Nacional
Ex presidentes reconocen victoria de Obrador
México.— Los ex presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, felicitaron a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, por su virtual triunfo electoral.
Relacionado: Presidentes de América Latina felicitan a AMLO
Fox Quesada, primer presidente no priista, hizo votos por que “nuestro país continúe su marcha al éxito”.
Mediante su cuenta en Twitter, admitió que “tenía otras opciones como preferencia, sin embargo democráticamente el pueblo de México ha decidido y decidido para bien”.
Felicito a Andrés Manuel nuevo presidente de México. Hago votos porque nuestro país continúe su marcha al éxito.
Tenía otras opciones como preferencia, sin embargo democráticamente el pueblo de México ha decidido y decidido para bien.— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) 2 de julio de 2018
En ese sentido, Calderón Hinojosa que derrotó al propio Obrador en las elecciones del 2006, expresó en su cuenta de Twitter @FelipeCalderon, escribió: “Los ciudadanos han decidido; felicito a @lopezobrador_ por haber ganado las elecciones el día de hoy”.
Agregó que como mexicano desea que al próximo presidente le vaya bien y que gobierne con sensatez y honestidad, “atento a lo que hagan sus subordinados”.
Calderón Hinojosa aseguró que en lo que haga bien, López Obrador “tendrá todo mi apoyo”.
Los ciudadanos han decidido; felicito a @lopezobrador_ por haber ganado las elecciones el día de hoy. Como mexicano deseo que le vaya bien, y que gobierne con sensatez y honestidad, atento a lo que hagan sus subordinados. En lo que haga bien tendrá todo mi apoyo.
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 2 de julio de 2018
Te recomendamos: Felicita Trump a AMLO
JAHA
Dejanos un comentario:
México
Destacan esfuerzo del Programa Nacional de Reconstrucción para reconstruir mil 579 templos
En coordinación con la iglesia católica
Ciudad de México.— En coordinación con la Iglesia católica, el gobierno federal, mediante el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) ha apoyado en la reconstrucción mil 579 templos religiosos afectados por los sismos de septiembre del 2017.
Edna Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el mantenimiento se enfoca en la atención a estructuras que forman parte del patrimonio cultural de la nación.
Que no se te pase: Hallan nichos con inscripciones en latín en la Catedral Metropolitana
Los responsables en el sector cultural son la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSYMPC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los cuales han invertido 173 millones y mil 588 millones de pesos respectivamente.
Del mismo modo, compartió que estos esfuerzos de reconstrucción en coordinación con las comunidades, gobiernos municipales, gobiernos estatales y las asociaciones religiosas han extremado esfuerzos para atender a las estructuras dañadas durante el sismo de 2017.
Los trabajos de reconstrucción del patrimonio cultural del país han derivado en el hallazgo de artículos de valor.
Durante los trabajos de la Catedral Metropolitana, se hallaron 23 cajas de plomo con objetos como pinturas.
Añadió que se han concluido 64 mil 130 acciones y obras concluidas para atender y reconstruir infraestructura, en su mayoría vivienda, en 887 municipios de diez entidades afectadas por los sismos de 2017.
Añadió que el programa contempla 68 mil 717 acciones con una inversión de 32 mil 438 millones de pesos en distintos rubros, como vivienda, educación o salud.
JAHA
Cultura
Hallan nichos con inscripciones en latín en la Catedral Metropolitana
Durante trabajos de restauración
Ciudad de México.— Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron 23 nichos con cajas de plomo que contienen a los protectores de la Catedral Metropolitana.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, Arturo Balandrano Campos.
No dejes de leer: Alertan sobre falsos “tours” a la Catedral Metropolitana
El hallazgo tuvo lugar mientras se realizaban trabajos de restauración al interior del tambor de la linternilla en la cúpula central el pasado 30 de diciembre.
Se notificó a las autoridades y tras ocho horas, se habían localizado 19 cajas más. Todas con fabricación en plomo.
Al final se localizaron 23 cajas, así como distintos fragmentos que posiblemente conformaban medallones de barro y cera.
En la caja referente a San Juan Bautista se encontró una nota referente a su hallazgo en 1810 por uno de los pintores que intervinieron ese año la Catedral y que posiblemente formaba parte del equipo de Tolsá.
Balandrano Campos indicó que los hallazgos hablan de la época final de la construcción de la Catedral.
Las cajas contienen pinturas de santos cruces de madera y palma, así como distintos fragmentos que conforman medallones de barro y cera.
“Al interior del nicho, un restaurador encontró una caja rectangular de plomo. La tapa de la caja contenía una inscripción en latín con el siguiente texto “Jesus Nazarenus Rex ludaeorum titulus triumphalis defendenos ab ómnibus malis Sanete Deus Sancte Fortis Sancte Immortalis miserere nobis”
El funcionario informó que los trabajos ya fueron terminados y solo falta integrar las cajas a su sitio para mantener la tradición de protección religiosa al conjunto catedralicio.
JAHA