Connect with us

Nacional

Sheinbaum esperará para responder a aranceles automotrices

Llamó al diálogo con Estados Unidos

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que será el próximo 2 de abril cuando nuestro país responda a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Cabe recordar que este miércoles, la Casa Blanca anunció un arancel de 25 por ciento a la importación de automóviles y ciertas partes de automóviles.

Según la orden firmada por el presidente Donald Trump, la medida incluye a países con tratado comercial como México y Canadá, pero se les brindarán beneficios.

Los aranceles no aplicarán a las partes de los automóviles de fabricación estadounidense. “Las piezas de automóviles que imponen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles”, agregó.

“Primero esto entraría entrando en vigor el tres de abril, yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, y hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril. No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, apuntó.

Claudia Sheinbaum | Presidenta de méxico

Sheinbaum Pardo insistió en que su objetivo es y será siempre proteger a México, defender los empleos y a las empresas nacionales. Aunque destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, se priorizará la soberanía de México.

La mandataria llamó a seguir con el diálogo y la negociación que actualmente mantiene con el gobierno estadounidense.

Más para leer: Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025

“La industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos, a todos los que trabajan en la industria automotriz, pues evidentemente, la presidenta de México y el gobierno de México, lo que tienen que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria, entre otras”, dijo.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Dejanos un comentario:

México

Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN

Publicada

on

SCJN

Ciudad de México.- La boleta con la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de jueces y magistrados, ya exhibe claras preferencias.

De acuerdo con la encuesta Elección del Poder Judicial en México (Mitofsky/ El Economista), muestra el top 10 de quienes pueden ocupar un cargo dentro del máximo tribunal del país.

Además, con base en con los resultados de la encuesta, la actual ministra Yasmín Esquivel Mossa encabeza la intención de voto (21.2 %).

Por su parte, el magistrado Sergio Molina Martínez va ascendiendo en los primeros lugares conforme se acercan las votaciones.

Así, la contienda del 1 de junio se perfila como un parteaguas democrático: la renovación total o la ratificación parcial de la SCJN.

¿Quiénes compiten por las sillas de la Corte?

Cabe mencionar que aunque en la boleta aparecen 64 nombres, la atención pública se concentra en dos listados uno femenino y otro masculino, donde sobresalen perfiles con amplia trayectoria judicial.

Top 10 candidatas a ministra de la SCJN

Yasmín Esquivel Mossa – Ministra en funciones.

Lenia Batres Guadarrama – Ministra en funciones.

Marisela Morales Ibáñez – Ex procuradora general; especialista en DH.

Olivia Aguirre Bonilla – Magistrada de circuito, experta en oralidad.

Rebeca Stella Aladro Echeverría – Magistrada electoral.

Marisol Castañeda Pérez – Jueza de distrito en materia civil.

Alma Delia González Centeno – Académica; propone justicia digital.

Dora Alicia Martínez Valero – Magistrada administrativa federal.

Loretta Ortiz Ahlf – Ministra en funciones.

María Esther Robles García – Magistrada penal; enfoque victimológico.

Top 10 candidatos hombres a ministro de la SCJN

Sergio Molina Martínez – Magistrado de Circuito, experto en transparencia.

Hugo Aguilar Ortiz – Magistrado penal; promotor de juicios orales.

César Mario Gutiérrez Priego – Constitucionalista; impulsor de justicia abierta.

Carlos Enrique Odriozola Mariscal – Especialista en derecho fiscal.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena – Ministro en funciones.

Javier Laynez Potisek – Ministro en funciones.

Juan Luis González Alcántara – Ministro en funciones.

Ricardo Fernando Romero Gavito – Magistrado electoral.

Luis María Torres Checa – Académico y juez de distrito en DH.

Gerardo Reyes Juárez – Magistrado administrativo; propone digitalizar expedientes.

Te puede interesar: Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos

Transición hacia el 1 de junio

Cabe mencionar que el día de la elección, cada votante deberá marcar cinco mujeres y cuatro hombres.

Por ello; de esa lista saldrá la nueva integración de la Corte que tomará posesión el próximo 1 de octubre de 2025.

ARH

Seguir leyendo

México

La despedida al pontífice anti fronteras

Publicada

on

Enviado a Roma

El Vaticano.— Roma se ha convertido en estos días en la capital mundial. La muerte del papa Francisco convoca no sólo miles de fieles y peregrinos que desean externar un último adiós al pontífice venido “del fin del mundo”; toda la ciudad, que se encontraba a la mitad de la celebración del Año Jubilar, se vuelve a reorganizar para recibir a decenas de dignatarios internacionales que participarán en el funeral del Papa y a los cardenales de todos los rincones del mundo que estarán eligiendo al futuro Obispo de Roma y máximo jerarca de la Iglesia católica.

La muerte de Francisco no deja indiferente a nadie sobre el planeta Tierra. Claramente los fieles católicos expresan su sentir de una manera simple y silente: decenas de miles de personas han testimoniado en la Ciudad Eterna el traslado del cuerpo del pontífice argentino de Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro y han rendido homenaje ante el féretro del líder religioso. También participarán masivamente en la inédita procesión del cuerpo del pontífice a la Basílica de Santa María la Mayor, en la histórica, simbólica, mítica y mística colina romana del Esquilino donde se yergue el primer santuario dedicado a la Virgen María en Occidente.

