Política
Meade necesita tener más huevitos: Alazraki
México.— El publicista político Carlos Alazraki, consideró que necesitamos ver a un Meade “con más huevitos, más lidercito”, si es que considera repuntar en las encuestas.
En una mesa de análisis en el noticiero de Carlos Loret de Mola sobre el primer debate presidencial que será el domingo, el famoso publicista dijo que Meade debe jugársela toda y verse presidenciable “o se parte la madre en este debate y cambia la impresión o no le va a alcanzar”.
“Que todo mundo diga ¡hay wey!, dijo, “porque si no” no va a pasar nada con el priísta.
Sobre Andrés Manuel López Obrador, Alazraki recomendó “Andrés no te enojes, no te enojes te van a tratar de sacar de tus casillas, si te sacan de tus casillas puedes ser el clásico Andrés Manuel, mejor miente un poco crea historias de un futuro maravilloso como Changrilla y vende esperanza.
AMLO en el primer debate presidencial ¿qué hacer para salir bien librado?
Opinan @RoyCampos, @gabrielguerrac y @carlosalazraki.#DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/0tSSbXdAw1— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 18 de abril de 2018
Para Margarita dijo que su recomendación era ser ella, honesta como siempre tratar de salir con un tema y ya, no pasará nada dio a entender con Margarita.
Por su parte, el analista político Gabriel Guerra consideró que Meade esta muy subestimado por el factor pena, por lo que tiene menos números en las encuestas, ya que da pena reconocer que se votará por él por ir con el PRI, pero sin duda sus números podrían ser mayores.
A López Obrador le propuso entender que aún no la tiene ganada y evitar la confrontación, que se regrese tantito a antes del pleito con Slim y el tema de la avioneta.
Opinión | ¿Qué estrategia debe emplear Ricardo Anaya en el primer debate presidencial? Esto dicen los expertos.@RoyCampos, @gabrielguerrac y @carlosalazraki en #DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/Uc5hvtVjIk
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 18 de abril de 2018
Mientras para Margarita, Guerra proyectó que tiene que pegarle con todo a Anaya, porque es ahí donde ella puede remontar con la gente que está indencisa en si quedarse o no con Ricardo Anaya en el Frente.
LEE Pide Meade investigar avión privado de AMLO
Para Roy Campos quien también participó en la mesa de análisis y es director de Consulta Mitosky, una de las principales empresas de sondeos del país, Andrés Manuel ha cambiado se sabe seguro de que lleva la delantera y más que confrontaciones está jugando un papel de candidato, ya que en caso de ser el presidente tendrá que asumir otra postura, dijo. “ya se siente ganador” y está respondiendo con bromas, vemos que en las encuestas le va bien.
¿Cómo llega Margarita Zavala al primer debate presidencial? @RoyCampos, @gabrielguerrac y @carlosalazraki en #DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/v1WuLyrxJz
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 18 de abril de 2018
emc
Dejanos un comentario:
México
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023
Ciudad de México.- El director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz, afirmó que la solución al aborto debe partir de verdades concretas.
Durante su intervención en la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor César Ruiz, aseguró que el aborto afecta a todos los seres humanos, a una mujer vulnerable y a una persona en gestación, que muchas veces termina con la vida de uno de ellos.
Al respecto: Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
Explicó que la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos tiene tres ejes principales: la defensa de la vida, la defensa de la familia y la defensa de la libertad religiosa.
Por ello, para la fundación es una de las principales situaciones que más les importa abordar.
El aborto, detalló, es resultado de las condiciones sociales, familiares, económicas y laborales que enfrenta una mujer.
“Es una problemática que aborda temáticas sociales, familiares, educativos y económicos. Por ello, requiere la participación de todos los involucrados en dichos temas para solucionarlo”.
La soluciones se encuentran en el diálogo que parta de la verdad, como lo hace el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, explicó.
“Este libro (El pretendido “derecho” al aborto) es importantísimo porque nos pone el piso parejo para que podamos encontrar soluciones. Nos trata de desentrañar la verdad en medio de todas las ideologías que se venden”, puntualizó.
JAHA
México
Senado recibe nueva terna para cubrir vacante en SCJN
Ciudad de México.— La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el Senado de la República recibió del Ejecutivo Federal la nueva terna de candidatas para cubrir una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso de nueva cuenta a Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, e incluyó en esta terna a María Eréndira Cruz Villegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.
El oficio del Ejecutivo destaca que los artículos 89, fracción XVIII, y 96 de la Constitución Política establecen que es facultad del Presidente de la República someter a consideración de la Cámara de Senadores la terna para la designación de los ministros de la SCJN.
Refiere que el 15 de noviembre de 2023, el Senado aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte, lo que generó una vacante en el máximo tribunal de nuestro país.
En esa misma fecha, el Ejecutivo remitió la terna con las propuestas para nombrar a una ministra en la SCJN: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.
LEE Senadores deben consultar a SCJN si la renuncia de Arturo Zaldívar es grave: PAN
Sin embargo, en la sesión plenaria del Senado, del pasado 29 de noviembre, ninguna de las propuestas obtuvo la mayoría calificada que se requiere para la designación, es decir, el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Pleno.
El artículo 96 de la Constitución Política dispone que para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante.
La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el titular del Ejecutivo Federal someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
ebv