Ciudad de México.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la “Ley Bonilla”.
Dicha ley amplía de dos a cinco años el periodo de mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.
Este asunto se acumulará con los medios de control constitucional que presentaron el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido de Baja California.
Te puede interesar Ley Bonilla está en entredicho: Sánchez Cordero
Los recursos fueron asignados para su estudio a la ponencia del ministro de la Corte José Fernando Franco González-Salas, al igual que la controversia constitucional que promovió la administración de Francisco Vega de Lamadrid, exgobernador de ese estado.
Sobre el recurso de la CNDH “se tiene por presentado al promovente y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hace valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que se puedan advertir de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”.
Además autorizó la solicitud del promovente en el sentido de que se autorice el uso de medios electrónicos para la reproducción de las constancias que obren en los autos del actual medio de control constitucional.
Ello, aclaró, “bajo apercibimiento al peticionario para que haga uso de cualquier medio digital, fotográfico o cualquiera que resulte apto para reproducir el contenido de las actuaciones y constancias existentes en el presente asunto”.
Te puede interesar Exhiben en video apoyo de funcionaria a Ley Bonilla
Asimismo, la Corte determinó dar vista a los poderes Legislativo y Ejecutivo de Baja California para que rindan su informe dentro del plazo de seis días naturales, contados a partir del siguiente al que surta efectos la notificación del acuerdo.
(Notimex)
ebv
Dejanos un comentario:
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA
México
Pide INAI en el Senado no ser un organismo inoperante
El INAI trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el Senado de la República, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, pidió que no se deje inoperante al organismo de transparencia, ante el veto que ejerció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el nombramiento de dos comisionados, lo que dejará al instituto sin quórum legal.
Ibarra cadena hizo un llamado a no dejar inoperante las tareas del organismo, pues sin el número mínimo de comisionados se verá afectado el derecho de los ciudadanos a conocer información pública.
Te puede interesar: INAI señala que Profepa tiene que informar sobre tala ilegal en CDMX
“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar no tendemos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, expresó ante los legisladores.
Ibarra Cadena dijo que el Instituto Nacional de Acceso a la Información trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mientras que Ricardo Monreal dijo que el Senado contaba con tiempo limitado para lograr que a más tardar el 31 de marzo se hayan elegido los dos nuevos comisionados del INAI, de lo contrario existe el riesgo de que el organismo se extinga jurídicamente.
ARH