Connect with us

Política

CNTE regresará a clases el lunes tras 22 días de protestas

La CNTE acordó levantar su plantón del Zócalo capitalino

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México. — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó levantar su plantón del Zócalo capitalino y reanudar clases el próximo lunes 10 de junio.

Durante la Asamblea Nacional Representativa, los docentes decidieron suspender temporalmente la jornada de lucha que inició el 15 de mayo.

“La jornada de lucha nacional se recesa, pero el movimiento democrático de la CNTE está más vigente que nunca”, afirmaron líderes del magisterio disidente.

Este sábado, la CNTE ofrecerá una conferencia de prensa para detallar el levantamiento del plantón que albergó a más de 16 mil maestros y maestras frente a Palacio Nacional.

En 22 días de movilizaciones, el magisterio bloqueó vialidades como Paseo de la Reforma, se manifestó en el AICM, visitó embajadas y tomó oficinas del SNTE, donde causaron destrozos.

Te recomendamos leer: CNTE: 1.2 millones sin clases y con incertidumbre

La secretaria general de la sección 22, Yenni Pérez, insistió en que “esta lucha no termina hasta que termina”. Aseguró que las demandas siguen activas.

Entre las exigencias centrales dela CNTE están la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa. También pidieron una negociación real con el gobierno federal.

Pérez rechazó las acusaciones de violencia tras los hechos en el SNTE. “Quemar una fotografía no es una ofrenda. La violencia estructural viene del otro lado”, dijo.

Líderes aseguraron que la Comisión Nacional Única de Negociación ha actuado con dignidad pese a “una campaña sucia” en su contra.

El gobierno federal llamó al magisterio a concluir el ciclo escolar sin afectaciones y a liberar la ciudad tras semanas de marchas y bloqueos.

Visita nuestro canal de YouTube

 JAHA

Dejanos un comentario:

México

PRI impugna elección judicial; Acusa imposición, uso de “acordeones” y operación de Estado

Publicada

on

PRI impugna elección judicial; Acusa imposición, uso de “acordeones” y operación de Estado

Ciudad de México.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la primera impugnación formal contra la reciente elección judicial con el objetivo de anular el proceso en su totalidad. Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del tricolor, acudió acompañado de legisladores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional para entregar el recurso correspondiente, argumentando una serie de irregularidades que comprometieron la legalidad del proceso.

Moreno Cárdenas afirmó que durante la jornada electoral se identificaron prácticas como el uso generalizado de “acordeones” y acarreo de votantes, lo cual habría beneficiado a los perfiles afines al gobierno federal. De acuerdo con el PRI, estas acciones configuran una operación de Estado cuyo propósito fue garantizar la elección de candidatos cercanos al régimen, lo cual, dijo, representa un grave retroceso para la impartición de justicia en el país.

Violación a principios constitucionales

La impugnación promovida por el PRI señala una presunta violación flagrante a los principios constitucionales que rigen los procesos democráticos. En su argumentación, Moreno Cárdenas sostuvo que la elección judicial no fortaleció el Estado de derecho, sino que mostró una imposición desde el poder, con perfiles completamente subordinados a intereses gubernamentales.

LEE “No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal

El documento entregado ante la autoridad electoral incluye pruebas de propaganda encubierta en favor de los candidatos del oficialismo, así como testimonios que apuntan a una distribución sistemática de materiales ilegales en espacios públicos y oficinas gubernamentales, con la participación de funcionarios vinculados a Morena.

“Quienes aparecían en los acordeones ganaron la elección”, acusó el dirigente priista.

Abstención histórica y operación paralela

El PRI también denunció la baja participación ciudadana como un indicador adicional de ilegitimidad ya que únicamente votó el 13 por ciento de la población con derecho a participar en la elección judicial, lo cual representa una abstención cercana al 90 por ciento.

Con la consigna “No a la farsa judicial”, el PRI aseguró que llevará esta lucha hasta las últimas consecuencias.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Política

¿De qué hablarán Sheinbaum y Trump este martes?

Se reunirán este martes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Durante la reunión entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump en el marco del G7, se espera que aborden principalmente tres temas clave:

  • 1. Migración y redadas en EE. UU.

Sheinbaum planteará su preocupación por las recientes redadas contra migrantes mexicanos en Los Ángeles.

Se espera que pida respeto a los derechos humanos y promueva una reforma migratoria integral que reconozca a trabajadores mexicanos en EE. UU.

Más para leer: Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres

También buscará garantizar protección consular ante acciones locales en estados gobernados por republicanos.

  • 2. Remesas y posible impuesto

Trump propuso un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde EE. UU. a México (El País, 16 junio 2025).

Sheinbaum pedirá que se respete ese flujo económico que representa más de $60 mil millones anuales y apoya a millones de familias mexicanas.

Defenderá que los migrantes ya contribuyen al sistema estadounidense y no deben ser castigados económicamente.

  • 3. Relaciones comerciales y aranceles

México busca renegociar la política arancelaria de Trump sobre acero, aluminio y autos.

Sheinbaum intentará reactivar el diálogo para proteger la industria mexicana.

También planteará temas del T-MEC y cooperación energética fronteriza.

De acuerdo con reportes, la mandataria se reunirá con Trump a las 15:40 h tiempo de Alberta, Canadá (que coincide con el tiempo del centro de México). El encuentro está programado para durar una hora, por lo que se espera su conclusión a las 16:40 h.

Se trataría del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.

La presidenta de México también sostendrá reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

La agenda de Sheinbaum en la Cumbre del G7, martes 17 de junio

  • 11:20 h-Foto oficial de los líderes que participan en el encuentro.
  • 11:40 h-Reunión trilateral con el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
  • 12:20 h-Reunión bilateral con India, presumiblemente con el primer ministro Narendra Modi.
  • 13:00 a 15:30 h-Plenaria de la Cumbre del G7.
  • 15:40 h-Encuentro con Donald Trump.
  • 17:40 h-Encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

México

INE entregará constancia de Presidencia de la SCJN a quien obtenga más votos

Publicada

on

INE entregará constancia de Presidencia de la SCJN a quien obtenga más votos
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será ocupada por quien haya obtenido la mayor votación en las urnas, sin importar el género de la candidatura.

Durante una conferencia de prensa para informar sobre el avance de los cómputos distritales de la elección judicial, Taddei subrayó que el artículo 94 de la Constitución establece con claridad el criterio para asignar la presidencia del máximo tribunal del país.

La consejera explicó que la integración de la nueva Corte sí contempla una base paritaria, iniciando con candidaturas encabezadas por mujeres para asegurar la representación femenina, pero esta disposición no aplica para definir quién presidirá el órgano judicial.

“Quien tenga más votos, será presidente o presidenta”, afirmó tajante Taddei al responder cuestionamientos sobre interpretaciones alternas que han circulado en medios y redes sociales.

Al momento las candidatas mujeres que encabezan la lista con más votos son: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz. María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra.

En tanto que las candidaturas de hombres son: Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Betanzos Espinoza y Arístides Rodrigo Guerrero García.

EXCLUSIVA: Dulha, abuela de bebé abandonado en Tultitlán, por fin abrazó a su nieto

Taddei también confirmó que el próximo 15 de junio el INE entregará constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras. Incluido en este acto estará el reconocimiento formal a quien asumirá la presidencia de la Corte durante los próximos dos años.

Al ser cuestionada por las críticas sobre las listas de votación conocidas como “acordeones”, Taddei respondió que la responsabilidad del INE es contabilizar lo que la ciudadanía depositó en las urnas. Añadió que cualquier análisis sobre el impacto de esas guías corresponde a una etapa posterior.

Ante señalamientos sobre posibles irregularidades, la presidenta del INE precisó que cada etapa del proceso ha sido observada y documentada por observadores electorales, y reiteró que los cómputos son públicos, transparentes y se pueden seguir en tiempo real a través de internet.

Informó que desde la noche del domingo primero de junio se realiza el cómputo de actas en las 300 juntas distritales del país, en un operativo sin precedentes por su magnitud.

Taddei explicó que el escrutinio implica la apertura de paquetes, la lectura individual de boletas y la digitalización de resultados en sistemas verificados.

En ese sentido, reconoció que este ejercicio representa la elección más grande en la historia de México. A diferencia de procesos anteriores, la elección judicial implicó la captura de votos correspondientes a múltiples cargos en una misma jornada, lo que ha exigido un esfuerzo logístico y técnico extraordinario.

Respecto a las observaciones del Poder Ejecutivo sobre posibles fallas organizativas y baja participación, la consejera presidenta consideró fundamental que el INE participe en la evaluación integral del proceso para afinar la normativa y operación rumbo a 2027.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

INE advierte: candidaturas ganadoras podrían anularse por “acordeones”

Publicada

on

INE advierte: candidaturas ganadoras podrían anularse por “acordeones”
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión de Fiscalización, inició el proceso de revisión de gastos de campaña de los 3 mil 406 candidatos que participaron en las elecciones para integrar el Poder Judicial de la Federación.

El procedimiento incluye una investigación sobre el financiamiento de los llamados “acordeones” que circularon durante la jornada electoral y que podrían haber sido financiados con recursos públicos.

En conferencia de prensa, la consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, presidenta de dicha Comisión, informó que se han recibido 98 quejas formales y se iniciaron tres procedimientos de oficio relacionados con presuntas irregularidades. Algunos de estos casos ya fueron turnados a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales para su análisis.

En ese sentido, aclaró que las autoridades electorales buscan establecer con precisión el origen de los recursos utilizados para imprimir estos materiales, que podrían ser considerados propaganda electoral.

La investigación abarcará distintas entidades del país, donde también se distribuyeron los acordeones, para determinar si su uso favoreció a candidaturas específicas. De comprobarse esa ventaja, los costos se sumarían a los gastos de campaña de los candidatos beneficiados.

EXCLUSIVA: Dulha, abuela de bebé abandonado en Tultitlán, por fin abrazó a su nieto

Humphrey Jordan explicó que, de acuerdo con la legislación vigente, podrían cancelarse triunfos si se comprueba alguna causal grave, como el rebase del tope de gastos de campaña.

Incluso los aspirantes que ya cuenten con constancia de mayoría podrían perder su cargo antes del primero de septiembre, fecha en la que oficialmente inician funciones los nuevos ministros, jueces y magistrados.

La consejera adelantó que el INE enviará oficios a diversas autoridades para identificar si el financiamiento de los acordeones provino de fuentes públicas, privadas o incluso del crimen organizado. Este punto será clave en la determinación de posibles sanciones.

En lo que respecta al reporte financiero, los ingresos declarados por los candidatos federales suman 268 millones 510 mil 798 pesos. En tanto, los gastos ascienden a 122 millones 27 mil 577 pesos, con un total de 66 mil 322 eventos registrados ante la autoridad electoral.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos