Ciudad de México.— El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno federal pretende obtener 50 mil millones de pesos por la cancelación de los fideicomisos.
Así lo anunció durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador, destinó más de una hora, de la sesión de preguntas de reporteros, para hacer un balance de sus 100 compromisos.
Tras dar lectura a cada uno de sus compromisos pactados en el Zócalo durante su toma de Protesta, López Obrador aseguró que ha cumplido 95 de los 100.
“Vamos bien, se está avanzando, estoy cumpliendo con los compromisos que hice, incluso estoy llevando a cabo compromisos nuevos. A pesar del coraje, del enojo, de los conservadores”, refirió López Obrador.
LEE ¿Se investigará a García Harfuch como involucrado en el caso Ayotzinapa?
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— De acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hasta entre 15% y 25 % de la población en la capital, sufren alergia.
Desde hace algunas semanas, se han incrementado los reportes sobre personas que sufren síntomas de alergias en la capital mexicana.
Los expertos señalan que las zonas con más aumento son Chapultepec con hasta 100% de aumento. Mientras en la alcaldía Coyoacán, el aumento registrado es de hasta el 40%.
A decir de la coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de la UNAM, María del Carmen Calderón Ezquerro, el fenómeno se debe al incremento del polen en el aire.
Que no se te pase: Se registra sismo en la Álvaro Obregón
Según la experta, la concentración de polen en ciertas zonas de CDMX se da no necesariamente en sitios donde hay más vegetación, sino en lugares cercanos a ellos debido a que el viento esparce el polen desde un lugar a otro.
Asimismo, señaló que este fenómeno no ocurre solamente en la capital, sino también en entidades vecinas.
El fresno es el árbol que más genera polen durante el invierno. Le siguen árboles como tuyas, juníperos, encinos y distintos tipos de pinos, así como eucaliptos, aunque no todos necesariamente, generan alergia.
El fresno ocupa entre el 50% y 55% de esporas de polen detectadas en el aire. Su concentración en la atmósfera se incrementa entre el mediodía y las cinco o seis de la tarde.
En la mañana o noche, baja la concentración del polen.
La evidencia sugiere que el calentamiento global está acelerando la floración y por lo tanto la siguiente oleada de polen, la de primavera, llegará cada vez más temprano en el año.
JAHA
CDMX
Cablebús en Chapultepec listo en noviembre: Sheinbaum
Incluye 12 nodos culturales, obras de conectividad y rehabilitaciones en las cuatro secciones de Chapultepec.

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que la Línea 3 del Cablebús se concluirá en noviembre de 2023, cuyas seis estaciones correrán desde el metro Constituyentes hasta la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, en el pueblo de Santa Fe.

Te puede interesar: Reanuda servicio L1 del Cablebús tras mantenimiento
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria capitalina informó que durante todo este año se llevarán a cabo varias obras del proyecto federal “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”.
Incluye 12 nodos culturales, obras de conectividad y rehabilitaciones en las cuatro secciones de Chapultepec.
“Todas estas cuatro secciones, de la primera la cuarta va a haber una forma de comunicación moderna que es a través del Cablebús Chapultepec, que va a ir del metro Constituyentes hasta la cuarta sección”, dijo Sheinbaum.
Entre las obras de conectividad destacan la calzada flotante de Chivatito y el Cablebús que conectarán las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, donde se albergará una nueva sede de la Cineteca Nacional, el Museo del Ajolote y la Universidad de la Salud que ya está e en funciones.

Asimismo, la mandataria capitalina informó que a lo largo de 2023 se llevará a cabo la rehabilitación de fuentes, de los panteones Civil y de Dolores y de parques pequeños alrededor del Bosque.
Sheinbaum Pardo también señaló la instalación de sistemas de iluminación y seguridad; restauración ambiental, retiro de árboles muertos y la recuperación de barrancas y del Río Tacubaya. “Esto va a estar terminado a lo largo de este año.
La última parte va a ser el Cablebús de Chapultepec que estará listo sobre noviembre”, puntualizó.
ARH
-
Vida y Familiahace 24 horas
Bebé sorprende a sus papás con la señal de amor y paz en ultrasonido
-
Celebridadeshace 23 horas
Muere Fernando Becerril, reconocido actor de cine, teatro y televisión
-
Méxicohace 21 horas
Papa Francisco es la persona más popular en México, revela encuesta
-
Culturahace 22 horas
Aymée Nuviola hará homenaje a Celia Cruz en un concierto a beneficio