Connect with us

México

Piden a Tillerson alertar a México de papel de Rusia en comicios

Publicada

on

México. —  Los senadores de Estados Unidos Marco Rubio y Bob Menendez solicitaron al secretario de Estado, Rex Tillerson, que durante su visita a México y América Latina plantee el tema de la posible intervención rusa en los procesos electorales, señaló este miércoles CBS News.

“Escribimos para instarlo a elevar la importancia de sistemas electorales fuertes e independientes en México y América Latina de manera más amplia”, escribieron en una carta a Tillerson.

Te puede interesar: Tillerson viene a México

Los senadores argumentan que Rusia está usando “tecnología sofisticada” para influir en las próximas elecciones presidenciales en México, y le piden a Tillerson que inste a México y otros países a contar con ayuda de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su siglas en inglés) para salvaguardar sus elecciones.

“Estamos cada vez más preocupados por los crecientes esfuerzos por socavar los avances tan combatidos y ampliamente apoyados, en particular aquellos que emanan de fuera de la región”, abundan los congresistas en el documento.

CBS News recuerda en su publicación que el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, HR McMaster, destacó los esfuerzos rusos para influir en México a finales del año pasado.

“Hemos visto que se trata de un esfuerzo realmente sofisticado para polarizar sociedades democráticas y enfrentar a las comunidades dentro de esas sociedades (…) Ya se han visto signos iniciales de ello en la campaña presidencial mexicana”, de acuerdo con McMaster.

Ante la avalancha de las próximas elecciones presidenciales este año en el hemisferio occidental, los senadores están preocupados por el potencial de explotación, ya que señalan que los sistemas electorales débiles pueden ser fácilmente explotados y manipulados por maliciosos actores como Rusia.

“Por lo tanto, creemos que es fundamental que USAID continúe desempeñando un papel activo en el suministro de asistencia técnica, educación y capacitación para apoyar los esfuerzos de los países para fortalecer los sistemas electorales”, expresan en la carta.

CBS News también refirió que Tillerson ha reconocido la interferencia rusa en las elecciones de 2016 cuando viajó a Rusia el año pasado, y lo consideró un “asunto serio” que ha sido bastante bien establecido.

Señala que el secretario también reiteró este punto en Washington a finales del año pasado: “Rusia continúa su comportamiento agresivo hacia otros vecinos regionales al interferir en procesos electorales y promover ideales no democráticos (…) Nosotros, junto con nuestros amigos en Europa, reconocemos la amenaza activa de una Rusia recientemente renacida”.

Abunda que a principios de este mes, el senador Ben Cardin, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, publicó un informe que detalla los ataques de Bladimir Putin contra la democracia en Europa y Rusia.

Puedes leer: Rusia no piensa intervenir en comicios de México

“Este informe muestra un patrón de 20 años de implacable y creciente ataque a la democracia donde los rusos adquieren técnicas, las perfeccionan, agregan nuevas y mejoran cada vez más en hacerlo”, explicó un miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado que trabajó en el informe de Cardin.

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edomex

Alerta en 108 municipios del Estado de México por sequía

Hasta el 25 de septiembre el nivel de las tres presas principales del Sistema Cutzamala es de 308.34 millones de metros cúbicos. El 39.4%.

Publicada

on

sequía

Estado de México.- De acuerdo con el Monitor de Sequía de México del Servicio Meteorológico Nacional, hasta el 15 de septiembre 108 municipios del Estado de México registran algún tipo de sequía, del total 24 reportan sequía extrema.

Entre los municipios donde la sequía ha dejado mayores estragos se encuentra Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco y Amatepec.

Además, el reporte detalla que en sequía moderada, se encuentran 51 municipios que presentan problemas principalmente en cultivos y pastos.

Te puede interesar: Falta de agua en CDMX debe ser agenda para el gobierno capitalino: Legisladores

Ante esta condición, el riesgo de incendios no solo forestales sino también en predios con cultivo seco es extremo, por lo que se recomienda evitar quemas controladas.

Hasta el 25 de septiembre el nivel de las tres presas principales del Sistema Cutzamala es de 308.34 millones de metros cúbicos (mm3), es decir, 39.4%.

Así lo dio a conocer en sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México Citlalli Peraza; sin embargo, dijo que creció el nivel de sequía severa y extrema, sobre todo en el oriente de la cuenca del río Cutzamala.

Del total, la presa Villa Victoria refleja un almacenamiento del 50.42%, El Bosque del 56.6% y Valle de Bravo de 36.3%.

Señaló que el Monitor de Sequía de México la sequía extrema creció en la región centro y de acuerdo con la directora, las estadísticas en las precipitaciones pluviales, hay déficit de hasta 50% en comparación con el año anterior, lo que se refleja en el almacenamiento, que está muy por debajo con respecto a los niveles del 2022.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Tras operativo en Polanco contra motos, autoridades se llevan 30 al corralón

La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.

Publicada

on

operativo

Ciudad de México.- Un dispositivo implementado por las autoridades para hacer valer las nuevas medidas en el reglamento de tránsito de la CDMX, sobre las motocicletas.

Se realizaron más de 100 revisiones.

Elementos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) apoyados con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) implementaron el operativo sobre el Paseo de la Reforma en la zona de Polanco.

Te puede interesar: Nuevo Reglamento de Tránsito CDMX, cómo afectaría a los motociclistas

Revisaron documentos, además que el casco de protección fuera certificado y que los acompañantes no fueran menores de edad.

En dos remolques llamados “la bestia” y varias camionetas tipo pick up de la policía, se llevaron 30 motocicletas al depósito vehicular ubicado en Río San Joaquín.

La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.

Los propietarios de las motocicletas remitidas fueron informados sobre el lugar a donde iban a ser  llevadas sus unidades.

También tienen la opción de llamar a locatel para obtener dicha información.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos