México
Tras confinamiento, hay jóvenes que requieren rehabilitar su vínculo social: Especialista
Ciudad de México.— Aun cuando han transcurrido más de 18 meses de que se retomaron las actividades presenciales, un sector de adolescentes y jóvenes manifiestan síntomas depresivos a consecuencia, entre otros factores, del confinamiento por el Covid-19, alertó Verónica Córdova Martínez, integrante del Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA Psicológica) de la UNAM.
En entrevista, Córdova Martínez indicó que con la pandemia se perdió parte del vínculo social en la adolescencia y hay que ayudar a rehabilitarlo. Algunos jóvenes tienen miedo a relacionarse porque las pautas de comportamiento se modificaron, indicó.
enfatizó que los ideales como el afecto, entre otras sensaciones, cuando se vienen abajo causan decepción y aparecen los autorreproches y autocríticas.
“Todas las vivencias son significativas, no se olvidan, y es hasta después cuando las vamos tramitando y procesando”, explicó.
ADOLESCENCIA
En el caso de la adolescencia, apuntó, hay además un duelo por el cuerpo porque cambia, ya no son niñas, ni niños; aumentan las libertades, pero también las responsabilidades.
De manera general, agregó, se modifican las experiencias de vínculo social, porque permea el miedo a crecer y se presentan problemas de adaptación.
Ante ello, consideró importante rehabilitar el vínculo social en esta etapa, para trabajar en la reconstrucción del proyecto de vida.
“Esto es sumamente importante, porque las estimaciones vislumbran que, en el año 2030, la depresión puede ser nuestro primer estado de salud mental. La depresión no te define como persona, no será para siempre, por ello hay que resignificar los traumas para que no se reediten una y otra vez en la adultez”, destacó.
ETAPAS DE LA VIDA
No hay que desestimar que el regreso a las actividades presenciales para algunas y algunos jóvenes y adolescentes ha sido complejo, se mezclaron las etapas de vida.
“Hay quienes terminaron la primaria con clases virtuales, a distancia, e ingresaron a la secundaria presencialmente con cambios en sus cuerpos, lo mismo para los estudiantes de bachillerato hacia la universidad. Debemos tener paciencia, fue un impacto muy grande, por lo que hay que rehabilitar primero el vínculo con la familia, acompañarlos, o hacerlo en otros espacios seguros para ellas y ellos”.
Algunas manifestaciones probables indican que adolescentes y jóvenes requieren algún tipo de atención porque constantemente se sienten ofendidos o manifiestan humildad exagerada, lo que constituye una fantasía; existe desprecio hacia las demás personas e incluso ilusiones de inferioridad.
“Se relaciona también la agresión y la depresión, y se presenta la denominada ‘agresividad defensiva’, porque esa situación o actitud le da una sensación de valía hacia los demás, por eso se dice que depresión y agresión van de la mano. La depresión no solo se manifiesta con tristeza o llanto, sino con agresión, impulsividad, o conductas de riesgo”, finalizó.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Obispo de Ciudad Juárez emite mensaje sobre los derechos al migrante
Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.
Chihuahua.- El obispo de Ciudad Juárez, J. Guadalupe Torres Campos; emitió un mensaje con motivo de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, instando a la comunidad a recordar su papel de servicio a los demás, especialmente luchando por los derechos de las personas en movilidad.
Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
Desde hace 109 años, la Iglesia ha dedicado un día al año para rezar, reflexionar y trabajar por todos los hermanos refugiados.
En su mensaje, el Papa Francisco destaca que entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria.
Por lo tanto, se nos invita a cuestionarnos qué podemos y debemos hacer al respecto.
En la Diócesis de Ciudad Juárez, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, se ha trabajado incansablemente en el apoyo a la población en movilidad.
La ciudad misma se ha construido gracias a la inmigración de millones de personas, tanto mexicanas como de otras partes del mundo.
El primer Obispo de Ciudad Juárez, monseñor Talamás Camandari, mostró su preocupación al respecto y, en la década de los 80 y principios de los 90, se construyó la Casa del Migrante en Juárez con el apoyo de los Misioneros Scalabrinianos.
Desde entonces, se ha buscado brindar una atención más específica y colaborar como Iglesia diocesana para acoger, proteger, promover e integrar de manera más efectiva a todas las personas migrantes.
Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.
Él eligió quedarse con los hambrientos, sedientos, forasteros, enfermos y encarcelados, y nos enseñó que todo lo que hagamos por uno de estos más pequeños, lo hacemos por él mismo.
Por lo tanto, es nuestra responsabilidad abrir nuestros corazones para recibir a los migrantes y refugiados que pasan por nuestra ciudad, dejando de lado cualquier tipo de discriminación y juicio temerario que conduce al rechazo y a una cultura de descarte.”
ARH
México
“AMLO con la brújula perdida”: Ricardo Anaya Cortés
El político añadió que el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.
Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya criticó este lunes dos decisiones recientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en materia de relaciones internacionales. Al lanzarse en contra, aseveró que en México hay una política exterior equivocada.
¿Cuáles fueron ambas decisiones? Que se invitara al ejército ruso al desfile por la Independencia de México y que AMLO cancelara su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en Estados Unidos.
“Fíjate a qué nivel trae perdida la brújula el presidente: por un lado invita soldados rusos, los que invadieron Ucrania, a participar en el desfile, y por otro lado cancela la asistencia a un Foro de primer nivel, en el que se discuten temas primordiales para la economía de México”, criticó.
Te puede interesar: Ricardo Anaya critica presupuesto 2024 y llama a AMLO “mentiroso y traicionero”
Anaya señaló con dureza que el gobierno de la 4T no sabe relacionarse asertivamente.
“Cercanía con Rusia, distancia con Estados Unidos, parece ser el lema de López Obrador, al que no parecen importarle las repercusiones que eso tiene para México”, dijo.
Según Anaya, el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.
“México debe dar prioridad a la relación con países democráticos, en los que se respetan los derechos humanos. No a dictaduras que invaden a otras naciones y violan los derechos humanos”, criticó.
Finalmente, Anaya dijo que “lo bueno es que ya se van, lo bueno es que ya les queda menos de un año y México va a cambiar”.
ARH
-
Estadoshace 3 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 3 horas
Califica Cuba de “terrorista” el ataque a su embajada
-
Méxicohace 3 horas
Jueces beneficiaron a Emilio Lozoya: FGR
-
Deporteshace 3 horas
Taylor Swift estuvo presente en el estadio de los Jefes para ver jugar a Travis Kelce.