Ciudad de México.— El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, “está desinformado” sobre los costos que tendría la aprobación de la reforma eléctrica en los términos actuales.
La víspera Monreal Ávila advirtió que habría pérdidas millonarias por la cancelación de contratos a empresas, en caso de ser aprobada la reforma eléctrica tal como está.
El morenista detalló que algún inversionista que sienta que sus intereses están en riesgo acudirá a las instancias internacionales; porque así lo estableció la Constitución y ocasionaría pérdidas de millones de dólares.
Ante ello, López Obrador, respondió que “(Ricardo Monreal) está desinformado, porque no hay pérdidas, al contrario, gana el pueblo de México (…) El único amo que tiene un servidor público es el pueblo, nada más, y los únicos negocios que deben importar son los negocios públicos”, dijo.
“Cualquier diputado, senador debería estar pensando en lo que le conviene a México”.
LEE Reforma eléctrica provocaría pérdidas millonarias, alerta Monreal
Desde Morelos, donde realizó la conferencia mañanera, López Obrador puntualizó que con la discusión de la reforma eléctrica se va a saber si los legisladores representan al pueblo o son representantes de las empresas.
“Si no se aprueba la reforma, van a ser las empresas las que van a fijar los precios de la luz”, finalizó el mandatario.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Ordena SCJN pensiones alimenticias en salario mínimo
la Sala deliberó que si de conformidad con el artículo 123 apartado A, fracción VI, primer párrafo de la Constitución Política del país,
Ciudad de México. Las pensiones alimenticias que los padres deben pagar a sus hijos luego de un divorcio, deben tasarse en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Así lo señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar inconstitucional un artículo del Código de Procedimientos Familiares (CPF) de Hidalgo.
Te puede interesar: SCJN actúa como activista ideológico: Frente Nacional por la Justicia
Aunque desde 2018 existe jurisprudencia de tribunales colegiados de circuito en este mismo sentido, es la primera vez que la SCJN se pronuncia sobre el tema, por lo cual este criterio deberá ser utilizado para resolver cualquier caso similar aún pendiente.
Este miércoles, la primera sala del tribunal constitucional resolvió por mayoría negar el amparo promovido por un hombre quien, desde 2018, comenzó un juicio para divorciarse de su pareja.
En cuyo proceso, dos años después, se le fijó la obligación de pagar una pensión alimenticia para su hijo menor de edad, equivalente al cien por ciento del salario mínimo fijado para la entidad, esto debido a que el sujeto no tenía ingresos fijos.
Inconforme, el quejoso señaló que el artículo 456 del CPF de Hidalgo señala que cuando no es posible determinar los ingresos del deudor alimentante, la pensión se fijará por “el importe equivalente mensual de la Unidad de Medida y Actualización vigente.”
En primera y segunda instancias se le negó el amparo, y el caso llegó hasta la SCJN, donde la ministra Margarita Ríos Farjat presentó el proyecto de resolución donde se establece que “en materia del derecho humano a los alimentos y en la naturaleza constitucional del salario mínimo.
Esta Primera Sala concluye que las porciones normativas que refieren a la Unidad de Medida y Actualización son inconstitucionales.
En este sentido, la Sala deliberó que si de conformidad con el artículo 123 apartado A, fracción VI, primer párrafo de la Constitución Política del país, el salario mínimo puede ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para los fines acordes a su naturaleza.
Por ello, es indiscutible que el parámetro de pago de la pensión alimenticia, previsto en los artículos analizados, debe ser el equivalente al importe mensual del salario mínimo vigente, por ser más acorde a su naturaleza y finalidades.
ARH
Ciudad de México.— La Secretaría de Salud (SSa) informó este miércoles que se registraron 31 mil 116 contagios de Covid-19 en México.
Con los datos del reporte técnico de la dependencia, suman 6 millones 152 mil 924 casos desde que inició la pandemia.
Respecto a las muertes, en las últimas 24 horas perdieron la vida 60 personas, para llegar a 325 mil 928 fallecimientos totales.
Más para leer: Reunirá la OMS Comité de Emergencia ante ola de Covid-19
El número de casos activos es de 177 mil 655, que representa a pacientes que presentaron síntomas en las últimas dos semanas.
Por otra parte, las tasas de casos activos por casa 100 mil habitantes más altas las tienen CDMX, Baja California Sur y Quintana Roo.
La disponibilidad de 88 por ciento para camas generales y de 97 por ciento en camas con ventilador.
JAHA
-
CDMXhace 11 horas
Camión se “monta” a muro de contención en MA de Quevedo
-
CDMXhace 13 horas
Arquidiócesis de México convoca a Misa por la paz en septiembre
-
Méxicohace 16 horas
Avión de Aeroméxico fue impactado por un rayo en pleno vuelo
-
Cine, Series y TVhace 12 horas
Se presentó el primer avance de la serie “Mike”