México
Cámara de Diputados publica acuerdo para análisis, discusión y aprobación de reforma energética
Ciudad de México.— La Cámara de Diputados publicó el acuerdo de las juntas directivas de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía, por el que se regula el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la iniciativa del Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia energética.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de este órgano legislativo, precisa que ambas instancias legislativas deberán constituirse en Comisiones Unidas y en sesión de trabajo permanente, con fundamento en las atribuciones y facultades que otorgan los artículos 80, 150, 155, 167, 168, 171, 173, 174, 176, 177, 182, 190 y demás disposiciones aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Agrega que las presidencias de las Comisiones Unidas, encabezadas por los diputados Juan Ramiro Robledo Ruiz y Manuel Rodríguez González, convocarán a reunión ordinaria permanente y en modalidad semipresencial, de conformidad con los artículos citados, así como con el artículo 25 del Reglamento, que la Cámara de Diputados aplica durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria.
LEE Reforma eléctrica provocaría pérdidas millonarias, alerta Monreal
Señala que una vez aprobado el proyecto de dictamen, si fuera el caso, dada la naturaleza de la iniciativa de Reforma Constitucional, la discusión de las reservas en lo particular se hará en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Lo anterior, sin menoscabo del derecho de las y los legisladores de llevar el debate hasta que el asunto se encuentre suficientemente discutido, en cuyo caso se procederá de conformidad con lo establecido por el Reglamento de la Cámara de Diputados.
Menciona que una vez que se encuentre suficientemente discutido el dictamen, se procederá a su votación nominal a través de la plataforma digital a que se refiere el artículo 21 y 26 del Reglamento invocado que la Cámara de Diputados aplica durante las situaciones de la contingencia sanitaria.
Las Juntas Directivas acordaron incorporar las propuestas, opiniones o iniciativas diversas que procedan, dentro de los plazos secuentes que lo permitan en su oportunidad.
Además, las ponencias y conclusiones que derivaron del Parlamento Abierto de la Reforma Energética, que dispuso en los Acuerdos de la Junta de Coordinación Política de fechas 15 de diciembre de 2021, publicado en la Gaceta Parlamentaria Número 5928-VII, y 09 de febrero de 2022, publicado en la Gaceta Parlamentaria Numero 5958-X, serán incorporadas y ponderadas por sus méritos en el cuerpo del proyecto de dictamen.
Las presidencias de las Comisiones Unidas, a través de sus respectivas Secretarías Técnicas remitirán la documentación correspondiente a los correos electrónicos que han sido registrados por sus integrantes y por el chat de mensajería instantánea.
Con relación al turno para opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, refiere que las Comisiones Unidas en carácter de dictaminadoras, procederán en términos de los artículos 67 y 69 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
ebv
Dejanos un comentario:
Edomex
Inicia operaciones ampliación de la línea 3 del Mexibús en Chicoloapan
Alfredo del Mazo Maza dijo que esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea.
Estado de México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, puso en operación la ampliación de la Línea III del Mexibús, con lo cual este servicio de transporte público incrementará su capacidad de pasajeros.
Mismos que podrán viajar más seguros y en menor tiempo desde este municipio mexiquense hasta el Metro Pantitlán o el Metrobús, en la Ciudad de México.
En el recorrido que realizó en el parabús de la Central de Abastos de Chicoloapan, donde el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, expuso los pormenores de esta ampliación, con la cual esta línea llega a 23 kilómetros de longitud, Del Mazo Maza recalcó que este proyecto de movilidad agilizará los viajes entre esta región del estado y la capital nacional, con un tiempo estimado de 40 minutos.
Te puede interesar: Anuncia Alfredo del Mazo el inicio del Buen Fin 2022 en Edoméx
Estamos ampliando la Línea III del Mexibús, que anteriormente llegaba desde Chimalhuacán hasta Pantitlán y hoy está yendo hasta aquí, hasta Chicoloapan, estamos aquí en la Central de Abastos, dijo Del Mazo.
“Esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea”, enfatizó.
El mandatario estatal también dijo que este tipo de proyectos permiten seguir mejorando la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México, y acentuó la importancia que tienen tanto el Sistema de Transporte Masivo Mexibús, así como el Mexicable, ya que ambos trasladan a más de 530 mil usuarios al día, en esta región con alta densidad demográfica.
Asimismo, Del Mazo Maza pormenorizó que, entre las unidades de pasajeros de la Línea III, están en servicio autobuses exclusivos para mujeres, ya que una de las prioridades es brindar un transporte más seguro y eficiente a todas las mexiquenses.
“Tenemos aquí Unidades Rosas, que son las unidades especiales para que vayan mujeres de manera segura en esta ruta del Mexibús y es algo muy importante”, recalcó.
Los autobuses del Mexibús están equipados con cámaras de videovigilancia y botón de pánico conectado al C5 que, en caso de algún incidente, permite la intervención oportuna de las autoridades y cada unidad cuenta con rampas y guía podotáctil, que facilita el acceso de las personas adultas mayores y de usuarios que padecen alguna discapacidad.
ARH
México
Ratifican negativa de amparo a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa
Es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos
Ciudad de México.— Un Tribunal Colegiado confirmó la negativa de amparo a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) por el caso Ayotzinapa.
En noviembre, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, negó amparar al exfuncionario contra la orden de aprehensión girada en su contra el 23 de abril de 2021.
Más: Gobierno de AMLO utiliza tragedia de Ayotzinapa como plataforma de campaña: López Rabadán
Zerón alegó que era incorrecto girar una orden de detención en su contra pues no fue citado a ejercer su derecho a la legítima defensa.
En su demanda de amparo, el ex funcionario señaló que no existían pruebas en su contra.
El ex funcionario es acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos, todos relacionados con el caso Ayotzinapa.
En los acuerdos del Tribunal Colegiado, se señala que por votación unánime, se confirmó la negativa de amparo a Zerón, según Excelsior.
JAHA