
CDMX
Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.
Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.
Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.
Oferta académica 2025.
La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.
Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.
Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/
El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.
Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.
¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.
Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.
Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.
El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.
Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.
ARH
CDMX
José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa
Ciudad de México.— En el corazón de Iztapalapa, donde la fe no se representa, se vive, José Julio Olivares se prepara para un momento que no sólo marcará su vida, sino la de toda una comunidad. Con 24 años de edad y una cruz de 100 kilos esperándolo en el Cerro de la Estrella, este joven se convierte en el nuevo rostro de Jesús de Nazaret para la 182 edición de la Pasión de Cristo.
No es sólo un papel. Es una responsabilidad que arrastra siglos de tradición, miles de espectadores y una entrega absoluta que va más allá del escenario. “Es algo que no se puede describir con una sola palabra”, dice José Julio. “Es emoción, es nostalgia, es compromiso. Es todo eso y más”.
Su camino comenzó en noviembre del año pasado, cuando respondió a la convocatoria. Entre requisitos que filtran está la condición física, la moral, ser originario de los ocho barrios, no tener tatuajes ni perforaciones, estar soltero y sin hijos, José Julio fue superando cada etapa. La más simbólica: una caminata con una cruz de entrenamiento fabricada con árboles caídos, que le ayudó a preparar cuerpo y espíritu para lo que está por venir.
No es un desconocido en la representación. En 2014, interpretó al apóstol Jaime, en ese entonces, salió por primera vez un Domingo de Ramos 13 de abril. Once años después, vuelve a salir el mismo día, pero ahora como Jesús. “Es algo que podré contar toda mi vida. No cualquiera vive esto”, dice con una mezcla de asombro y gratitud.
El día grande lo espera con una cruz hecha a mano por don Ángel Juárez, quien desde hace años dona este símbolo de madera a cada joven que interpreta a Cristo. José Julio ya tuvo su primer encuentro con ella. Se la entregaron en una misa. La tocó. La sintió. “Fue una emoción inmensa, un sueño que viene desde niño, cuando veía al Cristo pasar por las calles y me imaginaba ahí”, comparte.
Más que un sueño cumplido, es una misión. Desde hace semanas, sube al Cerro de la Estrella a las 3 de la tarde. Corre tres kilómetros. Luego cuatro. Después carga un tronco. Después, una cruz. Se entrena bajo el sol. Se acostumbra al calor. Se adapta al peso. Porque el cuerpo también debe estar listo para simbolizar el dolor.
LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores
Estudia economía. Está por titularse. En junio o julio, si todo sale bien, tendrá su título. Pero antes, este abril, será el rostro de la fe de su pueblo. Una fe que lo transformó. “Me he acercado más a Dios”, confiesa. “Es algo que me voy a llevar como experiencia y que podré compartir con otros”.
Sus padres, que tienen un puesto en el mercado de La Merced, lo apoyan con orgullo. Sus amigos también. “Me han hecho sentir más amado”, dice, y sonríe. Tras bambalinas, cuenta que tuvo que dejar la escuela unos días. También el trabajo con su familia. “Ahora, cuando todo termine, quiero volver a ayudarles, retomar la escuela, seguir mi camino”.
Habla de Tabata Rosas, quien interpreta a María. La conexión entre ambos es fundamental. “Debemos sentirnos madre e hijo. Si no, no funciona”. En escena, esa emoción se vuelve verdad.
Cuando termine la representación, la cruz irá a su casa. Aunque su callejón es estrecho y no entra con facilidad, buscará la manera de colocarla. El tres de mayo la llevará al Cerro para bendecirla junto a otras cruces. Entonces cerrará el ciclo.
A los jóvenes de Iztapalapa, les lanza un mensaje directo: “No se rindan. Participen. Si no quedan una vez, inténtenlo de nuevo. Esto se vive con fe, amor y respeto”.
José Julio no se ve como un actor, se ve como un servidor. Un hijo de los ocho barrios que cargará, por unas horas, con la esperanza de miles y lo hará con la fuerza de su historia, con la devoción de su gente… y con el alma en alto.
ebv
CDMX
Tabatha Rosas: la joven que lleva a María en el corazón de Iztapalapa
Ciudad de México.— Por unas semanas, Tabatha Michel Rosas dejará de ser estudiante de optometría para convertirse en la madre de Jesús. No es metáfora. La joven de 18 años fue elegida para interpretar a María en la representación más grande de la Pasión de Cristo en América Latina: la de Iztapalapa.
Su nombre resonó el 5 de enero durante la elección del cuadro de mujeres. Las lágrimas brotaron, el pecho se le apretó, y la felicidad le estalló por dentro. Tabatha recibió entonces el papel que soñó desde niña, ese que pesa más en el alma que en los hombros.
—“Sentí que todo se detuvo. Fue un momento de mucha emoción, algo que nunca voy a olvidar”, dice con los ojos húmedos y la voz suave, como quien sabe que está viviendo algo que marcará su vida para siempre.
El personaje de María exige más que presencia escénica. Requiere resistencia física, fortaleza espiritual y una entereza que sobrepasa los días de ensayo. Desde hace semanas, Tabatha entrena a las siete de la mañana en el Cerro de la Estrella. Corre, respira hondo, se fortalece. A esa rutina le suma una alimentación cuidadosa y largas lecturas sobre la figura de María. Ve películas, repasa textos bíblicos, dialoga consigo misma. “Para interpretarla necesito conocerla, comprender su dolor y su fe”, asegura.
LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores
Tabatha sabe que María no solo acompañó a su hijo hasta la cruz, también representa la esperanza. Por eso, para ella, cada paso durante el viacrucis por los ocho barrios de Iztapalapa es un acto de amor profundo.
El año pasado no logró quedarse con el papel. Entonces encarnó a María Magdalena. Lejos de desanimarse, esa experiencia le permitió crecer espiritualmente. Volvió con más fuerza, más segura de lo que quería, más convencida del significado que guarda esta tradición. Y esta vez, el sueño se hizo realidad.
Su familia la ha acompañado con devoción. Sus padres y hermanos han sido testigos de sus ensayos, su entrega, sus dudas y sus certezas. “Lo ven como una bendición”, cuenta con orgullo. La comunidad también le ha mostrado cariño. Gente que no conoce se le acerca, le habla con respeto, incluso le besa las manos. “Eso me impactó. Yo soy una persona común, pero en esos momentos ya no me ven como Tabatha, me ven como María”, explica, aún conmovida.
Cumplir con los requisitos no fue tarea sencilla. Ser originaria de los ocho barrios de Iztapalapa, tener buenas costumbres, no contar con tatuajes ni perforaciones visibles, haber hecho la primera comunión. Todo forma parte del filtro que asegura que quienes suban al escenario más simbólico de la Semana Santa lo hagan con responsabilidad.
Tabatha lo sabe bien. Siente el peso de la mirada de millones, dentro y fuera del país. Pero no le teme. “Es un privilegio y una responsabilidad muy grande, pero lo hago con amor y respeto”, afirma.
Mientras termina el último año del bachillerato, su corazón ya se enfoca en el futuro. Planea estudiar medicina o psicología. Sueña con servir, con sanar, con acompañar. Pero por ahora, su propósito es otro: encarnar a María con la verdad de quien comprende el dolor, la esperanza y la fe de una madre.
—“Quiero que la gente sienta eso, que vea más allá del personaje. Que se lleven un mensaje de amor, de unidad, de reflexión”, dice sin alzar la voz, como si cada palabra saliera desde un lugar profundo.
Antes de despedirse, lanza un mensaje a los jóvenes de su comunidad y del país:
—“Cuiden sus raíces. Esta tradición es nuestra identidad. No es solo cultura, también es fe, es historia, es un motivo para unirnos”.
En el corazón de Iztapalapa, una joven que ama a su comunidad ha hecho de la fe su bandera y del arte su camino. No solo representa a María. Por estos días, la lleva dentro.
ebv
CDMX
Siete24 noticias te invita a la cobertura especial de la 182 Representación del Viacrucis en Iztapalapa
Ciudad de México.– En el marco de las celebraciones religiosas más importantes del país, Siete24 noticias se encuentra presente en Iztapalapa para dar cobertura especial a la 182 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Una tradición que cada año convoca a cientos de miles de personas, tanto participantes como espectadores.
A partir de este jueves 17 de abril, y hasta el sábado 19, nuestro equipo de profesionales estará siguiendo de cerca cada momento de esta emblemática conmemoración que se realiza en los ocho barrios de Iztapalapa.
Además de la información que surja en el Cerro de la Estrella y la Macroplaza Cuitláhuac, lugares donde se desarrollan los actos principales.
Te puede interesar: Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros.
Siete24 noticias, transmitirá contenidos en tiempo real, fotografías, videos y entrevistas con actores, organizadores y asistentes, para mostrar la dimensión espiritual, cultural y comunitaria.
Misma que representa esta fecha para miles de fieles en la capital del país.
Podrás seguir nuestra cobertura en nuestras redes oficiales:
Facebook: facebook.com/Siete24.mx
Instagram: instagram.com/siete24.mx
X (antes Twitter): twitter.com/Siete24MX
YouTube: youtube.com/@Siete24MX
Te invitamos a acompañarnos en esta cobertura especial, donde no solo documentamos una tradición viva, sino también el esfuerzo de miles de personas que, con fe y devoción, dan vida a una de las expresiones más profundas de la identidad religiosa de México.
ARH
CDMX
Este es el dispositivo de seguridad, Viacrucis 2025 en Iztapalapa
Ciudad de México.– Con motivo de las festividades por los 182 años de la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará un operativo de vigilancia, seguridad y control vial del jueves 17 al sábado 19 de abril.
Jueves.
Para el Jueves Santo, las actividades comenzarán con el tradicional recorrido por los ocho barrios de Iztapalapa y la representación en el Cerro de la Estrella.
Misma que esta programada para las 14:00 horas. Para este día, la SSC dispondrá de mil 281 policías, 139 patrullas, 31 motocicletas, 50 semovientes y 3 helicópteros de los Cóndores.
Referente a los cierres viales se implementarán desde las 12:00 horas del jueves 17 hasta la 01:00 del viernes 18.
Entre las calles afectadas están: Aztecas, 5 de Mayo, Toltecas, General Anaya, Comonfort, calzada Ermita Iztapalapa, Vicente Guerrero, Lerdo de Tejada y Camino al Cerro de la Estrella, entre otras.
Viernes.
Para el Viernes Santo, se desarrollará el tradicional Viacrucis, a partir de las 13:00 horas, con un refuerzo de 3 mil 281 efectivos.
Además se contará con 139 vehículos oficiales, 31 motopatrullas, siete grúas y apoyo aéreo de tres helicópteros.
El cierre vial será de 06:00 a 18:00 horas, sobre las principales calles del recorrido y zonas aledañas.
Sábado.
Te puede interesar: Iztapalapa y la Pasión de Cristo: origen de una tradición centenaria
A su vez, el Sábado de Gloria, la vigilancia continuará con 647 elementos de la SSC, 82 patrullas y tres aeronaves Cóndores, especialmente en la Macroplaza Cuitláhuac.
Lugar que se llevará a cabo la clausura de las representaciones de 19:30 a 22:30 horas.
Asimismo, se contemplan afectaciones viales adicionales en calzada Ermita Iztapalapa, Puente Titla hasta Anillo Periférico, avenida Javier Rojo Gómez, Eje 6 Sur y Tercer Anillo de Circunvalación.
Alternativas viales recomendadas: Eje 5 Sur, Anillo Periférico, avenida Tláhuac, Eje 3 Oriente, Año de Juárez, avenida Andrés Molina Enríquez, calzada de Tlalpan, Eje 4 Sur y avenida Taxqueña.
Además, La SSC exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad para garantizar un ambiente seguro durante las actividades religiosas.
Para más información o reportes, están disponibles las cuentas oficiales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.
ARH
-
Entretenimientohace 2 días
Para ver en Semana Santa: Maratón de Los Misterios de la Biblia
-
Nacionalhace 2 días
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
-
Estadoshace 2 días
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido
-
Méxicohace 3 días
¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas