Connect with us
Sergio Molina firma histórico compromiso rumbo a la SCJN Sergio Molina firma histórico compromiso rumbo a la SCJN

Nacional

Sergio Molina plantea una Suprema Corte con sensibilidad social

Llama a hacer la justicia accesible

Publicada

on

Ciudad de México. — Sergio Molina, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propuso una Corte sensible, sin privilegios y comprensible para toda la ciudadanía.

Durante un encuentro con notarios en Chiapas, Molina destacó que el sistema judicial debe responder al clamor social y garantizar justicia accesible. Recalcó: “Una justicia clara y sin formalismos es una justicia real”.

El magistrado defendió los logros de la Reforma Laboral. Señaló que antes los juicios duraban hasta ocho años, pero con los cambios ahora concluyen en seis meses.

Más para leer: El caso Trump-Harvard explicado por una experta en relaciones internacionales

“La transformación fue legal, pero también moral. Esta reforma devolvió sentido al constitucionalismo social nacido en 1917”, sostuvo Molina ante un auditorio lleno.

Advirtió que existen desigualdades dentro del Poder Judicial. “Si un consejero no accede a un ministro, ¿qué le espera a un trabajador o una madre buscadora?”, preguntó.

Planteó como prioridad construir una SCJN con rostro humano, sensible a la vida diaria de las personas y con procesos comprensibles.

“Quiero una Corte que escuche y entienda”, afirmó Molina. Agregó que su trayectoria judicial, de más de 20 años, comenzó como chofer y fue forjada con trabajo y conciencia social.

“Vengo de una familia minera. Aprendí la justicia desde abajo. Lo que sé hacer es impartir justicia con honestidad y neutralidad”, concluyó.

Su mensaje reforzó la necesidad de reformar la justicia para hacerla cercana, efectiva y con verdadero compromiso ciudadano.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Dejanos un comentario:

México

Celebrar, sanar y recordar la huella de los padres en nuestra vida: Desde la Fe

Publicada

on

Día del Padre

Ciudad de México.- Este domingo,15 de junio, millones en México recuerdan y celebran el Día del Padre. La fecha visibiliza distintas realidades que conviven en torno a la paternidad.

Según el INEGI, 21.2 millones de hombres en México son padres. De ellos, cerca del 0.5 % crían solos a sus hijos. Muchos enfrentan desafíos con entrega y amor.

Algunos hijos celebraron a padres presentes, trabajadores y afectuosos.

Otros más, recordaron a quienes murieron demasiado pronto, dejando huellas imborrables en el corazón de sus familias.

También hubo hijos marcados por la ausencia.

Padres que se alejaron, o que, aunque presentes físicamente, no ofrecieron tiempo ni cariño. En esos casos, el Día del Padre duele.

Te puede interesar: El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria

La iglesia recordó que Dios, descrito como Padre amoroso, no abandona. El Salmo 27,10 dice: “Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá”.

Líderes religiosos y comunidades dedicaron oraciones por todos los padres: los comprometidos, los ausentes, los que se equivocaron, y los que aún tienen miedo de serlo.

El testimonio de San José inspiró muchas reflexiones. Fue padre justo, silencioso y protector para Jesús. Muchos lo ven como modelo en tiempos de crisis familiar.

Este día fue también una oportunidad para sanar heridas, agradecer ejemplos positivos y recordar que el verdadero legado paterno es el amor que queda en los hijos.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres

Los cinco días de licencia de paternidad no son suficientes, dicen los padres

Publicada

on

Foto: Pexels

Ciudad de México. — En México, los padres trabajadores tienen derecho a una licencia de paternidad de 5 días laborables con goce de sueldo por el nacimiento o adopción de un hijo.

Este derecho, está garantizado por Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 132 fracción XXVII Bis. Sin embargo, el tiempo está lejos de garantizar el bienestar y convivencia sana de los padres con sus hijos recién nacidos.

El viernes 30 de mayo, llegó a este mundo a “Daniela” hija de “Fernanda” y “Andrés” (se resguarda su identidad a petición del entrevistado), quien no ha podido cuidar ni disfrutar a su familia como quisiera.

Si bien en su sitio de trabajo (una paraestatal) se respetó su derecho a la licencia de paternidad, considera que el tiempo es muy poco para cumplir con su hogar.

“Físicamente estás en el trabajo, pero la cabeza la tienes este cuidando a tu familia. Hay estudios como el Tamiz o trámites como llevarla al Registro Civil, que requieren tiempo que no se tiene”.

Pese a que cuentan con su círculo de apoyo, el deseo de “Andrés” es estar con su mujer e hija.

“emocionalmente también te resta porque se agradece que la familia como tú dices un círculo de ayuda y te atiendan la mano, pero no es lo mismo, le quita emotividad a esta etapa no estar”.

Iniciativas congeladas para ampliar la licencia de paternidad

Desde 2021, se presentaron diversas propuestas para ampliar el permiso de paternidad en México.

La diputada Claudia Reséndiz propuso añadir quince días hábiles por paternidad.

Más para leer: Ampliación de licencia de paternidad, un pendiente urgente

Mauricio Cantú, diputado de Morena, planteó llevarlo hasta siete semanas, además de priorizar modalidad a distancia para padres y madres.

En el Senado, la senadora Alejandra Reynoso impulsó un permiso de treinta días con goce de sueldo.

En diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para ampliar la licencia de paternidad de cinco a veinte días hábiles.

El dictamen pasó al Senado, pero aún espera discusión en el pleno.

Además, en mayo de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para elevar el permiso a 45 días naturales tras nacimiento o adopción.

En ese sentido, “Andrés” pidió a los legisladores por medio de Siete24 Noticias que retomen estas iniciativas para ampliarla a un lapso más justo y útil.

“Estaría bien que las descongelaran, que pusieran otra vez en marcha las iniciativas para que pudiéramos tener un poco más de días, para disfrutar a nuestro bebé y echarle la mano en nuestra pareja que le hace falta, porque si un bebé recién nacido demanda mucha atención. Entonces si se le agradecería a los políticos que retomaran las iniciativas”, dijo.

Afirmó, que esto podría ser benéfico para la sociedad, por el rol tan importante que tiene la familia en México.

Cabe mencionar que las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte, promedian 4.8 semanas de licencia por paternidad con goce de sueldo.

“Quiero vivir los primeros momentos de mi hija”

La paternidad temprana fortalece el vínculo afectivo entre padre e hijo. UNICEF destacó que ese contacto reduce el estrés materno y desarrolla vínculos emocionales saludables.

La presencia activa del padre favorece el descanso y bienestar de la madre y promueve la corresponsabilidad familiar.

Además, según estudios, las empresas con mejores políticas de paternidad reportan empleados más motivados y mayor retención laboral.

Vincularse desde los primeros días impacta el desarrollo del bebé. Organismos de salud resaltan beneficios a largo plazo en desarrollo cognitivo y emocional.

En ese sentido, hombres como “Andrés” quieren y desean vivir los primeros días con sus hijos y esposas de una manera más amplia, lo que podría facilitarse con una licencia de paternidad más amplia.

“Al ser un tiempo tan corto (te pierdes) algunos momentos. Es una recién nacida y quieres vivir esos momentos especiales. Cuando empiezan a hacer sus primeros gestos cuando empiezan a hacer pucheritos, que ya le hace ojitos a la mamá y demás. Sí te los enseñan en el celular, pero a mí me gustaría estar ahí con mi hija”, finalizó el joven que vive sus primeros días como padre.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

México

UNPF reconoce a los padres que acompañan, protegen y educan a sus hijos  

Publicada

on

UNPF

Ciudad de México.-  La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) envió una afectuosa felicitación a los padres de México con motivo del Día del Padre, celebrado este domingo 15 de junio.  

La organización reconoció el esfuerzo cotidiano de quienes asumen activamente su rol dentro del hogar. No solo como proveedores, sino como guías emocionales y educativos para sus hijos.  

La UNPF destacó que la figura paterna es clave en la formación integral de los niños. Alertó sobre los efectos negativos que provoca la ausencia del padre.  

Según datos del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), existen registros de adicciones infantiles desde los 8 años.   

Te puede interesar: El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos

Mientras que, el INEGI y el IMCO reportaron 6.4 millones de casos de rezago o abandono escolar.  

Otros riesgos graves que enfrentan los menores incluyen el reclutamiento por el crimen organizado, así como la trata y prostitución infantil, señaló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).  

Ante este panorama, la UNPF hizo un llamado urgente a los padres para involucrarse activamente en la vida de sus hijos, sin importar sus circunstancias personales.  

Finalmente, la organización expresó su reconocimiento a todos aquellos padres que, día a día, buscan estar presentes y brindar lo mejor a sus familias. 

Seguir leyendo

México

Profeco activa operativo por Día del Padre 2025

Publicada

on

Día del Padre

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) activó un operativo especial del 13 al 15 de junio para evitar abusos en comercios por el Día del Padre.

El operativo se enfocó en establecimientos con alta demanda durante esta fecha, como tiendas de ropa para caballero, relojerías, vinaterías, zapaterías, restaurantes y tiendas de electrónicos.

Personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza y de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) realizó vigilancia en puntos estratégicos.

Las brigadas atendieron denuncias, ofrecieron orientación y revisaron que los comercios cumplieran con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Profeco informó que, en caso de detectar incumplimientos que afectaran la salud o economía de los consumidores, se aplicaron medidas precautorias.

Entre ellas, se contempló la suspensión parcial de servicios o la inmovilización de productos, según lo establecido en el artículo 25 BIS de la LFPC.

La dependencia también recordó a los consumidores la importancia de comparar precios, revisar calidad y guardar comprobantes de pago.

Te puede interesar: Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre

Si la compra fue en línea, recomendó asegurarse de que la página tuviera un candado SSL y políticas claras de privacidad.

Además, reiteró que las propinas en restaurantes son voluntarias y no deben incluirse en la cuenta. Los menús deben tener precios visibles y porciones especificadas.

Profeco subrayó que ningún comercio puede negar el servicio por motivos de género, nacionalidad, religión u orientación sexual.

Como mensaje final, sugirió a las familias priorizar las muestras de cariño, pues “la mayor satisfacción viene con una expresión de afecto que con cualquier presente”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos