanente de la arquidiócesis de México, Tlalnepantla, Puebla y de las diócesis de Texcoco, Atlacomulco e Iztapalapa”.

Pero para el CCM, el conteo de ministros acaecidos no tiene un fin meramente estadístico sino de visibilización y acompañamiento de las comunidades que han perdido un pastor, incluso de las situaciones de abandono en los que algunos religiosos se encuentran.

Por ello, Sotelo y Gazanini han recuperado parte de sus historias:

R.P. Rodolfo Rodríguez Reza. De 67 años, era religioso de los Misioneros del Verbo Divino prestando su ministerio sacerdotal en diversas misiones en la República Mexicana. La arquidiócesis primada de México manifestó su “cercanía” a la congregación por el deceso del religioso.

Pbro. Miguel Ángel López Alarcón. De 59 años, pertenecía al clero de la diócesis de Texcoco. Era párroco en Santa María Nativitas del municipio de Chimalhuacán del Estado de México.

Pbro. Jesús Hernández Rubio. De 49 años, pertenecía al clero de la arquidiócesis de Tlalnepantla. Se encontraba en la parroquia de la Santísima Trinidad, Loma Colorada, esa misma sede metropolitana.

Pbro. René Flores Colín. Joven presbítero, tenía apenas seis años de vida sacerdotal. Miembro de la etnia mazahua, prestaba su servicio en la pastoral indígena de la diócesis de Atlacomulco.

Pbro. José Luis Téllez García. De 75 años, era parte del presbiterio de la diócesis de Iztapalapa. Actualmente prestaba su servicio ministerial como párroco del templo de Cristo Rey en la colonia Leyes de Reforma de la diócesis de Iztapalapa.

Pbro. Juan Francisco Espino Godínez. De 54 años, era párroco de San Miguel Arcángel, Hueyotilpan, de la arquidiócesis de Puebla.

Pbro. Joaquín Fausto Silva Omaña. De 59 años, párroco de San Cristóbal Tepatlaxco de la arquidiócesis de Puebla. Presentó sintomatología asociada a coronavirus.

Diác. Permanente Trinidad Cervantes Hernández. De 65 años, pertenecía a la parroquia de San Pablo Apóstol de las Naciones de la diócesis de Iztapalapa.

Así está el balance al 1° de junio 2020:

Arquidiócesis de Puebla: Pbro. José Guadalupe Sanguino Fuentes. Pbro. Valentín Ramírez Tlahque. Pbro. Álvaro Ramírez Hernández. Pbro. Juan Francisco Espino Godínez. Pbro. Joaquín Fausto Silva Omaña.

Diócesis de Nezahualcóyotl: Pbro. Antonino Armendáriz Calderón. Pbro. Álvaro Gabriel Flores Rodríguez. Diác. Permanente José Guadalupe Lozano Sandoval.

Diócesis de Iztapalapa: Pbro. José Luis González de Jesús. Pbro. José Luis Téllez García. Diác. Permanente Trinidad Cervantes Hernández.

Arquidiócesis de Tlalnepantla: Pbro. Pánfilo Martínez Marroquín. Pbro. Jesús Hernández Rubio.

Arquidiócesis de México: Rodolfo Rodríguez Reza, religioso Misionero del Verbo Divino.

Arquidiócesis de León: Pbro. Eduardo Hernández Rodríguez.

Diócesis de Texcoco: Pbro. Miguel Ángel López Alarcón.

Diócesis de Atlacomulco: Pbro. René Flores Colín.

Diócesis de Xochimilco Diác. Permanente Marco Antonio González Bárcena.

Diócesis de Cuernavaca: Diác. Permanente Justino Espinoza Martínez y esposa, Linda Díaz.

Diócesis de Veracruz: Sor María Lourdes Pulido Madrigal, religiosa Clarisa Capuchina.

Información de VC Noticias

Siete24.mx

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cobertura especial coronavirus

Busca OMS tratado contra futuras pandemias

El peligro de Covid para la salud aún no pasa

Publicada

on

Por

Covid-19

Ginebra.— El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por Covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de Covid-19″

director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.

Más para leer: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19

Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por Covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.

Junto a la lucha contra Covid-19 y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.

JAHA

Seguir leyendo

Cobertura especial coronavirus

Ordenan investigar actuar de López-Gatell durante la pandemia

La FGR realiza la indagatoria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Un juez instruyó al Ministerio Público indagar el actuar de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por su actuar durante la pandemia de Covid-19.

El abogado Javier Coello, en representación de familiares de dos víctimas de la enfermedad, señaló que se investigaron y se denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) las irregularidades del funcionario federal referido y otros más en la atención de la contingencia.

Que no se te pase: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19

“(El juzgador) ordena a la FGR que desahogue más datos de prueba. Reiteramos que seguiremos por la vía jurídica reclamando justicia para las miles de víctimas indirectas que (fueron afectadas) por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población y haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría”.

Tras varias negativas de las autoridades a investigar, en marzo de este año, el Ministerio Público de la Federación determinó el no ejercicio de la acción penal en contra de Hugo López-Gatell y otros funcionarios de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, un el pasado 2 de mayo un juez revocó la resolución de no ejercicio de la acción penal de marzo del 2023.

Argumentó que se debe investigar los hechos denunciados con base en el Código Penal Federal, “de manera concreta un evento de homicidio, contemplado en el artículo 302, además de en relación con el 307, insisto del código sustantivo de comisión por omisión, es decir, que tiene relación precisamente con lo que establece el artículo 7 del código sustantivo en el sentido siguiente, dicen los delitos de resultado materia también será atribuible a resultado atípico producido al que omite impedirlo si éste tenía el deber jurídico de evitarlo”.

El juez precisó que durante la pandemia de Covid-19 el Gobierno federal nombró a Hugo López-Gatell como vocero, cuyos mensajes se dirigían a la población en general.

De esa forma, el juez de control federal ordenó a la Fiscalía General de la República que continúe la investigación, que desahogue más datos de prueba e incluso que investigue a fondo los hechos lamentables.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos