CDMX
Nuevo túnel profundo evitaría inundaciones en CDMX
Tula, Hgo.- El hundimiento en la Ciudad de México ya no permite desalojar el agua por gravedad, por lo que antes de que termine este año se prevé la perforación de un túnel profundo abajo del Dren General del Valle, el cual evitaría inundaciones en la capital del país.
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, aseguró lo anterior al realizar un recorrido por las obras del Túnel Emisor Oriente, que estará terminado para iniciar operaciones en 2018.
En conferencia de prensa, previo a entrar a las obras de perforación que se realizan en la lumbrera 21-A recordó que, por la naturaleza del subsuelo Del Valle de México, se ha producido un hundimiento que cambió la inclinación original de ese drenaje.
Te puede interesar ¡Revisa tu seguro de auto! Podría cubrir inundaciones
Como resultado de dichos hundimientos, ese sistema de desagüe está completamente horizontal, lo que ocasiona que el agua que debería irse por sus tuberías quede estancada, por lo que es necesario bombear el agua para sacarla Del Valle de México.
Por lo anterior, y una vez que se ha mostrado la eficiencia del nuevo sistema de drenaje profundo, como el del Túnel Emisor Oriente (TEO), antes de terminar el año se planteará la construcción de un túnel profundo por debajo del actual dren.
El objetivo, dijo, es dejar de usar el dren actual y ayudar a desalojar el agua que se produce, sobre todo durante el periodo de lluvias en el Valle de México, evitando las inundaciones que se han presentado en los últimos días.
El funcionario federal recordó que originalmente fue este hundimiento que se empezó a presentar en el Dren General Del Valle de México el que motivó la construcción de los distintos emisores de drenaje profundo, ya que el agua de lluvia se estancaba.
Te puede interesar CDMX tendrá lluvias más fuertes en los próximos meses
Lo que llevó a buscar nuevas técnicas hasta llegar a las aplicadas en el Túnel Emisor Oriente, el cual es construido con dovelas, que a manera de piezas de Lego se van ensamblando para formar el túnel con un diámetro de siete metros.
Las obras de este tipo permiten cierta flexibilidad que ayuda a soportar los cambios que se generen en el suelo por los movimientos sísmicos y los hundimientos, de manera que se reduce en gran medida el riesgo de que el drenaje colapse.
Ramírez de la Parra señaló que por lo pronto, la obra del Túnel Emisor Oriente es la más grande de la presente administración, incluso podría tratarse de la más grande de la historia del país.
(Notimex)
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv