

México
Recrudece la situación financiera en la Iglesia católica en México
Ciudad de México.— La difícil decisión de suspender el culto público en México como parte de la grave responsabilidad de la Iglesia católica ante la propagación del COVID-19 comienza a revelar los problemas económicos con los que lidian cientos de parroquias y comunidades en el país.
Los obispos reciben permanentes inquietudes por parte de sus sacerdotes y en algunas regiones son las curias episcopales las que garantizan el sostén económico de los ministros mientras duren las medidas de distancia social.
De acuerdo con VCNoticias, diferentes diócesis y parroquias en el país luchan por su sobrevivencia mientras realizan esfuerzos de coordinación de la caridad para familias en condiciones precarias.
En ese sentido, ante la agencia de noticias del Estado, el obispo Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reconoció la crisis económica que atraviesa la Iglesia y confirma que obispos y sacerdotes han tenido que recurrir a otros mecanismos, incluido el préstamo, para hacerse de recursos y cubrir el gasto de sus agentes y el de las operaciones que realiza.
Ya incluso antes de la pandemia varias instituciones eclesiales atravesaban dificultades financieras; ahora, con la ausencia de fieles en las celebraciones cotidianas y la falta de donativos por parte de los bienhechores, no sólo las instituciones diocesanas sino las parroquias y los centros de acción social eclesiales se ven asfixiados para cubrir los mínimos de personal, mantenimiento y equipos responsables de programas.
El tema de las dificultades financieras en comunidades empobrecidas del país ha escalado hasta el Consejo de Presidencia de la CEM donde se han presentado las inquietudes de los obispos. El obispo Miranda confirma que algunos de ellos han debido solicitar préstamos a empresarios para conservar los empleos del personal en las organizaciones eclesiásticas y para cubrir los pagos de los servicios en las instituciones de asistencia social que mantiene la Iglesia en el país.
Te puede interesar Sacerdotes visitan a médicos y pacientes con Covid-19
“Se cayó prácticamente toda la limosna, que es con la que sobreviven las iglesias y las que tienen dan lo que pueden. Han recurrido a la curia episcopal, en primera instancia, y también a los amigos que tienen los padres como empresarios o benefactores que puedan dar un poquito para intentar aminorar esta caída”, reveló Miranda.
Desde el primer momento en que las autoridades sanitarias solicitaron a la población asumir medidas de distancia social para reducir la propagación del COVID-19, las autoridades de la Iglesia católica acataron las medidas y han coadyuvado a compartirlas con sus fieles y comunidades incluso a costa de sacrificar parte de su misión primordial y uno de los principales mecanismos de ingreso económico.
Las colectas en las celebraciones especiales, las misas dominicales y las fiestas litúrgicas representan buena parte de los ingresos para los templos y parroquias y, por tanto, de las curias episcopales; e incluso las colectas especiales diocesanas, nacionales e internacionales requieren de la cooperación de los fieles que, desde marzo, no han podido acudir a las asambleas dominicales.
Con todo, la manutención de ministros y obispos no es la mayor preocupación de la Iglesia católica sino el auxilio que las instituciones religiosas proveen a sectores necesitados: ancianos, enfermos, migrantes, huérfanos, desahuciados, indígenas, familias en pobreza y un largo etcétera. La crisis por la pandemia del COVID-19 ha recrudecido las condiciones de precariedad de muchas de estas personas en necesidad y auxiliadas por religiosas, laicos y sacerdotes:
“Día a día aumenta el número de familias y personas que requieren de asistencia alimentaria por parte de las iglesias. Eso sí nos preocupa de sobremanera; sin embargo, Dios proveerá. Desde hace más de un mes, aproximadamente, pararon las misas, no hay entradas de las parroquias y no hay manera de pagar salarios y servicios”, dijo Miranda a Notimex.
En las últimas semanas, sacerdotes y obispos han redirigido sus esfuerzos por realizar celebraciones eucarísticas vía televisiva o a través de las redes sociales; también realizan esfuerzos extraordinarios para sostener y coordinar servicios de caridad a través de Cáritas y diferentes organismos diocesanos. Y para atender la crisis económica, la CEM ha reforzado la plataforma “Appostolica”, la aplicación para teléfonos inteligentes con el que se agilizan las donaciones de los fieles a la obra de la Iglesia católica en México.
Información de VC Noticias
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.
A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.
En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.
“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.
ebv
México
Con Morena hasta la muerte, dice Monreal tras visita a AMLO
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ Así como al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Ciudad de México.- “Con Morena hasta la muerte”. Así fue como se expresó el senador Ricardo Monreal luego de sostener un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
Lo que representa la segunda visita que Monreal le hace al mandatario, en contexto de la carrera por la presidencia.

Al ser cuestionado sobre si sería candidato independiente en caso de no ser elegido por Morena como su representante rumbo a las elecciones del 2024, respondió contundentemente: “Descartadísimo. Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.
Te puede interesar: Corcholatas deben dejar sus cargos después de convocatoria: Monreal
Posteriormente, a través de redes sociales, Monreal posteó un tuit en el que agradeció a López Obrador el reconocimiento que le hizo esta mañana al mencionarlo en la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El legislador calificó el encuentro como “Afortunado”.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”, escribió Monreal Ávila en sus redes sociales.
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.
Cabe mencionar que esta mañana en la conferencia matutina, López Obrador se refirió a Ricardo Monreal donde externó “aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento”.
“Fue muy importante que cuando se podía, no se habían cerrado la oposición, logramos algunas reformas constitucionales así que ya me puedo sentir satisfecho, aunque faltan algunas las primordiales ya están ahí”, agregó el mandatario mexicano.
ARH