México
“Lozoya sigue siendo procesado por Odebrecht”: FGR
Ciudad de México.— Tras revelarse fotografías de Emilio Lozoya, libre y cenando en un restaurante en la Ciudad de México, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el exdirector de Petróleos Mexicanos continúa bajo proceso penal por el caso Odebrecht.
A través de un comunicado, la FGR aclaró que Emilio Lozoya sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan el 3 de noviembre, según el acuerdo del Juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso.
Luego de que el fin se semana, la periodista Lourdes Mendoza difundió fotografías que muestran a Emilio Lozoya Austin en un restaurante de Lomas Virreyes, la Fiscalía detalló que los procesos en contra del exfuncionario y de quienes recibieron sobornos continuarán con la transparencia que se ha llevado en el caso Odebrecht.
Explicó que Emilio Lozoya se adhirió a un criterio de oportunidad, con base en el artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que le ha permitido seguir su proceso en libertad.
Lo anterior, para denunciar a sus cómplices y encubridores en ambos casos; y para buscar y aportar todas las pruebas necesarias para su judicialización; presentando, en el asunto Odebrecht, la denuncia correspondiente en fecha 11 de agosto de 2020, habiendo aportado diversas pruebas que se han ido desahogando; lo que permitió judicializar a un primer grupo de legisladores que recibieron sobornos millonarios para votar en favor de las pretensiones de Odebrecht.
LEE AMLO me quiere fregar a la mala; Lozoya tiene dinero de sobornos: Anaya
LOZOYA CRITERIO DE OPORTUNIDAD
Cuando llegó a México en julio del año pasado, tras su detención en febrero en España, Lozoya se acogió al criterio de oportunidad, una figura jurídica que lo convertía en colaborador de la FGR y ha vivido todo el proceso en libertad.
EMILIO LOZOYA NO ESTÁ BAJO ARRAIGO DOMICILIARIO
Emilio Lozoya Austin fue vinculado a proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, en calidad de autor material y cometido con dolo dentro del caso Odebrecht, así como por lavado de dinero en la causa penal de Agronitrogenados.
Sin embargo, la FGR le otorgó el beneficio de criterio de oportunidad, gracias a lo cual Lozoya logró evadir la cárcel y goza del equivalente a una libertad provisional.
Las únicas medidas cautelares que enfrenta desde el 28 y 29 de julio son la portación de un brazalete electrónico, la obligación de “firmar” cada 15 días –aunque por la pandemia puede hacerlo vía correo electrónico– y la imposibilidad de abandonar la Ciudad de México mientras continúe sometido a proceso penal.
De esta forma, Emilio Lozoya se puede desplazar dentro de la Ciudad de México.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Desmiente AMLO a Blinken que cárteles dominen partes de México
López Obrador refirió que Antony Blinken durante su comparecencia se vio forzado a decir que parte de México es dominada por el narcotráfico.
Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina en palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no hay ninguna región de México dominada por el crimen organizado, como declaró en días pasados el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
“Eso es falso, no es cierto. Hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto”, dijo el titular del ejecutivo federal.
López Obrador refirió que Antony Blinken durante su comparecencia se vio forzado a decir que parte de México es dominada por el narcotráfico ante la presión de un republicano que lo interrumpió en el Senado de EU.
“Tengo entendido que un republicano le planteó al señor Blinken de si en México dominaban los narcos, él estaba informado de la cooperación que hay entre los gobiernos, a él le consta que estamos trabajando de manera coordinada”, recalcó.
Te puede interesar: Antony Blinken se reúne con AMLO
Dijo que si la delincuencia dominara en México no se hubiese hecho nada, por ejemplo, para enfrentar a quienes participaron en el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua.
“No hay ningún lugar del territorio nacional donde no haya presencia de la autoridad”, expresó López Obrador.
Cabe recordar que el pasado miércoles, Blinken compareció ante un Comité del Senado, donde le cuestionaron sobre los cárteles del narcotráfico en México, ante las grandes cantidades de fentanilo que se consume por la población estadounidense y que registra miles de víctimas mortales por la sobredosis de esa droga.
“¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?”, preguntó el senador republicano Graham a Blinken. “Pienso que es justo decir que sí”, respondió el secretario.
Todo ello ocurrió en medio de la creciente tensión entre ambas naciones, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer suficiente contra el narcotráfico.
ARH
CDMX
Bombardeo de nubes en el Cutzamala, la siguiente semana
La situación del Cutzamala es “muy crítica”
Ciudad de México.— A partir de la próxima semana, iniciará el bombardeo de nubes en zona del sistema Cutzamala, para captar lluvia.
Lo anterior lo confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, la mandataria dijo que no tienen certeza sobre los resultados que se obtengan y descartó que el procedimiento sea “crear agua”. “El agua no se crea…”, dijo.
“Lo hace la Secretaría de la Defensa Nacional, toda la metodología. La solicitud que hicimos fue que se hiciera para la zona de las presas del Cutzamala, y ya les estaremos informando cuándo se desarrolla esto y el resultado que tienen”.
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Sheinbaum Pardo, aseguró que el bombardeo durará varios meses.
La técnica de bombardeo ha obtenido resultados en otros lados, pero depende mucho de la humedad del medio ambiente.
“El agua no se crea, la materia permanece constante. El asunto está en vapor o líquido. Entonces, lo que hace el bombardeo, es permitir que el vapor de agua se traduzca en lluvias, de qué depende cuánta lluvia pueda generarse, depende de la cantidad de vapor de agua y de las condiciones de esta metodología. Entonces, hasta que no se realice no podemos decirles, pues la eficiencia que tuvo y cuánto se logró”
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Condiciones del Cutzamala son muy críticas
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó las presas del Sistema Cutzamala, que abastece del agua al Valle de México, se encuentran en condiciones “muy críticas”.
Actualmente, las presas que conforman al sistema, apenas cuentan con el 47% de agua de su capacidad de almacenamiento total.
“Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas”
Germán Martínez Santoyo, director de la conagua
JAHA
-
Deporteshace 23 horas
El mexicano Jaime Jaquez y su proyección para la NBA
-
Celebridadeshace 20 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto
-
Mundohace 21 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 22 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’