Por su parte, los cardenales que ahora se encuentran en centro el ojo público, ya se reúnen en un trepidante Vaticano tanto para orar por el eterno descanso de finado pontífice como para comenzar a escuchar los signos de los tiempos y a evaluar las cualidades, virtudes y defectos de sus hermanos cardenales pues, de entre ellos, emergerá quien dará rostro y sentido a la unidad eclesial que conduzca el camino de la Iglesia rumbo a los 2000 años de la Redención.

Sin embargo, fuera de la sencillez devocional del pueblo, las élites políticas luchan por capitalizar su legado y lucran el momento para legitimar sus inclinaciones o intereses ideológicos: unos destacan del Papa su compromiso social con las marginalidades, las comunidades históricamente discriminadas y las periferias humanas materiales y existenciales así como su crítica al capitalismo salvaje; otros, defienden de Bergoglio la radicalidad provida y la defensa de la natural dignidad humana en todas sus condiciones. Pero lo que Bergoglio sintetizó en una convicción íntegra gracias a una fe que no se limita a espacios ni fronteras sino que habla en categorías de tiempo y encuentro; la mundanidad política desgarra como esencias irreconciliables.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

La batalla mediática, política y cultural en estos días romanos pasa por conceptos como ‘izquierda’, ‘derecha’, ‘progresista’ o ‘conservador’ superados tanto por Francisco como por la Iglesia católica; sólo al final del cónclave veremos si esta tentación alcanzó el prometido espíritu orante con el que los cardenales pondrán su discernimiento y elección.

Su llamado a una conversión íntima, integral y más consciente de nuestra responsabilidad con el prójimo lo hicieron un pontífice incómodo; su apuesta por una Iglesia pobre, abierta, accidentada por audacia y no enferma por encierro, dispuesta a pedir perdón cuantas veces fuera necesario; lo hicieron un Papa de este siglo que así lo requería.

No es sencillo aceptar que vivimos en una realidad cuya única frontera es el Misterio del creyente; que la humanidad tiene un solo origen, un solo Creador y un solo Destino. El resto de las fronteras, Francisco se las ha dejado a la conciencia de todos a quienes ha alcanzado con su ministerio.

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

México

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

Publicada

on

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

En marzo de 2025, el 61.9 % de la población mexicana mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.

Esta cifra se mantiene prácticamente sin cambios respecto a diciembre de 2024 (61.7 %) y marzo del mismo año (61.0 %), lo que indica una estabilidad preocupante en la percepción de inseguridad.

Lee: El legado humilde que dejó el papa Francisco

La diferencia por género sigue siendo notable: el 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 55.0 % de los hombres. Esto refleja una mayor vulnerabilidad percibida entre la población femenina en contextos urbanos.

Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %) y Fresnillo (89.5 %).

En contraste, los habitantes de San Pedro Garza García (10.4 %) y Benito Juárez, CDMX (20.4 %) se sienten significativamente más seguros.

Cajeros y transporte, los espacios más temidos

El 69.1 % de la población reportó sentirse insegura al usar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el transporte público registró un 62.8 %.

También preocupan las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %).

Solo el 27.5 % de las personas cree que la seguridad mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el 31.6 % piensa que seguirá igual de mal y un 22.9 % considera que incluso empeorará.

Delitos cotidianos cerca del hogar

El 58.0 % de los encuestados ha presenciado consumo de alcohol en las calles, el 49.6 % ha observado robos o asaltos, y el 40.4 % ha notado actos de vandalismo.

También son frecuentes la venta o consumo de drogas (39.2 %) y los disparos (39.1 %).

El 35.0 % de la población ha tenido algún conflicto o enfrentamiento, destacando Azcapotzalco (64.8 %), Magdalena Contreras (63.7 %) y Álvaro Obregón (58.6 %) como las demarcaciones más conflictivas.

En el extremo opuesto se encuentran Irapuato, Ciudad Obregón y Tapachula.

El 44.8 % ha dejado de portar objetos de valor por temor a un delito y también se han modificado rutinas como permitir que los menores salgan solos (42.2 %) o caminar de noche (40.5 %).

Confianza en fuerzas armadas, no tanto en la policía

La Marina (87.8 %), la Fuerza Aérea y el Ejército (ambos con 83.7 %) son las instituciones de seguridad mejor valoradas.

En cambio, la policía estatal (55.4 %) y la municipal (48.1 %) reciben una calificación mucho menor.

El 81.4 % de los encuestados señala los baches como el principal problema de su ciudad, seguido por las fallas en el suministro de agua (62.0 %) y la falta de alumbrado público (57.4 %).

Gobiernos locales con baja calificación

Solo el 31.4 % considera que su gobierno local es efectivo para resolver los problemas cotidianos.

Los municipios con mejor percepción son: Piedras Negras, San Pedro Garza García y Apodaca, mientras que los peor evaluados son Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Oaxaca de Juárez.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano

Publicada

on

Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que no acudirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril en el Vaticano.

Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que será Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre.

“No viajaré al Vaticano. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, señaló Sheinbaum Pardo frente a los medios de comunicación.

Además, enfatizó: “Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local) en la Plaza de San Pedro.

Se espera la presencia de numerosos Jefes de Estado y representantes de distintas naciones.

La ceremonia será oficiada por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

Al finalizar, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, conforme lo dejó estipulado en su testamento.

Te puede interesar: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Según el documento póstumo, Francisco expresó su deseo de descansar en un sepulcro sencillo.

El cual, estará, sin ornamentación especial y con la inscripción única: “Franciscus”.

El lugar elegido es el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en la mencionada basílica papal.

Este gesto refleja la humildad que caracterizó al papa argentino, quien falleció a los 88 años.

Mismo que, deja un legado de cercanía con los más desfavorecidos y un firme compromiso con la paz.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos