

México
López Obrador debe reconocer su rotundo fracaso en materia de seguridad, insiste el PAN
Ciudad de México.— El Partido Acción Nacional (PAN) acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de estar en medio de una crisis en materia de seguridad y desentenderse con desdén del derecho y los tratados internacionales para no tomar acciones, ni cumplir la ley en el combate al crimen organizado.
“Enarbolar la soberanía para negarse a combatir de raíz, de fondo, el narcotráfico, equivale a colocarse en la categoría de un estado forajido”, sostuvo el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
Lamentó que López Obrador siga imponiendo “su capricho de abrazos y no balazos” a los cárteles de las drogas y se niegue a colaborar seriamente con agencias de Estados Unidos, especialmente la DEA, para combatir el narcotráfico, dejando sin paz y seguridad a las familias mexicanas.
Por ello exigió al presidente que cumpla con la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988 y la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional.
LEE Los periodistas no van a poner la agenda en la mañanera: AMLO
“López Obrador debe reconocer su rotundo fracaso en materia de seguridad y retomar con seriedad la colaboración con la DEA, pero también con el Departamento de Justicia, con el Departamento del Tesoro, con el Departamento Interior de los Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial”, instó el panista.
Incluso, recomendó al titular del Ejecutivo hacer una consulta a la gente para que le pregunte si está o no de acuerdo en que Estados Unidos ayude a México a combatir la violencia, acabar con las extorsiones y con el sufrimiento de miles de familias que viven con miedo.

Marko Cortés aseguró que el gobierno y su partido han caído “en el delirio” y se encuentran fuera de realidad, al pretender acarrear nuevamente a las clientelas dependientes de programas sociales el próximo 18 de marzo para festejar la supuesta soberanía energética del país.
“Para empezar, hoy somos más dependientes energéticamente hablando que en el 2018, y este gobierno ha despilfarrado cientos de miles de millones de pesos con el pretexto de conseguirla. Es un delirio festejar una supuesta soberanía cuando 7 de cada 10 litros de gasolina que se consumen en México son de importación, por cierto, más de lo que ocurría en el 2018”, criticó.
En conferencia de prensa virtual, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que el crimen organizado se incrementa en donde gobierna Morena. Ejemplo de ello, dijo, son los estados de Guerrero, Michoacán, Sonora, Zacatecas y Morelos.
Lamentó que México se encuentre en una situación “ríspida” con el principal socio comercial y consideró que se requiere una colaboración muy estrecha con Estados Unidos, sin intervención.
Por su parte, el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, adelantó que el grupo parlamentario presentará un paquete de medidas en materia de seguridad para enfrentar este problema.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro
Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares

Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.
El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.
Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco
Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.
En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.
Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.
El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.
JAHA
México
Jueza ordena nombrar al sustituto de comisionado Acuña del INAI
Asimismo, la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias.

Ciudad de México.- Una jueza federal otorgó una nueva suspensión que ordena a la Cámara de Senadores a llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para nombrar al comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que sustituirá a Francisco Acuña Llamas.
Celina Angélica Quintero Rico, jueza Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, concedió la medida cautelar a Francisco Ciscomani Freaner, integrante del Consejo Consultivo del INAI.

Te puede interesar: Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos
La juzgadora dio un plazo de tres días, a partir de que se realice la notificación oficial, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta elabore la propuesta con el nombre del candidato.
Asimismo, la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias.
De igual manera, la impartidora de justicia dio de nueva cuenta un plazo de 48 horas para que la Comisión Permanente y la Jucopo acrediten, sin evasivas, que dieron cumplimiento a la suspensión que otorgó hace unos meses para que se designe a los otros dos comisionados faltantes del INAI.
Advirtió que, en caso de ser omisas, impondrá una multa equivalente a cincuenta unidades de medida y actualización, la cual podría aumentar hasta llegar a mil unidades de medida y actualización, equivalentes a 103 mil 740 pesos.

Angélica Quintero ordenó a la Secretaría General de Servicios Administrativos y a la Tesorería, ambas del Senado, para que, en el plazo de tres días, proporcione los nombres, fecha de nacimiento y Registro Federal de Contribuyentes de quienes integran la Jucopo y la Comisión Permanente.
ARH