

México
UNAM: Del ataque al reconocimiento en billete de Lotería
Ciudad de México.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un papel preponderante en la historia y desarrollo del país, resultado de su trascendente trabajo educativo, de investigación y de divulgación del conocimiento y la cultura.
Así afirmó la secretaria de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda, durante la ceremonia de develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional por los 100 años del escudo y lema de la UNAM.
Dávila Aranda también aseveró que en esta institución se cultiva el espíritu crítico y se proponen soluciones a los grandes desafíos nacionales.
“La Universidad Nacional Autónoma de México celebra los 100 años de su escudo y lema, los cuales simbolizan la libertad, la identidad, la autonomía, el orgullo, el sentido de pertenencia, el pluralismo y el arraigo de quienes formamos parte de esta gran comunidad”, dijo.
Previamente, el secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que a lo largo de este centenario los universitarios siempre han estado presentes de manera activa en la historia del país.
“No hay ningún área de las ciencias, de las humanidades ni las artes en las que no hayan desempeñado un papel protagónico los universitarios. Más aún, en la Universidad se inició la docencia, la investigación y la difusión de las distintas ramas del conocimiento y de nuestras aulas surgieron los fundadores de otras escuelas profesionales y centros de investigación, públicos y privados en México y en el extranjero”, enfatizó.
LEE “Salgan a marchar, hagan algo”, pide López Obrador a universitarios ofendidos
La Universidad Nacional, prosiguió Dávila Aranda, representa un proyecto educativo fundamental del pasado, el presente y futuro de México. Sin embargo, es mucho más: es una institución educativa, pública, laica y gratuita que tiene una permanente vinculación con la sociedad mexicana.
La Universidad, agregó, imparte diariamente más de 26 mil clases a 360 mil alumnas y alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado y cuenta con un amplio programa de educación continua que solamente en lo que va de 2021 ha beneficiado a casi 790 mil personas.
Dávila Aranda resaltó que por las aulas de la Universidad Nacional han pasado y egresado eminentes personajes, hombres y mujeres, líderes en su campo como los tres Premios Nobel que México ha dado al mundo: Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario Molina, además de otras emblemáticas figuras que dan prestigio a nuestra nación a lo largo de la historia en todos los campos del conocimiento, de las artes y de la cultura.
Solidaridad universitaria
Durante los momentos más complejos para el país y la sociedad, la Universidad está presente de forma activa, brinda su ayuda a la población ya sea en emergencias y desastres como los sismos y los huracanes, aseveró la universitaria.
Durante la contingencia sanitaria ha sumado su conocimiento, talentos y capacidades a los esfuerzos nacionales. Se incluyen sus aportaciones en investigación biomédica, en el diseño de equipos y dispositivos médicos, en atención médica, así como en ayuda psicológica, económica, contable, administrativa, jurídica y de género, entre otras múltiples acciones.
Billete de lotería conmemorativo por los 100 años del lema y escudo de la UNAM
El rector Enrique Graue Wiechers y la directora General de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, develaron el billete conmemorativo de la Lotería Nacional por los 100 años del escudo y lema de la UNAM, en ceremonia efectuada en la Torre de la Rectoría.
El sorteo superior número 2703 que tiene dos millones 400 mil “cachitos”, dedicado a la Universidad Nacional, se realizará el viernes 29 de octubre. A partir del 23 de octubre están a la venta en la República Mexicana. El premio mayor es de 17 millones de pesos.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada
Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa

Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.
También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.
A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.
Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco
El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.
Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.
Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.
Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.
JAHA
México
Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Ciudad de México.— El Diálogo Nacional por la Paz anunció la creación de la Red de Acción para la Paz en México con el objetivo de convocar a una alianza ciudadana amplia e incluyente.
El Acuerdo Ciudadano por la Paz en México advierte un contundente ¡basta ya! y es momento de actuar, por ello se asume la responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que nos anuncia la paz.
“Es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, a sabiendas que no hay soluciones fáciles. La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y de todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, seguridad, justicia y paz”, se asegura el Acuerdo.
NO PROMUEVE LA CONFRONTACIÓN
Asimismo se aclara que la Red de Acción para la Paz no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos puedan ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia.
“Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera. Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz
QUÉ BUSCA
• Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.
• Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.
• Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la “cultura del encuentro”.
• Ser “artesanos de la Paz”.
• Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.
• Que las buenas prácticas se multipliquen.
A QUÉ SE COMPROMETE
Construir la Red Nacional de Paz.
• Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.
• Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.
• Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.
• Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.
CONVOCA A:
• Ser parte de la Red.
• A privilegiar el diálogo.
• Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.
• Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.
• Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.
• Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.
Cabe recordar que el Diálogo Nacional por la Paz fue convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
ebv
-
Deporteshace 19 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 19 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 15 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
-
Méxicohace 15 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI