México
“SCJN pasará a la historia por no defendernos”, reclaman trabajadores del poder judicial
Ciudad de México.— En un acto de protesta que refleja la tensión creciente entre los trabajadores del Poder Judicial y el Ejecutivo, empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se manifestaron dentro de las instalaciones del máximo tribunal del país.
Su objetivo fue expresar su rechazo a la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, actualmente en discusión en el Congreso.
Los trabajadores colocaron cárteles en las oficinas privadas de las ministras de la SCJN, con mensajes como: “Juraron servir al pueblo, no al Ejecutivo”. Estas consignas evidencian el descontento con lo que perciben como una injerencia del Ejecutivo en la independencia judicial.
Otros carteles, portados por los manifestantes, llevaban leyendas como “SCJN rechaza la reforma al Poder Judicial”, “El control morenista de la ley no existe”, “El juez imparcial es de carrera judicial”, entre otros.
LEE División de poderes, indispensable para la justicia en México: Dr. César Ruiz
El acto de protesta también incluyó una manifestación silenciosa cuando los trabajadores, alineados en los pasillos, esperaron a que los ministros pasaran para mostrarles su descontento sin mediar palabra, dejando que los carteles hablaran por ellos.
Algunos de los manifestantes expresaron su frustración con el actuar de los ministros, criticándolos por no sumarse al paro que desde la semana pasada mantienen los trabajadores del Poder Judicial.
“SCJN pasará a la historia por no defendernos y no unirse al paro del Poder Judicial”, se leía en uno de los carteles, reflejando el sentimiento de abandono entre los empleados.
Este movimiento se da en un contexto donde la reforma judicial promovida por López Obrador ha generado una fuerte polarización. La iniciativa, que incluye la elección de jueces por voto popular, fue aprobada en lo general con 22 votos a favor, respaldada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), mientras que 17 legisladores de la oposición votaron en contra. En lo particular, la votación se mantuvo cerrada, con 22 votos a favor y 18 en contra.
ebv
Nacional
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres
Los cinco días de licencia de paternidad no son suficientes, dicen los padres
Ciudad de México. — En México, los padres trabajadores tienen derecho a una licencia de paternidad de 5 días laborables con goce de sueldo por el nacimiento o adopción de un hijo.
Este derecho, está garantizado por Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 132 fracción XXVII Bis. Sin embargo, el tiempo está lejos de garantizar el bienestar y convivencia sana de los padres con sus hijos recién nacidos.
El viernes 30 de mayo, llegó a este mundo a “Daniela” hija de “Fernanda” y “Andrés” (se resguarda su identidad a petición del entrevistado), quien no ha podido cuidar ni disfrutar a su familia como quisiera.
Si bien en su sitio de trabajo (una paraestatal) se respetó su derecho a la licencia de paternidad, considera que el tiempo es muy poco para cumplir con su hogar.
“Físicamente estás en el trabajo, pero la cabeza la tienes este cuidando a tu familia. Hay estudios como el Tamiz o trámites como llevarla al Registro Civil, que requieren tiempo que no se tiene”.
Pese a que cuentan con su círculo de apoyo, el deseo de “Andrés” es estar con su mujer e hija.
“emocionalmente también te resta porque se agradece que la familia como tú dices un círculo de ayuda y te atiendan la mano, pero no es lo mismo, le quita emotividad a esta etapa no estar”.
Iniciativas congeladas para ampliar la licencia de paternidad
Desde 2021, se presentaron diversas propuestas para ampliar el permiso de paternidad en México.
La diputada Claudia Reséndiz propuso añadir quince días hábiles por paternidad.
Más para leer: Ampliación de licencia de paternidad, un pendiente urgente
Mauricio Cantú, diputado de Morena, planteó llevarlo hasta siete semanas, además de priorizar modalidad a distancia para padres y madres.
En el Senado, la senadora Alejandra Reynoso impulsó un permiso de treinta días con goce de sueldo.
En diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para ampliar la licencia de paternidad de cinco a veinte días hábiles.
El dictamen pasó al Senado, pero aún espera discusión en el pleno.
Además, en mayo de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para elevar el permiso a 45 días naturales tras nacimiento o adopción.
En ese sentido, “Andrés” pidió a los legisladores por medio de Siete24 Noticias que retomen estas iniciativas para ampliarla a un lapso más justo y útil.
“Estaría bien que las descongelaran, que pusieran otra vez en marcha las iniciativas para que pudiéramos tener un poco más de días, para disfrutar a nuestro bebé y echarle la mano en nuestra pareja que le hace falta, porque si un bebé recién nacido demanda mucha atención. Entonces si se le agradecería a los políticos que retomaran las iniciativas”, dijo.
Afirmó, que esto podría ser benéfico para la sociedad, por el rol tan importante que tiene la familia en México.
Cabe mencionar que las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte, promedian 4.8 semanas de licencia por paternidad con goce de sueldo.
“Quiero vivir los primeros momentos de mi hija”
La paternidad temprana fortalece el vínculo afectivo entre padre e hijo. UNICEF destacó que ese contacto reduce el estrés materno y desarrolla vínculos emocionales saludables.
La presencia activa del padre favorece el descanso y bienestar de la madre y promueve la corresponsabilidad familiar.
Además, según estudios, las empresas con mejores políticas de paternidad reportan empleados más motivados y mayor retención laboral.
Vincularse desde los primeros días impacta el desarrollo del bebé. Organismos de salud resaltan beneficios a largo plazo en desarrollo cognitivo y emocional.
En ese sentido, hombres como “Andrés” quieren y desean vivir los primeros días con sus hijos y esposas de una manera más amplia, lo que podría facilitarse con una licencia de paternidad más amplia.
“Al ser un tiempo tan corto (te pierdes) algunos momentos. Es una recién nacida y quieres vivir esos momentos especiales. Cuando empiezan a hacer sus primeros gestos cuando empiezan a hacer pucheritos, que ya le hace ojitos a la mamá y demás. Sí te los enseñan en el celular, pero a mí me gustaría estar ahí con mi hija”, finalizó el joven que vive sus primeros días como padre.
JAHA
México
UNPF reconoce a los padres que acompañan, protegen y educan a sus hijos
Ciudad de México.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) envió una afectuosa felicitación a los padres de México con motivo del Día del Padre, celebrado este domingo 15 de junio.
La organización reconoció el esfuerzo cotidiano de quienes asumen activamente su rol dentro del hogar. No solo como proveedores, sino como guías emocionales y educativos para sus hijos.
La UNPF destacó que la figura paterna es clave en la formación integral de los niños. Alertó sobre los efectos negativos que provoca la ausencia del padre.
Según datos del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), existen registros de adicciones infantiles desde los 8 años.
Te puede interesar: El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos
Mientras que, el INEGI y el IMCO reportaron 6.4 millones de casos de rezago o abandono escolar.
Otros riesgos graves que enfrentan los menores incluyen el reclutamiento por el crimen organizado, así como la trata y prostitución infantil, señaló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Ante este panorama, la UNPF hizo un llamado urgente a los padres para involucrarse activamente en la vida de sus hijos, sin importar sus circunstancias personales.
Finalmente, la organización expresó su reconocimiento a todos aquellos padres que, día a día, buscan estar presentes y brindar lo mejor a sus familias.
México
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) activó un operativo especial del 13 al 15 de junio para evitar abusos en comercios por el Día del Padre.
El operativo se enfocó en establecimientos con alta demanda durante esta fecha, como tiendas de ropa para caballero, relojerías, vinaterías, zapaterías, restaurantes y tiendas de electrónicos.
Personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza y de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) realizó vigilancia en puntos estratégicos.
Las brigadas atendieron denuncias, ofrecieron orientación y revisaron que los comercios cumplieran con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Profeco informó que, en caso de detectar incumplimientos que afectaran la salud o economía de los consumidores, se aplicaron medidas precautorias.
Entre ellas, se contempló la suspensión parcial de servicios o la inmovilización de productos, según lo establecido en el artículo 25 BIS de la LFPC.
La dependencia también recordó a los consumidores la importancia de comparar precios, revisar calidad y guardar comprobantes de pago.
Te puede interesar: Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre
Si la compra fue en línea, recomendó asegurarse de que la página tuviera un candado SSL y políticas claras de privacidad.
Además, reiteró que las propinas en restaurantes son voluntarias y no deben incluirse en la cuenta. Los menús deben tener precios visibles y porciones especificadas.
Profeco subrayó que ningún comercio puede negar el servicio por motivos de género, nacionalidad, religión u orientación sexual.
Como mensaje final, sugirió a las familias priorizar las muestras de cariño, pues “la mayor satisfacción viene con una expresión de afecto que con cualquier presente”.
ARH
México
Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
Ciudad de México.— A tres años del asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la Sierra Tarahumara, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a la sociedad a no olvidar a las víctimas de la violencia y a renovar el compromiso colectivo por un México en paz.
A través de un video, Monseñor Ramón Castro Castro, presidente del Episcopado, señaló que el tercer aniversario del Diálogo Nacional por la Paz representa una oportunidad para honrar la memoria de quienes han perdido la vida y para seguir creyendo que un país sin miedo es posible.
El dolor que detonó este movimiento continúa siendo una herida abierta. Dnisse Arana, de la organización DELAI, recordó que más de tres millones de personas han sido afectadas directamente por la violencia en el país. Fue ese dolor, dijo, el que en 2022 hizo que muchas voces se alzaran con un mismo grito: ya basta.
Desde entonces, ese sufrimiento se transformó en una causa compartida. Mariali Cárdenas, investigadora, afirmó que la esperanza nació cuando miles de ciudadanos decidieron unirse por encima de sus diferencias. Aquel crimen en la Tarahumara no se quedó en indignación.
Luis Gerardo Moro Madrid, de la provincial de la Compañía de Jesús en México, aseguró que los sacerdotes asesinados entregaron su vida por proteger a otros, su sacrificio, aseguró, germinó en el movimiento que hoy recorre el país entero.
EXCLUSIVA: Dulha, abuela de bebé abandonado en Tultitlán, por fin abrazó a su nieto
Monseñor Héctor Pérez Villareal, secretario general de la CEM, explicó que durante estos tres años se ha acompañado a víctimas, se han alzado voces que antes eran ignoradas y se han creado redes de solidaridad desde lo más profundo de las comunidades.
Por su parte, Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, compartió que han caminado junto a madres buscadoras, comunidades heridas, jóvenes con miedo y autoridades que escuchan. Además, en cada uno de esos pasos, donde antes sólo había silencio o rabia, se ha sembrado esperanza.
Como parte del nuevo llamado nacional, se propusieron cuatro acciones concretas. Primero, el repique de campanas en todos los templos del país este 20 de junio a las tres de la tarde, como señal de unidad y anhelo de paz. Segundo, presentar informes estatales sobre los logros alcanzados y los pasos a seguir. Tercero, celebrar misas por la paz en cada parroquia para hacer memoria de las personas asesinadas y desaparecidas. Cuarto, leer un comunicado en todos los templos el domingo 22 de junio que exponga la postura del Diálogo Nacional por la Paz ante la actual situación que enfrenta el país.
Monseñor Héctor Pérez reafirmó que, pese al dolor acumulado, la Iglesia sigue creyendo que México puede cambiar ya que la violencia y la impunidad no deben ser el destino de ninguna nación; asimismo, aseguró que la esperanza aún vive en el corazón de quienes creen en el poder de la unidad.
Finalmente, Jorge Atilano, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, concluyó que esta causa es por los que se han ido, pero también por los que vendrán, porque la paz, dijo, no es tarea de unos cuantos, es responsabilidad de todos.
ebv
-
Méxicohace 3 días
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Negocioshace 3 días
Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos
-
Méxicohace 3 días
Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México
-
Mundohace 3 días
Nueva York anuncia bono por bebés para familias de vulnerables