Ciudad de México.— La organización no gubernamental México Justo consideró que la Revocación de Mandato en México a realizarse el 10 de abril tiene vicios de origen.
Durante el encuentro denominado ¿Qué implicaciones traerá para la Democracia en México?, especialistas plantearon en un contexto jurídico y político si la Revocación de Mandato realmente sirve a la democracia.
El Ministro en retiro y Presidente del Consejo Académico de México Justo, Genaro Góngora Pimentel comentó; “por medio del debate de ideas y propuestas unamos nuestro conocimiento particular y nuestra experiencia profesional, para exponer a la audiencia, un análisis jurídico sólido”.
Ante ello, México Justo AC concluyó que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) y no al Poder Ejecutivo llevar a cabo la promoción de la Revocación de Mandato.
“La Revocación de Mandato es un ejercicio democrático viable, sin embargo consideramos que tiene vicios de origen, que van desde la falta de recursos, hasta la politización de este instrumento con fines democráticos; y lamentablemente debido a lo anterior ya está contaminado”, refirió el organismo.
En ese sentido, teniendo el antecedente del uso político que se hizo con la consulta de castigo a los expresidentes de México; en la cual, se registró una baja participación, un gran gasto y también fue contaminada, México Justo insiste en que la “Revocación de Mandato” tiene vicios de origen.
LEE “Aspirantes a fifís y de moronga azul”: contesta AMLO a quienes protestaron contra Revocación
Ante tal situación, reiteró que debido a la intromisión del Ejecutivo Federal, en un ejercicio que corresponde solamente al Instituto Nacional Electoral, existen intereses que pretenden utilizar a la revocación de mandato, para causar confusión e intentar manipular a la población; y de paso presionar al INE, “organismo constitucional autónomo que ha dado certeza y fortaleza a la democracia en nuestro país”.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La mañana de este viernes, una unidad del Metrobús fue impactada por un vehículo particular en Insurgentes Norte.
Como resultado del impacto, cinco personas resultaron lesionadas sin que se requiriera su traslado a hospitales.
No dejes de leer: Choque múltiple en Insurgentes Norte deja varios lesionados
Sin embargo, una persona quedó prensada dentro de su auto tras la carambola.
En un video que circula en redes sociales, se observa a personal de los servicios de emergencia realizando maniobras de rescate.
El hombre, de la tercera edad, está completamente atorado y varias personas intentan auxiliarlo y lo logran con éxito.
JAHA
México
La FGR logró la detención de Jesús Murillo Karam
Murillo Karam fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para las certificaciones correspondientes y enseguida será puesto a disposición de la autoridad judicial
Baja California.- Este 19 de agosto la Fiscalía General de la República dio a conocer la detención del exprocurador General de Justicia Jesús Murillo Karam detenido.
Esto derivado de las investigaciones realizadas por el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
Te puede interesar: Caso Ayotzinapa fue un crimen de estado: Alejandro Encinas
De acuerdo con la propia Fiscalía la diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio del exfuncionario y uno de los principales defensores de la llamada «verdad histórica».
También detalló que la detención se realizó sin ningún problema; ya que colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo.
Murillo Karam fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para las certificaciones correspondientes y enseguida será puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de captura señalada.
Cabe mencionar que esta noticia se dio justo un día después de que el gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) reconoció que no hay indicios de que los normalistas desparecidos en septiembre de 2014 estén con vida, además de que se trató de un crimen de Estado, desacreditando la versión de los hechos de la entonces PGR.
Y es que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, señaló este 18 de agosto, sin decir nombres, que las autoridades federales del más alto nivel fueron “omisas y negligentes”.
Pero fue el ex procurador fue quien encabezó las investigaciones sobre los hechos de aquella noche de Iguala, conocida como “La verdad histórica”, la cual echó abajo por distintos peritajes nacionales e internacionales.
ARH
-
Estilohace 23 horas
La Experiencia Chile en Nogada reunió a 15 chefs en Toluca
-
Méxicohace 23 horas
Reforma electoral no es necesaria: Lorenzo Córdova
-
Deporteshace 19 horas
Santos Laguna consigue su cuarta victoria en el A22
-
Estadoshace 24 horas
Gobierno de Jalisco y Asociación Viva México suman esfuerzos en combate a la explotación sexual infantil