Connect with us
Dichos de AMLO sobre atentado de Ciro Gómez arrecian violencia en contra de periodistas: senadora Dichos de AMLO sobre atentado de Ciro Gómez arrecian violencia en contra de periodistas: senadora

México

Dichos de AMLO sobre atentado de Ciro Gómez arrecian violencia en contra de periodistas: senadora

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La senadora Kenia López Rabadán aseguró que los dichos del presidente López Obrador en su conferencia “mañanera”, sobre que el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva pudo ser orquestado por grupos opositores a su gobierno, incrementan la violencia que vive el gremio y pone en riesgo la vida de quienes se dedican a informar a la sociedad.

“Insinuar que grupos opositores llevaron a cabo un ‘autoatentado’ en contra del periodista arrecian la violencia que existe en contra de quienes ejercen esta profesión, y es una muestra de que la violencia se ha convertido en la herramienta para censurar y dinamitar el trabajo periodístico, poniendo en riesgo la vida e integridad de quienes ejercen la libertad de expresión”, dijo la panista.

La legisladora por el PAN señaló que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador han asesinado, al menos, a 65 periodistas y de acuerdo con la organización Artículo 19, cada 12 horas un reportero o un medio de comunicación es víctima de alguna agresión ligada a su profesión.

Agregó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de cada 100 delitos relacionados con la libertad de expresión, 91 quedan impunes.

LEE Atentan contra el periodista Ciro Gómez Leyva

López Rabadán subrayó que organismos internacionales han realizado reiteradamente peticiones al Gobierno federal para detener las agresiones en contra de los periodistas sin tener éxito y, dijo, esta situación debe cesar cuanto antes.

“El ataque en días pasados, del que fue víctima el periodista Ciro Gómez Leyva, es ejemplo de que la estigmatización y los señalamientos que se hacen desde la tribuna presidencial tienen consecuencias”, condenó la vicecoordinadora del PAN en el Senado.

Añadió que, al continuar con los ataques hacia periodistas y comunicadores, el presidente López Obrador, muestra su rostro más ruin.

“Con este tipo de señalamientos se les expone lastimosamente a un clima de violencia. A quienes debería atacar el primer mandatario de este país es a los delincuentes, no a los periodistas”, dijo.

ebv



Dejanos un comentario:

México

Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad, señaló el INE.

Publicada

on

Llama Lorenzo Córdova a organismos electorales a actuar con inteligencia frente a ataques de gobiernos

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas para las personas con discapacidad en procesos electorales y de participación ciudadana.

El objetivo es establecer los mecanismos, procedimientos y acciones que deben seguirse antes, durante y después de los procesos electorales, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la ciudadanía en situación o condiciones de discapacidad.

Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova

“Con la aprobación de estas medidas se ofrecerá a la ciudadanía, en especial aquellas que sufren alguna discapacidad, condiciones y herramientas suficientes para ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Fomentando medidas de inclusión, no sólo en lo electoral, al proporcionar un trato digno para todas las personas”, resaltó la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE

Afirmó que los esfuerzos realizados por el INE concretan una política integral, transversal y progresiva de igualdad de trato, de goce y ejercicio de los derechos humanos, asegurando la accesibilidad a la ciudadanía a los espacios donde se ubicarán e instalarán las casillas electorales el día de la Jornada Electoral.

De acuerdo al documento, las medidas para asegurar la accesibilidad tienen como alcance abarcar todos los lugares, ya sea al interior o exterior, que serán considerados para instalar casillas; con ello se busca asegurar razonablemente las condiciones de acceso e inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, otros grupos en condición de vulnerabilidad y la ciudadanía en general. 

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad

La Consejera Dania Ravel comentó que los esfuerzos que el Instituto realiza para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en igualdad de condiciones de la ciudadanía con discapacidad se han materializado a través de la ubicación de casillas en lugares accesibles. Y la optimización de materiales electorales inclusivos.

Como ejemplo destacó que tras la implementación del formato de registro de personas en 2017, el INE obtuvo la información de la ciudadanía con discapacidad que acudía a emitir su voto, por lo que para las elecciones de 2018 fueron a votar 105 mil 56 personas.

En 2019, 31 mil 678; para 2020, 8 mil 555; en 2021, 308 mil 509 y, por último, para las elecciones locales 2021-2022 se tiene registro de 24 mil 112 personas con discapacidad.

INE siempre abierto a escuchar a la ciudadanía.

La Consejera Adriana Favela dijo que estas medidas son una muestra palpable de que esta institución está abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia, ya que cada vez que hay un proceso electoral el INE realiza ajustes para perfeccionar sus actividades.

Confió que los miembros del Consejo General que continuarán en funciones seguirán con el acompañamiento de las personas con discapacidad para efectuar acciones a favor de este grupo de personas en situación de vulnerabilidad.

ARH

Seguir leyendo

México

Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez

Cuatro migrantes lesionados ya fueron dados de alta

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La estación migratoria de Ciudad Juárez donde ocurrió el incendio que dejó 39 migrantes muertos y 28 más heridos, cerrará de forma definitiva.

Lo anterior lo confirmó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los migrantes que aún permanecen en la estación, serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”.

No dejes de leer: AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas

“Se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que las personas migrantes albergadas ahí se trasladarán al Centro Integrador para el Migrante ‘Leona Vicario’”

Rosa Icela Rodríguez,| Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, visitará el Centro Leona Vicario para ver en qué se puede apoyar a los migrantes.

Durante el tercer informe sobre el incendio ocurrido el lunes, Rodríguez Velázquez apuntó que de los 28 migrantes que resultaron heridas por este incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez, cuatro ya fueron dados de alta y 24 continúan hospitalizados.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que el Gobierno de México rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, que se encargaba de la vigilancia de la estación del INM.

Subrayó que el contrato con CAMSA se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados de la República hasta el 31 de diciembre de 2023, y que tenía un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.

“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”, adujo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos