Política
AMLO ve presión a empresarios por nuevo aeropuerto
México.— Andrés Manuel López Obrador dijo entender que el Sector empresarial está muy presionado, sometido el presidente del CCE a fuertes presiones por parte de “los machuchones”, pero dijo que el insistirá en el diálogo sobre el nuevo aeropuerto, tras saber que la IP había cancelado tal.
“Yo voy a mantener mi actitud de diálogo y una vez que triunfemos pasando el día primero de julio abrimos la mesa de diálogo con empresarios con los técnicos, con los especialistas sobre este asunto, necesitamos dialogar, necesitamos que haya transparencia, que se conozca todo sobre el nuevo aeropuerto que quieren construir en el Lago de Texcoco”, sostuvo.
Recalcó que está por el diálogo, no a la cerrazón, no a darle la espalda a los ciudadanos, que haya transparencia, no hay ruptura con los coordinadores de los empresarios, no hay ruptura con nadie, es amor y paz, no tiene pleito ni con los de la mafia el poder.
Andrés Manuel López Obrador dijo que hicieron un escándalo con la avioneta que tiene 50 años volando y que no tiene nada que ver con el avión de Peña Nieto de 280 pasajeros.
Criticó que el avión presidencial de Peña tiene restaurante, alcobas, “no sé por qué hacen tanto escándalo”, dijo.
Señaló que “este ternurita” de Meade también criticando, pero va en un helicóptero puma a ver a Vicente Fox, son muy hipócritas, “miren la verdadera doctrina de la derecha de los conservadores es la hipocresía”.
Destacó que hoy se publica una encuesta en el periódico Reforma “y estamos más de 20 puntos de ventaja, ganando la Presidencia de la República, no es para confiarnos de toda manera”, porque son muy mañosos los de la mafia del poder, y no quieren dejar de robar, no tienen llenadera, quien sabe cuántas cosas van a ser”.
En entrevista, López Obrador manifestó que está muy contento, porque hoy se dio a conocer una encuesta en el periódico Reforma en donde está más de 20 puntos arriba de ventaja en la elección por la Presidencia, “eso me tiene muy contento, estoy alegre”.
Señaló que la encuesta lo que refleja es que a sus adversarios no les ha funcionado los ataques, ni la guerra sucia, entre más lo golpean, más crece.
emc
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La Fiscalía General de la República (FGR) criticó a jueces mexicanos por presuntamente beneficiar al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.
El ex funcionario es acusado de recibir sobornos de Odebrecht a cambio de contratos con el gobierno mexicano.
Además, el Ministerio Público mexicano señaló que este actuar parcial e ilegal se da en perjuicio del Estado mexicano y la empresa estatal Pemex.
Más para leer: FGR impugnará suspensión del proceso contra Lozoya
Esto, luego de que un juez mexicano del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México decidió no admitir como prueba información bancaria de Lozoya obtenida en Brasil y Suiza, ya que resolvió que las pruebas no se obtuvieron con una orden judicial.
No obstante, la FGR reprochó que la información obtenida de sus cuentas bancarias cuentan con el reconocimiento legal en la Constitución, en su artículo 133, así como que este tipo de acciones se lleva a cabo con regularidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como mecanismo de cooperación internacional.
Incluso sostuvo que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto como legales estos instrumentos.
“Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos mismos Jueces, de esa competencia, le otorgó beneficios a Emilio “L” que artículos expresos de la legislación, le niegan”, señaló la Fiscalía mexicana.
Además, sentenció que es “cada vez más evidente la conducta indebida”.
JAHA
México
Impulsan reforma para garantizar el derecho a la educación de menores de edad enfermos en hospitales

Ciudad de México.— Para garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con patologías o condiciones médico-funcionales que requieran de tratamientos largos o prolongada estancia hospitalaria, diputados proponen reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, plantea adicionar una fracción XXIII al artículo 57 de dicha ley para tal efecto, así como para establecer que se deberá contar con personal debidamente calificado y con aulas hospitalarias debidamente equipadas para garantizar a niñas, niños y adolescentes la continuidad de sus estudios y su certificación oficial correspondiente, de conformidad a la reglamentación vigente en la materia.
En su argumentación, se expone que la legislación vigente no establece cómo proteger el derecho a la educación para los menores que requieren de una estancia hospitalaria prolongada, lo cual invisibiliza las graves consecuencias en el presente y en el futuro de los infantes.
La diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, refiere que esta situación no se ha atendido y se ha dejado en el olvido, condenándolos a truncar sus estudios o incluso a la deserción escolar.
“Esto no debe seguir prevaleciendo. Las condiciones actuales nos exigen estar atentos y ser sensibles a este requerimiento particular e imprescindible para nuestras niñas, niños y adolescentes”.
LEE Doctora sugiere a padres de familia no permitir educación hipersexualizada en hijos
Expresó que es necesario proteger ese derecho cuando estas personas requieren estar mucho tiempo en un hospital a causa de algún padecimiento.
“La atención, procuración, cuidado y prevención de aspectos relacionados con la salud y la educación, son imprescindibles, impostergables e invaluables, por lo que deben ir de la mano, estar perfectamente armonizados y en sincronía”.
Indica que aun cuando en México se ha garantizado el derecho de los menores en materia educativa y de salud, se ha olvidado poner atención cuando las condiciones particulares de salud afectan la continuidad de sus estudios, lo cual se ha convertido en un problema grave para este segmento de la población.
Explica que la diversidad e intensidad de padecimientos que cada vez más se presentan en la niñez y la adolescencia, hace necesario atender los requerimientos de educación y compatibilizarlos con las necesidades clínicas para cerrar esa nueva ventana de vulnerabilidad que afecta gravemente en su desarrollo académico.
También indica que se ha ampliado el rango de edad en el que se presentan y desarrollan padecimientos que afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes, incluidos los de mayor mortalidad o secuelas, que requieren tratamientos prolongados y largas estancias de hospitalización.
ebv
-
Deporteshace 11 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 11 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Méxicohace 8 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI
-
Cienciahace 7 horas
Este viernes, la última superluna del año