México
“Hay quien le teme a Jacobo Molina, pero pronto se reintegrará al INE”: Lorenzo Córdova
Ciudad de México.— El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad de 10 consejeras y consejeros presentes, el nombramiento de Roberto Heycher Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.
En sesión extraordinaria, Cardiel Soto, quien se desempeñaba como Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, rindió protesta como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, en tanto se designa a la persona titular de dicha Secretaría, en sesión ordinaria del mes de mayo de 2023.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que, a lo largo de su breve, pero intensa y fructífera historia, el Instituto “siempre, invariablemente, ha actuado con absoluto apego al Estado de derecho y ésta no será la excepción, incluso si ello supone dar los primeros pasos para instrumentar una reforma que condena a la institución a un desmembramiento impuesto”.
LEE SCJN admite controversia constitucional del INE contra Plan B de AMLO
Córdova estimó que el decreto de reforma electoral conocido como Plan B, tiene como objetivo real y concreto, al menos por sus efectos previsibles, “dañar severamente las condiciones básicas para celebrar elecciones libres y auténticas en nuestro país” y dinamita al INE de las ciudadanas y los ciudadanos”.
En cumplimiento al decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente del INE explicó que este acuerdo puesto a consideración del Consejo General corresponde al nombramiento de una persona encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva en el INE, “con motivo del notoriamente inconstitucional, arbitrario y unilateral cese del Licenciado Edmundo Jacobo Molina en dicho cargo”.
Córdova Vianello aseveró que como evidencia de la constelación de inconstitucionalidades que implica el decreto de reforma, “se viola flagrantemente el principio general de derecho que establece que las normas jurídicas deben ser generales, impersonales y abstractas. Contrario del principio elemental, el Plan B determinó el cese inmediato de una persona en específico con nombre y apellido: Edmundo Jacobo Molina”.
“Tal es el temor al profesionalismo, capacidad, dedicación, integridad y rectitud de un servidor público ejemplar, que el primer efecto de la reforma, incluso antes de entrar en vigor, es destituir inconstitucionalmente a quien ha sido por 14 años Secretario Ejecutivo de este Instituto y que, estoy seguro, pronto retomará esa función”, recalcó Lorenzo Córdova.
PLAN B CARECE DE SERIEDAD LEGISLATIVA
En su intervención, el Consejero Ciro Murayama consideró que el llamado Plan B es tan abusivo como deficiente, ya que el decreto establece en su artículo 1° transitorio que “entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, pero en el transitorio décimo séptimo se lee: dada la modificación de las facultades de la Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación. “Cesaron al Secretario Ejecutivo un día antes de que entrara en vigor el Plan B, así la falta de seriedad legislativa”, expresó.
Murayama aclaró que la Secretaría Ejecutiva no desaparece con el Plan B porque “no pudieron borrar una figura consagrada en la Constitución; sí la disminuyen, la distorsionan y, con ella, a la Junta General Ejecutiva que se sustituye por una Comisión de Administración integrada por consejeros electorales. De nuevo, el Plan B resulta contrario a la Constitución, al mezclar a los integrantes del máximo órgano de dirección del INE, el Consejo General, con un órgano ejecutivo”.
PARA EL INE LA LEY ES LA LEY Y LA APLICA
Entre las muchas disposiciones inconstitucionales y dañinas a las funciones del INE, “el cese del Secretario Ejecutivo contiene todos los vicios y agravantes para invalidar a una norma”, apuntó el Consejero Jaime Rivera.
“Primero, porque invade una competencia expresamente conferida por la Constitución a este Consejo General. El Congreso, por medio de la Cámara de Diputados, tiene la atribución de designar a los consejeros electorales del INE, pero no al titular de la Secretaría Ejecutiva. Tiene también agravante porque, como cualquier estudiante de derecho lo sabe, toda norma jurídica debe tener un carácter general, abstracto e impersonal”, el cual no se cumple en la reforma, justificó.
No obstante, ratificó que el INE cumple las normas legales que se le aplican mientras sean vigentes. “Para nosotros, la ley es la ley y la cumplimos”.
CESE DEL SECRETARIO EJECUTIVO VA EN CONTRA DE LA AUTONOMÍA DEL INE
El Consejero Uuc-kib Espadas aseguró que la destitución de Edmundo Jacobo Molina es, sin duda, una vulneración directa a la autonomía del Consejo General del INE. “La Constitución es clara y sin ambigüedades. Este Consejo es quien tiene la facultad de designar al Secretario Ejecutivo del INE por mayoría calificada”, recordó.
Además, añadió que el cese del funcionario “es un acto de bajeza humana cristalizada en una ley especial, una ley personal, como las que han dejado de existir en este país, no desde 1917, sino desde 1857. Que el Secretario Ejecutivo no satisfaga a los titulares de otro poder, es parte de un sistema de equilibrio de poderes dentro del cual la opinión de otros poderes sobre los asuntos internos de los órganos autónomos es constitucionalmente irrelevante”, argumentó Espadas.
LLAMAN A RESPETAR LOS TIEMPOS DE LOS TRIBUNALES
“Es tiempo de trabajar por México y, desde el INE, vamos a cumplir la ley, pero creo que es válido que hoy respetemos también el tiempo de los tribunales, que no los descalifiquemos previamente, que aprendamos a someternos al Estado de derecho porque es lo único que nos va a salvar a todas las mexicanas y los mexicanos. El consenso está en la Constitución”, exhortó la Consejera Claudia Zavala.
Además, reiteró que la entrada en vigor de la reforma legal electoral sí va a mermar la calidad en el ejercicio de las elecciones por la fórmula menos tiempo, menos personal y menos circunstancias que han dado la calidad del Servicio Profesional Electoral Nacional. “Lo hemos dicho con argumentos, no nos descalifiquemos”, llamó.
ebv
Dejanos un comentario:
México
¿No apoyar a Sheinbaum frente a Trump es una traición?… esto dice Morena
Ciudad de México.— El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Gutiérrez Luna recordó que durante el primer mandato de Trump, un líder como Andrés Manuel López Obrador, llamó a cerrar filas con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, “porque era la visión de un estadista, alguien que hacía cálculos en función del beneficio del pueblo”.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
Ahora, dijo, cuando Trump vuelve por segunda ocasión a gobernar Estados Unidos, el PRI y el PAN se niegan a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus decisiones por el bien de México.
“Hubo dos partidos, el PRI y el PAN, que regatearon el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, y eso se llama, aquí y en donde sea, traición”, expresó el morenista.
ebv
México
De las fronteras a las aulas: Migrantes deben ejercen su derecho a la educación
Ciudad de México.— Con el objetivo de que migrantes puedan hacer efectivo su derecho a la educación en el territorio nacional, y con ello tengan la posibilidad de más oportunidades de mejorar su calidad de vida; la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, solicitó a los titulares de las secretarías de Educación Pública de los estados de la frontera sur del país, envíen al Senado de la República, un informe acerca de los programas, estrategias, y mecanismos implementados para garantizar la educación a migrantes.
Corona Nakamura recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Migración, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como diversos convenios internacionales suscritos por nuestro país, contemplan que todas las personas tienen derecho a recibir educación, lo cual no sólo incluye a los connacionales, también ampara a las personas migrantes.
LEE Educación con Rumbo lanza Decálogo Urgente para transformar el sistema educativo nacional
La senadora ecologista indicó que datos de la ONU señalan que a escala internacional, 57 millones de infantes no pueden asistir a la escuela, contraviniendo su derecho a la educación, situación que se complica cuando se vive en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas migrantes.
La ONU indica que, para las poblaciones migrantes, lo común es encontrar que en los sistemas escolares se asume que los infantes de origen extranjero deben adaptarse a requisitos de ingreso descontextualizados de su realidad, tales como demostrar que cuentan con documentos que avalen su estancia en el lugar donde viven, lo cual dificulta su acceso a becas y en casos críticos se les niega el ingreso a la escuela.
Cabe destacar que el Punto de Acuerdo presentado también exhorta a las dependencias educativas mencionadas, para que informen de forma detallada acerca de la población migrante registrada que tuvo acceso a la educación en el vigente ciclo escolar.
ebv
Ciudad de México. — El Refrendo Vehicular 2025 en el Estado de México es un trámite obligatorio para los propietarios de automóviles en la entidad mexiquense.
El impuesto garantiza la vigencia de las placas y mantiene actualizada la información de los vehículos en los registros de la Secretaría de Movilidad.
Para evitar multas y contratiempos, te decimos todo lo que debes saber sobre este trámite vehicular para este año 2025.
Más para leer: Reemplacamiento en el Edomex 2025, lo que debes saber
¿Qué diferencia hay entre la tenencia y el refrendo?
Suelen confundirse, pero son conceptos distintos. La tenencia es el impuesto relacionado con la posesión del vehículo y su cálculo depende del valor y tipo de este, aplicando tanto a personas físicas como morales. En contraste, el refrendo es el pago que garantiza la vigencia de las placas y su correcta vinculación con el propietario.
¿Cuándo y cuánto se paga el Refrendo Vehicular en el Edomex?
Para 2025, el costo del refrendo vehicular es de $917 pesos para automóviles y $677 pesos para motocicletas.
En tanto, los contribuyentes tendrán como fecha límite para realizar el pago el próximo lunes 31 de marzo.
En caso de cumplir en tiempo y forma, los usuarios recibirán el subsidio del 100% en la tenencia vehicular. Este beneficio es otorgado siempre que no existan adeudos previos y el valor del vehículo no exceda los $400,000 pesos antes de impuestos en el caso de autos particulares.
¿Cómo se realiza el pago del Refrendo Vehicular?
- El Estado de México ofrece las siguientes opciones para cumplir con el pago de este impuesto: Portal de Servicios al Contribuyente: ingresa a https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ para generar tu línea de captura y pagar en línea.
- Sitio web de Tenencia Edomex: en https://tenencia.edomex.gob.mx, ingresa el número de placas de tu vehículo y descarga el Formato Universal de Pago.
- Módulos Integrales de Recaudación: ubicados en plazas y centros comerciales como:Plaza Coacalco Power Center.Plaza Tecámac Power Center.Premium Outlets Punta Norte.Town Square Metepec.Plaza Satélite, entre otros.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
Crisis de niños migrantes no acompañados, aumenta en la frontera sur de EE.UU.
Chiapas, Guerrero y Tamaulipas concentran los mayores eventos de repatriación anual, con más de 13 mil casos cada uno.
Ciudad de México.- Un informe reciente de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revela un preocupante aumento en el número de niños y adolescentes no acompañados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos.
Entre 2020 y 2023, los casos subieron 312 por ciento: de 33 mil 239 a 137 mil 275. Estas cifras fueron elaboradas con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
En el documento “Informe sobre trata y desaparición de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad en México”, se destaca que, para junio de 2024, ya se registraron 90 mil 30 casos de menores no acompañados detenidos.
El fenómeno no se limita a los menores no acompañados. Los niños acompañados también enfrentan un aumento en detenciones.
Según el informe, en 2020 hubo 687 casos, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 2 mil 535, lo que representa un crecimiento del 268 por ciento.
Te puede interesar: Bebetecas: Un refugio para la infancia que transforma vidas en la CDMX
Vania Yahel Núñez, fundadora de Midesdh y colaboradora en el informe, señaló: “Este fenómeno no dejó de crecer desde 2014. Aunque disminuyó un poco en 2020 por la pandemia, las personas migrantes encuentran formas de cruzar. Esto incrementa los riesgos, sobre todo para los menores”.
La experta alertó que muchos niños migrantes enfrentan delitos graves como trata, desaparición o reclutamiento forzado. Aunque las cifras oficiales ofrecen una visión parcial, hay un porcentaje desconocido de menores que ingresan sin ser detectados o que quedan en el camino.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó en 2023 que el 26 por ciento de la población migrante son niños y adolescentes. México ocupa el tercer lugar en menores no acompañados detenidos, después de Guatemala y Honduras.
Entre 2019 y junio de 2024, 111 mil 768 niños y adolescentes mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Gobernación.
El incremento de repatriaciones pasó de 12 mil 550 en 2019 a 24 mil 960 en 2023, un aumento del 98,8 por ciento.
Chiapas, Guerrero y Tamaulipas concentran los mayores eventos de repatriación anual, con más de 13 mil casos cada uno.
ARH
-
Mundohace 2 días
Párroco de Gaza: tregua ofrece esperanza
-
Vida y Familiahace 2 días
Mérida lista para el CIFAM 2025, un espacio para el diálogo y la unión familiar
-
Columna Invitadahace 2 días
Oportunidades y retos en México y Estados Unidos
-
Estadoshace 2 días
Peso Pluma o Bellakath: ¿Modelos de identificación que siguen nuestros hijos?