México
Muestran “lujos” del avión presidencial
Ciudad de México.— “A simple vista: Ostentación, exceso, prepotencia y traumas representa el Avión Presidencial TP-01 José María Morelos y Pavón”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar la aeronave en el Hangar Presidencial.
En su tradicional conferencia mañanera, ahora desde el Hangar Presidencial ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, expresó: esto es un insulto al pueblo por sus dimensiones y lujo.
Es “faraónico”, mientras existe un pueblo pobre.
“Sería bueno que se tomarán una fotografía para que se pudiera ver la dimensión del avión, es tan grande, que las personas se ven pequeñas, claro que la grandeza de las mujeres y de los hombres se mide de la cabeza al cielo, pero sí es monumental, faraónico y, desde luego, es un insulto al pueblo de México, habiendo tanta necesidad y tanta pobreza, es demasiado lujo”, declaró molesto por los excesos del pasado.
El jefe del Ejecutivo federal indicó que de continuar con ello se habría de pagar 7 mil millones de pesos por la aeronave y un mantenimiento de hasta 150 millones de pesos.
“Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron. Se iba a terminar de pagar por este avión cerca de 7 mil millones de pesos, porque fue un financiamiento, nada más el costo de mantenimiento, de viajes al año significa alrededor de 150 millones de pesos”, comentó.
El Presidente comentó que esto es un ejemplo de cómo se mal gobernaba en el periodo neoliberal, cuando los funcionarios estaban colmados de privilegios y atenciones. Cuando había un gobierno rico, para ricos y un pueblo pobre.
Indicó que hay quienes insisten en regresar a esos tiempos, pero eso ya se acabó.
Fueron tantos los excesos que en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se atrevieron a ponerle de nombre al Avión TP-01 José María Morelos y Pavón.
“Mejor le hubieran puesto Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari, tendría más apego a la realidad “, fustigó.
Indicó que la desigualdad es un virus muy malo, lo mismo que la corrupción que es una peste.
El Hangar Presidencial, remodelado exprofeso para para el TP-01 costó mil millones de pesos y con todo ello se quería cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para dar paso a una gran obra inmobiliaria estilo Santa Fe.
El primer mandatario destacó que ahora el Hangar pasa a la administración de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y se habrá de usar para guardar las aeronaves que sirven al pueblo.
Sobre la venta del Avión el presidente destacó que de todas formas vamos a perder, pero se actuará a tiempo para que no nos cueste más reparar el daño.
Después de presentar el Avión en el Hangar representantes de los medios de comunicación hicieron un recorrido por su interior para mostrar al pueblo cada uno de los espacios y especificaciones: cuenta con dos cocinetas para el jefe del Ejecutivo y para la tripulación, áreas de descanso para ambos, dormitorios y oficina presidencial.
ebv
Dejanos un comentario:
México
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
Ciudad de México.— El pretendido ‘derecho’ al aborto es el título del libro es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a la sociedad y que hay quienes buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Durante el octavo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su 37 edición, Diana Gamboa Aguirre, presentó el libro de su autoría El pretendido ‘derecho’ al aborto.
NEGOCIO CON EXTERMINIO DE LOS MÁS VULNERABLES
Ante los asistentes que se dieron cita en el stand de la Editorial Tirant, la maestra en Derecho Constitucional, consideró que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.
Acompañada por el Director General de la revista Tiempo de Derecho, Rafael Estada Michel; el director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz y el padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Diana Gamboa cuestionó ¿Tiene “derecho” la mujer embarazada para terminar con la vida de su hijo en gestación?
“La respuesta es no, pues esa vida es inocente y se ubica en una situación de vulnerabilidad diferenciada porque depende enteramente de su madre para desarrollarse y subsistir durante su primera etapa de desarrollo”, contestó.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
DIGNIDAD HUMANA
Asimismo, recordó que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen como base la dignidad intrínseca y los derechos inalienables de todos los miembros de la familia.
Por ello se pronunció por reivindicar en todos los diálogos a la dignidad humana.
“Hoy tenemos un holocausto silencioso en los vientres maternos, hoy estamos acabando con el futuro de la humanidad (…) Las mujeres no tenemos derecho a terminar con la vida de nuestros hijos en formación”.
NO ES UNA DISCUSIÓN EXCLUSIVA DE LAS MUJERES
Diana Gómez indicó que la realidad que enfrenta una mujer que siente que el aborto es su única salida es la realidad compleja de un contexto de vulnerabilidad y violencia.
Puntualizó que este tema lastima a todos, no es un tema de colores, ya que es una cuestión de humanidad y necesitamos reivindicar la dignidad de los miembros de la familia.
“Que yo afirme que el aborto no es un derecho, no quiere decir que yo quiera a las mujeres en la cárcel por abortar. He visto de cerca lo doloroso de la realidad del aborto y no sólo no se lo deseo a ninguna mujer, sino que tengo cien por ciento claro que la cárcel no es la solución, las mujeres no tienen que ir a prisión”, aclaró.
EL DERECHO PENAL TIENE UNA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Antes de decir cuál es la política pública que vamos a implementar ante la compleja realidad del aborto, necesitamos preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del aborto. porque si estamos hablando de un derecho, este se promueve, se fomenta. Si hablamos de un delito se busc inhibir. ¿Queremos promover o inhibir?”
DERECHOS DISFRAZADOS
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a nuestra sociedad y que algunos buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Después de un largo proceso de reflexión, El pretendido ‘derecho’ al aborto de Diana Gamboa expone las razones fácticas y teóricas que justifican la afirmación siguiente:
“Por ser un individuo humano único y distinto de su madre, el concebido no nacido es digno y su vida merece respeto y protección. Esto, bajo la premisa de que la dignidad-en su sentido ontológico-constituye la base y fundamento de los derechos humanos”.
El cuerpo de la mujer embarazada es el único lugar donde se puede continuar el desarrollo de la vida del concebido no nacido. Sólo ahí se dan las condiciones óptimas necesarias para que esa vida humana continúe su desarrollo natural.
ebv
México
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral
Ciudad de México.— El padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideró que el derecho tiene que voltear a ver al sujeto, no solamente la teoría de las corrientes de pensamiento.
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el padre Corral celebró que en tiempos de postverdad, existan personas como la maestra en Derecho Constitucional, saben posicionarse frente a la historia con una capacidad de juicio claro y alertan que está en riesgo la vida humana y su dignidad.
“No podemos olvidar. La dignidad humana tiene que ser el paradigma central de nuestro análisis”, dijo.
En ese sentido, señaló que el derecho no puede comprenderse como un sistema cerrado, sino que debe asumirse el diálogo con otros saberes más elevados, como la antropología, la moral, la filosofía, la teología, las ciencias médicas.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
El Padre Corral Merino indicó que el derecho tiene que ser capaz de interactuar en una dinámica interdisciplinaria para asumir las realidades complejas del ser humano.
“El Estado no otorga los derechos humanos, no otorga sus reconocimiento, sino que nos reconoce, porque acá hay una realidad, que no es una idea abstracta como todo el sistema jurídico, sino que hay una realidad a la que hay que seguir, por la cual tenemos que orientar toda nuestra perspectiva”, puntualizó el secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Finalmente, el padre Eduardo Corral, aseguró que el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa es una lectura que puede ser de gran ayuda al servicio de los ambientes educativos.
ebv