Estados
Piden no tirar basura en playas
México.— Debido a que en los periodos vacacionales es cuando se producen más residuos sólidos en las playas, los cuales son arrastrados mar adentro por el oleaje, es necesario establecer campañas para crear conciencia entre los visitantes sobre la necesidad de mantener limpias es zonas.
El investigador Carlos Green Ruiz, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (lCMyL) de la UNAM, indicó que el problema es que cuando la basura está en el ambiente acuático es frecuente que la fauna la confunda con alimento y sea víctima de intoxicación, asfixia y muerte.
El especialista del instituto, con sede en Mazatlán, Sinaloa, señaló que el unicel, las bolsas de plástico, el PET y las rejillas de plástico que mantienen unidas las latas de un six son los sólidos más frecuentes que se encuentran en el mar.
Destacó que a través de campañas debe pedirse a la población y a los visitantes depositar sus desperdicios en botes clasificados, instalados por las autoridades en lugares específicos, o llevarse la basura que producen hasta encontrar un sitio adecuado para dejarla; “el lugar limpio es el que se ensucia menos, no el que se limpia más”.
LEE TAMBIÉN: Reabre balneario en Aragón; gratis en Semana Santa
En su oportunidad, la académica Nuria Méndez Ubach señaló que el cuidado de las playas debe empezar por los vacacionistas y corresponde a las autoridades contar con brigadas de limpieza.
Así se hace en Mazatlán y en otros lugares turísticos, para mantener limpios esos entornos; además, es indispensable crear conciencia en municipios y escuelas a través de la educación, consideró en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En ese sentido, la universidad se refirió al distintivo internacional Blue Flag, que reconoce a las playas y marinas que han alcanzado la excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental, seguridad y servicios; el cual cuenta con protocolos estandarizados y un estricto proceso de selección, verificación y seguimiento, por lo que el control de residuos es esencial para obtenerlo.
De acuerdo con datos de Blue Flag, para la temporada 2017-2018 México podría contar con 35 playas en esta categoría, de las cuales 25 serían renovaciones y 10 candidatas a obtener esta distinción.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca operativo de Semana Santa en Guerrero
Señaló que de los 17 estados costeros de México, sólo seis cuentan con playas con ese distintivo, entre ellas playas Chileno, en Los Cabos, Baja California; Nuevo Vallarta Norte, en Bahía Banderas, Nayarit, así como Palmares, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Blue Flag es un programa desarrollado por la Foundation for Environmental Education (FEE), con sede en Dinamarca, y en el país el operador exclusivo es Pronatura México.
emc
Dejanos un comentario:
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
Estados
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
El personal de Grupo Beta y elementos de auxilio y rescate iniciaron el ascenso hasta el punto donde fueron atacadas.
Baja california.- Elementos de Grupo Beta Tecate del Instituto Nacional de Migración (INM), auxilió a 11 personas mexicanas que lograron salir del Cerro de Cuchumá tras ser atacados con armas de fuego.
Rescataron a un herido y localizaron el cuerpo de dos fallecidos que viajaban en este grupo que buscaban llegar a Estados Unidos.
Te puede interesar: Papa Francisco llama a terminar con el desperdicio de alimentos
El Centro de Control, Comando, Comunicación (C4) de la ciudad de Tecate, Grupo Beta se trasladó a la falda del cerro, donde se encontraban 11 connacionales.
Mismos que informaron de un lesionado y dos más que habrían perdido la vida.
El personal de Grupo Beta Tecate y elementos de diferentes corporaciones de auxilio y rescate iniciaron el ascenso hasta el punto donde fueron atacadas.
En el punto; se localizó a un hombre herido por arma de fuego y a dos más sin signos vitales, los tres de nacionalidad mexicana.
De los 11 que pudieron salir de la zona serrana, dos mujeres fueron trasladadas a centros de salud cercanos para ser atendidas por impacto de bala.
ARH