Estados
Parque acuático en Oaxtepec tendrá realidad virtual
México.— El corporativo Six Flags México anunció la apertura de su nuevo parque acuático Hurricane Harbor en Oaxtepec, a principios de febrero del próximo año, el cual contará con una inversión de entre 15 y 18 millones de dólares.
En conferencia de prensa, la directora de ventas de Six Flags Entertainment, Debbie Stuart, dijo que este parque tendrá una superficie de 27 hectáreas y contará con diversos atractivos, como alberca de olas, toboganes y un río artificial, por mencionar algunos.
El nuevo complejo se ubicará en un antiguo parque acuático del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que la empresa estadounidense ganó la licitación pública para operarlo por 20 años.
La directiva explicó que la licitación solo incluye la operación del parque acuático, por lo que el centro vacacional que se ubica a un costado del terreno lo seguirá manejando el IMSS.
Mencionó que la renovación del parque incluirá una variedad de restaurantes de comida mexicana y rápida, tiendas de regalos, casilleros con tecnología innovadora, y el agua que se usará para el nuevo parque será reciclada.
“Six Flags Hurricane Harbor trae mucho de las atracciones que se pueden encontrar en Estados Unido. Estamos haciendo lo mejor y una parte importante en la que insistimos mucho en la seguridad, por lo que esperamos que la gente se divierta”, apuntó.
Por otra parte, comentó para 2017 el parque temático de la ciudad de México también tendrá diversas sorpresas, como nuevos espectáculos y una alianza tecnológica con Samsung, mediante la cual incorporarán realidad virtual uno de sus atractivos en febrero próximo.
“The New Revolution Roller Coaster incorporará imágenes de alta definición en 360 grados mediante los lentes Gear VR de Samsung, sincronizados con el recorrido de la Medusa, con una temática de salvar al mundo de extraterrestres”, apuntó.
Destacó que del 17 de marzo al 1 de mayo realizarán el tradicional festival Mardi Gras de Nueva Orleans, con un espectáculo en el día y otro en la noche, el cual contará con la participación de 80 artistas y carrozas alegóricas.
El nuevo proyecto Six Flags Hurricane Harbor de Oaxtepec se espera que entre en operación en febrero del próximo año, mientras que los horarios serán similares a los del parque temático, aunque no abrirá los 365 días del año.
AGP
Estados
Hospital Gineco‑Pediátrico beneficiará a madres y niños de Campeche
Atenderá a 113 mil personas

Ciudad del Carmen. — El director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció la apertura del nuevo Hospital Gineco‑Pediátrico en Ciudad del Carmen, una infraestructura clave para fortalecer la atención de mujeres embarazadas, madres y niños en Campeche.
Durante una gira junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo informó que el hospital contará con 64 camas: 38 para hospitalización general y 26 para cuidados intensivos neonatales y pediátricos. También tendrá cinco quirófanos, incluyendo uno especializado en tococirugía, 11 consultorios y una red completa de diagnóstico: rayos X, mastógrafos, sala de hemodiálisis, clínica de mama y laboratorio clínico.
El hospital atenderá a más de 113 mil derechohabientes
La unidad médica cubrirá a una población estimada de 113 mil derechohabientes, desde recién nacidos hasta jóvenes de 18 años. Se estima que opere completamente a partir de octubre de 2025. La plantilla estará compuesta por 753 trabajadores, incluidos 79 especialistas reclutados en el Draft 2025 del IMSS.
Fortalecer la infraestructura para la infancia y las madres campechanas
Campeche registra anualmente más de 14 mil nacimientos, según cifras de la Secretaría de Salud estatal. Sin embargo, el 36% de las embarazadas en zonas rurales enfrentan dificultades para acceder a servicios obstétricos especializados. La inversión de 900 millones de pesos en este hospital representa un paso fundamental para reducir esa brecha.
De acuerdo con el CONEVAL, Campeche mantiene uno de los porcentajes más altos de mujeres en situación de pobreza moderada. Contar con infraestructura de atención integral a mujeres y niños impacta directamente en la disminución de riesgos obstétricos y mejora la supervivencia infantil.
El modelo de atención: enfoque preventivo, no solo curativo
Zoé Robledo destacó que este hospital no se limitará a la atención materno‑infantil. Atenderá enfermedades crónicas, ginecológicas, oncológicas y metabólicas, con un enfoque preventivo y resolutivo. “La salud empieza desde el nacimiento y se construye desde la infancia”, afirmó.
Más para leer: Viudez y resiliencia: Diez años de Daniela sin Alfredo
El hospital forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Médica del IMSS, que contempla al menos 20 hospitales con características similares en distintos estados. Entre ellos, destacan unidades en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, todos con enfoque gineco‑pediátrico o materno‑infantil.
Compromiso con el derecho a la salud de mujeres y niños
Organismos como UNICEF y la OMS han señalado que el acceso equitativo a servicios de salud para mujeres embarazadas y niños es uno de los factores más determinantes para romper ciclos de pobreza. Campeche, con una población infantil de más de 300 mil personas, enfrenta retos de salud ligados a la nutrición, vacunación y atención temprana de enfermedades crónicas.
Con la construcción de esta unidad, Ciudad del Carmen se posiciona como un nodo estratégico de atención médica en el sureste mexicano, brindando servicios integrales que buscan reducir las desigualdades en salud y fortalecer el derecho a una atención digna y oportuna para madres e hijos.
JAHA
Estados
Vinculan a familias para prevenir reincidencia en adolescentes
Buscan prevenir antes de sancionar

Aguascalientes. — Con el objetivo de frenar la reincidencia entre adolescentes que han cometido faltas administrativas, el municipio de Jesús María implementó el programa “Educando con el Ejemplo”. La estrategia no solo busca evitar conductas reiterativas, sino que coloca al entorno familiar como eje central en el proceso de cambio y reflexión.
Más de 100 adolescentes participaron en la jornada inicial junto a sus padres o tutores. Las actividades estuvieron enfocadas en promover herramientas de comunicación, inteligencia emocional y entendimiento de los derechos de la infancia.
El enfoque se alinea con estudios de instituciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que subraya que la participación familiar en procesos de justicia restaurativa puede reducir significativamente la reincidencia.
Según el organismo, los programas que involucran a los cuidadores en actividades de prevención tienen hasta 40 % más efectividad en comparación con intervenciones centradas únicamente en el castigo.
Prevención en lugar de sanción: base para un cambio conductual duradero en adolescentes
La Universidad de Harvard, a través de su Centro para el Desarrollo Infantil, ha documentado que el acompañamiento adulto en momentos de conflicto es determinante para el desarrollo de la autorregulación y la toma de decisiones en adolescentes. La prevención, señalan, funciona mejor cuando el menor comprende las consecuencias de sus actos en un entorno que le brinda contención emocional.
Más para leer: De la ansiedad al abrazo colectivo: cómo los jóvenes crean refugios emocionales
“Educando con el Ejemplo” promueve esta comprensión mediante tareas comunitarias, sesiones de reflexión y actividades educativas, como alternativa a las sanciones punitivas. Estos espacios permiten que el adolescente reconozca su responsabilidad y construya nuevas formas de relacionarse con su entorno.
Las familias, piezas clave en la justicia restaurativa
La procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Luz Rosales, destacó que una intervención sin el respaldo familiar tiende a perder eficacia. “La familia es el primer espacio educativo. Si ahí no se genera empatía ni escucha, difícilmente lo hará en otros entornos”, aseguró.
Este tipo de programas reflejan un giro en las políticas públicas: pasar de una visión sancionadora a una formativa. Investigaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) concluyeron que la reincidencia juvenil se reduce en modelos donde el adolescente es parte activa de su proceso de reintegración, especialmente si su familia participa como agente de apoyo.
Al priorizar la prevención desde el hogar y mediante actividades comunitarias, Jesús María apuesta por una justicia cercana, educativa y con impacto duradero en la vida de sus jóvenes.
JAHA

Ciudad de México. — El huracán Erick provocó la suspensión de clases en varios estados del sur nacional. Las autoridades buscan proteger a la población ante lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de deslaves.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos, públicos y privados. La medida aplicará el 18 y 19 de junio en toda la entidad.
En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) informó que también se suspendieron las clases en 35 municipios. El director Emilio Montero explicó que la decisión protege la integridad de estudiantes y docentes ante la llegada del ciclón.
Te recomendamos leer: Pantallas en casa, notas bajas en la escuela: cómo salvar el desarrollo infantil sin apagar la tecnología
Hasta el momento, Chiapas no ha confirmado medidas similares. Sin embargo, Protección Civil estatal monitorea el avance del fenómeno meteorológico y evalúa acciones.
El huracán Erick se formó este miércoles en el Pacífico y alcanzó categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El ciclón podría intensificarse a huracán mayor en las próximas horas.
Erick provocará lluvias en buena parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias torrenciales, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de hasta 51 centímetros de agua. También se esperan precipitaciones significativas en Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco.
Como medida preventiva, Protección Civil habilitó refugios temporales en zonas vulnerables. En Guerrero, se instalaron espacios en municipios como Acapulco, Zihuatanejo, Tixtla, Coyuca y San Marcos. Oaxaca activó albergues en Juchitán, Ixtepec, Chahuites y otras localidades.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a las autoridades estatales tomar medidas oportunas y reforzar la comunicación con la población. Recomendó mantenerse atentos a canales oficiales para conocer el pronóstico y la ubicación de los refugios.
El NHC alertó que el ciclón podría generar inundaciones repentinas, deslaves y marejadas ciclónicas en las próximas 48 horas. Protección Civil llamó a seguir las indicaciones y evitar riesgos innecesarios.
Las autoridades continuarán emitiendo boletines para informar sobre la trayectoria e intensidad del huracán Erick, que mantiene bajo alerta al sur del país.
JAHA
Estados
Futbol en aulas: NL apuesta por el deporte como motor social
La herencia del Mundial 2026, será educación y deporte

Monterrey. — El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la construcción de 300 canchas deportivas en escuelas públicas como parte del programa estatal rumbo al Mundial de futbol 2026.
El anuncio se realizó durante el arranque del Mundialito Escolar 2025, celebrado en la Secundaria No. 11 Jaime Torres Bodet, donde García jugó un partido de exhibición.
La iniciativa busca impulsar la cultura deportiva desde las aulas, fortalecer la infraestructura escolar y fomentar estilos de vida saludables en niñas, niños y jóvenes.
“Queremos que Nuevo León luzca a nivel mundial, y eso empieza desde nuestras escuelas”, declaró el mandatario estatal ante estudiantes y docentes.
El proyecto se alinea con la rehabilitación de espacios públicos y educativos, en preparación para la justa internacional que iniciará dentro de 360 días.
Mundialito Escolar: estrategia educativa y deportiva en el aula
La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, explicó que el Mundialito Escolar es parte de una estrategia educativa centrada en el deporte como herramienta formativa.
La iniciativa incluye torneos intramuros, encuentros regionales y la participación de 2 880 estudiantes de 48 primarias y 48 secundarias del estado.
Cada escuela representa a una nación participante del Mundial FIFA 2026, creando una dinámica lúdica y global en la comunidad escolar.
Más para leer: César Arturo Ramos, el árbitro guadalupano
Morales destacó que la práctica deportiva fortalece habilidades cognitivas, sociales y emocionales, además de promover el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo.
El programa busca transformar la educación integral mediante la convivencia, la actividad física regular y el uso de espacios dignos para el juego.
El fútbol como herramienta social en comunidades marginadas
En contextos sociales vulnerables, el fútbol ha servido históricamente como un canal de inclusión, cohesión comunitaria y superación de desigualdades.
Especialistas como Manuel Rodríguez, investigador del Instituto del Deporte y Sociedad del TEC de Monterrey, han documentado su impacto en barrios populares de Nuevo León.
“El fútbol genera identidad, ofrece estructura a jóvenes sin oportunidades y brinda espacios seguros donde se construyen lazos sociales fuertes”, expresó Rodríguez en entrevista reciente.
La creación de canchas en escuelas públicas busca extender estos beneficios más allá del rendimiento físico o académico.
En zonas con rezago social, estos espacios permiten a niños y adolescentes canalizar su energía, desarrollar disciplina y mantenerse alejados de entornos violentos.
La apuesta por el deporte escolar representa también una inversión cultural que fortalece la esperanza colectiva, el sentido de pertenencia y el orgullo local.
JAHA
-
Entretenimientohace 2 días
“Chespirito: Sin querer queriendo” muestra al padre de familia, no solo al ídolo: Juan Lecanda
-
Estilohace 1 día
Sin tiempo para criar: estrés laboral desalienta la maternidad en México
-
Méxicohace 1 día
Engaño, presión y vacío: testimonio de mujeres heridas por el aborto
-
Méxicohace 2 días
Viuda a los 45, madre de cinco: la esperanza que Elisa encontró tras el adiós