Connect with us

México

ONU exige investigar muerte de 28 reos en Acapulco

Publicada

on

México.— La Oficina de las Naciones Unidas en México para los Derechos Humanos exigió una investigación exhaustiva tras la muerte de 28 reos en el penal de Las Cruces en el puerto de Acapulco.

Luego de un supuesto motín donde incluso hubo internos degollados, la ONU reclamó que una indagatoria exhaustiva es fundamental para prevenir que se vuelvan a repetir estos hechos.

Naciones Undias pidió que la investigación sea pronta, diligente y respetuosa del denido proceso para que se establezca que sucedió en la tragedia y las víctimas y sus familiares reciban justicia.

Las oficinas recordaron a las autoridades las obligaciones del Estado mexicano frente a las personas privadas de la libertad y las normas mínimas de la Organización de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusos conocidas como “Reglas Mandela”.

LEE TAMBIÉN Entregan 22 cuerpos de motín en penal de Acapulco

Estas normas, detallaron, establecen que todos los reclusos serán tratados “con el respeto que merece su dignidad y valor intrínseco en cuanto seres humanos, velando en todo momento por su seguridad”.

La ONU y la UNODC manifestaron al gobierno de Enrique Peña Nieto su compromiso de brindar cooperación y asistencia técnica para fortalecer el sistema penitenciario del país.

Esta riña es la más violenta desde febrero de 2016, cuando 52 reclusos del penal de Topo Chico, Nuevo León en la zona metropolitana de Monterrey, perdieron la vida. 

Tras la masacre de la que autoridades locales están culpando a un grupo de custodios de dos fracciones del crimen organizado que buscan el control del penal, se está solicitando el financimiento para la edificación de un nuevo Cereso en el puerto.

TE PUEDE INTERESAR Custodios, responsables de masacre en Acapulco

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, ordenó a su equipo de trabajo que se explorarán las posibilidades de financiamiento para la construcción de otro penal y frenar el hacinamiento en Las Cruces. 

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos

Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023

Publicada

on

Por

Ciudad de México.- El director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz, afirmó que la solución al aborto debe partir de verdades concretas.

Durante su intervención en la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor César Ruiz, aseguró que el aborto afecta a todos los seres humanos, a una mujer vulnerable y a una persona en gestación, que muchas veces termina con la vida de uno de ellos.

Al respecto: Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel

Explicó que la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos tiene tres ejes principales: la defensa de la vida, la defensa de la familia y la defensa de la libertad religiosa.

Por ello, para la fundación es una de las principales situaciones que más les importa abordar.

El aborto, detalló, es resultado de las condiciones sociales, familiares, económicas y laborales que enfrenta una mujer.

“Es una problemática que aborda temáticas sociales, familiares, educativos y económicos. Por ello, requiere la participación de todos los involucrados en dichos temas para solucionarlo”.

La soluciones se encuentran en el diálogo que parta de la verdad, como lo hace el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, explicó.

“Este libro (El pretendido “derecho” al aborto) es importantísimo porque nos pone el piso parejo para que podamos encontrar soluciones. Nos trata de desentrañar la verdad en medio de todas las ideologías que se venden”, puntualizó.

JAHA

Seguir leyendo

México

Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel

Se presentó el libro El pretendido “derecho” al aborto

Publicada

on

Por

Ciudad de México.- El Director General de la revista Tiempo de Derechos, Rafael Estada Michel afirmó que el Estado no puede decidir qué ser humano vive y cuál muere como pasa con el aborto.

Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor Estrada Michel explicó que los legisladores no pueden privar del derecho vivir a ninguna condición de la vida humana.

El homicidio, dijo, no ha tenido cambios desde el Siglo XIX, pues es privar de la vida a “otro”. En ese sentido, la discusión del aborto se ha enfocado en discutir si hay o no vida o si la expresión intrauterina de la vida es una persona jurídica.

Más para leer: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Coincidiremos que otro ser humano es el que está dentro o fuera del vientre de su madre y toda persona tiene dignidad humana” explicó.

El doctor Estada Michel aseguró que si hubiera consideración de la vida humana, no habría diferencia entre los seres humanos nacidos o no. “El delito de homicidio bastaría”, explicó.

Sin embargo, esto no sucede, por lo que el trabajo de la maestra Diana Gamboa, autora de El pretendido “derecho” al aborto, es muy valioso para un país con un marco jurídico tan maltrecho como México, finalizó el Dr. Estrada Michel.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos