Connect with us
Archivo Cuartoscuro Archivo Cuartoscuro

México

Cierran investigación Odebrecht-Peña Nieto

Publicada

on

México.— La investigación por supuestos delitos en la campaña (2011-2012) del entonces candidato presidencial mexicano Enrique Peña Nieto ha sido archivada, pero la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales mantendrá abierta la indagatoria sobre posibles delitos electorales cometidos a partir de 2014.

De acuerdo con una investigación del diario Reforma, la Fiscalía “determinó formalmente que no hay delito que perseguir por el supuesto financiamiento de Odebrecht a la campaña presidencial del exmandatario mexicano (2012-2018), ya que los probables ilícitos han prescrito.

Por esos hechos, la Fiscalía investigaba a Emilio Lozoya, en ese entonces coordinador de Vinculación Internacional de la campaña de Peña, y a la hoy senadora Nuvia Mayorga Delgado, extitular de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Se acuerda la prescripción de la acción penal respecto de las conductas señaladas como probablemente constitutivas de algún delito electoral (…) que pudieron haberse suscitado con motivo del proceso electoral 2011-2012”, señala el acuerdo suscrito el pasado 3 de junio por el fiscal Valdemar González Ramírez y entregado a la juez federal Luz María Ortega Tlapa, según el rotativo.

“No así la acción penal respecto de las conductas señaladas como probablemente constitutivas de algún delito electoral federal de los previstos y sancionados en los artículos 11 y 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales (vigente desde el 24 de mayo de 2014)”, añade el acuerdo.

Tras una denuncia que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó el 16 de agosto de 2017 luego de la difusión de testimonios de exdirectivos de la firma brasileña que aseguraron haber sobornado a Lozoya, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales comenzó a investigar el caso Odebrecht.

Según el documento firmado por el fiscal González Ramírez, hoy se sabe que esos pagos ilícitos fueron por un total de 12,85 millones dólares, de los cuales 7,85 millones se depositaron del 20 de abril al 27 de noviembre de 2012 y los 5 millones restantes del 3 de diciembre de 2013 al 17 de marzo de 2014.

Según el reporte del diario, la primera parte se habría entregado precisamente para la campaña de Peña Nieto y el resto presumiblemente a cambio de los contratos de la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tula, Hidalgo.

A finales de mayo, Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) e imputado en el caso Odebrecht, fue uno de los primeros exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto inhabilitados y multados por la Secretaría Función Pública de México.

Sobre Lozoya pesa una orden de aprehensión por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita desde el 25 de mayo por irregularidades en la compra de una planta de Agro Nitrogenados.

Por las irregularidades detectadas en la compra de esa planta, la Fiscalía General de la República arrestó el 28 de mayo en Mallorca (España) al dueño y presidente de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira. Por el mismo caso, el juez giró la orden de detención contra Lozoya. (EFE)

Mientras lo investigan en EU, Peña baila cumbia

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink

Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.

Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.

Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México

Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.

En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.

“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.

JAHA

Seguir leyendo

México

Pide INAI en el Senado no ser un organismo inoperante

El INAI trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.

Publicada

on

INAI

Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el Senado de la República, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, pidió que no se deje inoperante al organismo de transparencia, ante el veto que ejerció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el nombramiento de dos comisionados, lo que dejará al instituto sin quórum legal.

Ibarra cadena hizo un llamado a no dejar inoperante las tareas del organismo, pues sin el número mínimo de comisionados se verá afectado el derecho de los ciudadanos a conocer información pública.

Te puede interesar: INAI señala que Profepa tiene que informar sobre tala ilegal en CDMX

“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar no tendemos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, expresó ante los legisladores.

Ibarra Cadena dijo que el Instituto Nacional de Acceso a la Información trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.

Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Mientras que Ricardo Monreal dijo que el Senado contaba con tiempo limitado para lograr que a más tardar el 31 de marzo se hayan elegido los dos nuevos comisionados del INAI, de lo contrario existe el riesgo de que el organismo se extinga jurídicamente.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos